“Mi sustento se quemó en minutos”, dice dueño de camión incendiado en Imbabura, durante el paro de la Conaie
Gonzalo Pita viajaba en el "convoy humanitario" autorizado por el Gobierno cuando su vehículo fue atacado e incendiado por manifestantes. Un mes después, su camión continúa calcinado a un costado de la vía.

Camión incendiado en la Panamericana Norte durante el paro en Imbabura. 23 de octubre de 2025
- Foto
PRIMICIAS / Andrés Salazar
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El camión de Gonzalo Pita permanece quieto, cubierto de hollín y con la cabina completamente destruida, a pocos metros del partidero hacia Cotacachi, en la Panamericana Norte E35, provincia de Imbabura. El vehículo fue incendiado por manifestantes el 28 de septiembre de 2025, durante los días más tensos del paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
Pita, que vive de su trabajo diario transportando materiales de construcción, cuenta a PRIMICIAS que aquella tarde se integró al convoy humanitario que se desplazaba desde Tabacundo hacia Ibarra, bajo resguardo militar.
“Nos interceptaron en el redondel de González Suárez, luego seguimos avanzando hasta el puente de Cotacachi. Cuando los militares limpiaban los obstáculos, los manifestantes salieron de los terrenos y empezaron a lanzarnos piedras. Tuve que correr a protegerme con los soldados”, relató.
Desde la distancia, Pita observó cómo una persona destapó el tanque de diésel de su camión y le lanzó fósforos encendidos. Poco después, las llamas envolvieron la cabina del vehículo.
“Ahí se quemó todo. No quedó una sola lata buena, ni el tablero, ni el volante. Todo se consumió. Ese camión era mi sustento, mi herramienta de trabajo”.
Gonzalo Pita
El transportista asegura que su situación económica se volvió crítica tras el ataque.
“He pasado días muy duros. Estoy endeudado, tengo dos hijos estudiando y una tía en estado crítico. Nadie me ha respondido, nadie me ha dicho nada. Solo quiero trabajar otra vez”, contó con la voz entrecortada.
Calcula que las pérdidas superan los USD 40.000, entre el camión y la plataforma, y pide apoyo para poder continuar con su vida.

El vehículo calcinado se ha convertido en un símbolo visible del impacto que dejaron las protestas en Imbabura, una provincia que fue el epicentro del paro y donde los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden dejaron no solo bloqueos y daños materiales, sino también historias personales marcadas por la pérdida y la incertidumbre.
Compartir: