Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Jueves, 4 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Además de Marco Rubio, ¿cuántos secretarios de Estado de EE.UU. han visitado Ecuador y qué han acordado?

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, ha estado menos de un día en Ecuador, y su visita no ha pasado desapercibida. Pero, él no ha sido el único jefe de la diplomacia estadounidense que ha llegado al país. 

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, junto a la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, en una conferencia de prensa conjunta en Carondelet, Quito, el 4 de septiembre de 2025.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, junto a la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, en una conferencia de prensa conjunta en Carondelet, Quito, el 4 de septiembre de 2025.

- Foto

Rodrigo Buendía / AFP

Autor:

Robel Revelo

Actualizada:

04 sep 2025 - 15:23

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Este 4 de septiembre, se concretó la tan esperada reunión en Carondelet entre el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que sucede en un momento de tensión en América Latina por el despliegue de buques militares en el Caribe por parte de Caracas y Washington.

¿Cuántos funcionarios de la importancia de Rubio han arribado antes el país? La llegada de Rubio representa la visita número 13 de un jefe de la diplomacia estadounidense a Ecuador. 

La última ocurrió en 2021, cuando el entonces presidente de Estados Unidos, Joe Biden, envío a su secretario Antony Blinken a conversar con Guillermo Lasso, en un contexto relativamente diferente, pero con varias similitudes.

"Estamos alineados como socios para poner fin a la inmigración ilegal y combatir el crimen transnacional y el terrorismo", dijo Rubio en la madrugada de este jueves, horas antes de acudir a Carondelet.

thumb
Daniel Noboa se reunió el 4 de septiembre de 2025 con el secretario de Estado, Marco Rubio.Presidencia de la República.

Con Rubio, son 10 los secretarios de Estados Unidos que han llegado a Ecuador, de un total de 35 políticos que han ocupado este puesto encargado de manejar la política exterior de Washington.

Pero, ¿cómo ha cambiado la agenda de la Casa Blanca con Carondelet con los años, y con qué gobiernos se conversó?

1934: primera visita a Ecuador

El primer secretario estadounidense en visitar territorio ecuatoriano fue Cordell Hull, en 1934, cuando en Estados Unidos gobernaba Franklin D. Roosevelt y en Ecuador José Maria Velasco Ibarra.

Según recoge el Departamento de Estado de Estados Unidos, esa primera visita ocurrió mientras Hull viajaba rumbo a Lima. Hizo una parada en Manabí y Santa Elena, entre el 13 y el 14 de enero de 1934, en donde dio declaraciones públicas y se reunió con funcionarios del gobierno de Velasco Ibarra.

Desde entonces se han realizado 13 visitas a territorio ecuatoriano. Siete a Quito, cuatro a Guayaquil y una distintas ciudades de la costa (Manta, Bahía, La Libertad).

¿Sobre qué se ha hablado?

En tiempos de Guerra Fría

La primera disposición de un secretario de Estado de Estados Unidos en relación a Ecuador, de la que hay registro, se encuentra en el libro 'The CIA in Ecuador' del profesor Marc Becker.

Citando cartas enviadas por el funcionario estadounidense de la época, relata cómo John Foster Dulles pidió que las embajadas de ambos países trabajen para intercambiar información sobre actividades comunistas.

Dulles fue secretario de Estado estadounidense de 1953 a 1959, y estuvo en Ecuador en 1956.

En 1979, Cyrus Roberts Vance visitó Ecuador para la investidura del expresidente Jaime Roldós, en un momento en el que Washington consideraba importante su influencia en la región andina de Sudamérica, de acuerdo con el académico Morris H. Morley, en un libro publicado en 1994 que aborda la política de Estados Unidos respecto a la revolución sandinista.

La única reunión con Rafael Correa

Años después, en 2010, antes de que las relaciones entre Quito y Washington se deterioraran, la exsecretaria Hillary Clinton elogió al expresidente Rafael Correa por su "liderazgo en la Unasur", que entonces mantenía una línea marcada por gobiernos de izquierda, como los de Néstor Kirchner en Argentina, Hugo Chávez en Venezuela, o Lula da Silva en Brasil.

Era el propio Correa quien afirmaba que Clinton le comentaba que no siempre coincidían en pensamiento, a la vez que señaló sus dudas hacia Washington sobre la instalación de bases militares estadounidenses en Colombia.

thumb
La exsecretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, junto al expresidente de Ecuador, en una conferencia de prensa conjunta en Carondelet, el 8 de junio de 2010.Departamento de Estado de Estados Unidos / YouTube

"Ella ha mencionado que no siempre coincidimos en los diferentes tópicos y visiones. Por supuesto. Ni siquiera en Sudamérica hay esa coincidencia", comentó Correa, y posteriormente añadió en esa ocasión que hubo "puntos de conflicto" en la reunión que se lograron superar.

Entre los temas discutidos en junio de 2010 por Correa y Clinton estuvieron la "mutua concordancia", sobre el "respeto a la democracia, la lucha contra el narcotráfico", así como maneras de abordar la migración hacia Estados Unidos, temas similares a los que se discutió entre Noboa y Rubio. 

Cooperación en narcotráfico y seguridad

Tuvieron que pasar nueve años para que nuevamente un secretario de Estado estadounidense visite Ecuador, esta vez en Guayaquil, cuando Mike Pompeo, se reunió con Lenín Moreno en 2019, mientras el país vivía protestas.

Washington, en ese entonces, buscó "promover un crecimiento económico duradero" y apoyar a Ecuador en la aplicación de "reformas económicas necesarias". También se habló de una "colaboración eficiente en materia de seguridad".

thumb
El 20 de julio de 2019, el secretario de Estado Mike Pompeo, se reunió con el presidente Moreno en Quito.Archivo

El discurso de seguridad se reforzó con Guillermo Laso en 2021, cuando Antony Blinken resaltó una "vibrante relación bilateral" que estuvo enfocada en comercio, inversión, gobernanza, seguridad, esfuerzo antinarcóticos, derechos humanos y "asuntos regionales", según expuso el portavoz del Departamento de Estado Ned Price en esa ocasión.

Blinken también había mostrado su agradecimiento a Lasso por haber recibido a más de 430.000 migrantes venezolanos.

thumb
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el presidente Guillermo Lasso, en el Palacio de Carondelet, el 19 de octubre de 2021.Presidencia/Flickr

En la reciente reunión entre Rubio y Noboa, el jefe de la diplomacia de Trump informó sobre la designación como grupos terroristas a los grupos criminales ecuatorianos Los Lobos y Los Choneros.

Tras la cita a puerta cerrada en Carondelet, no se mencionó nada sobre las conversaciones que Washington y Quito han mantenido en cuanto a la posibilidad de que Ecuador reciba a migrantes deportados de terceros países, como ocurre con El Salvador, Panamá y otros países de América Latina y África.

  • #Secretario de Estado de los Estados Unidos
  • #Marco Rubio
  • #Ecuador
  • #política internacional
  • #Política Exterior

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Los Lobos y Los Choneros se suman al infame grupo de carteles narco que Estados Unidos califica como terroristas

  • 02

    José Serrano "está muy mal, hasta lloró", dice su abogado en Estados Unidos

  • 03

    Se descubre una página web con contenido sexual robado de cámaras de seguridad de varios países

  • 04

    Procesan a dos personas en Huaquillas por tráfico de 6.300 caballitos de mar disecados

  • 05

    Prisión preventiva contra supuestos socios de alias 'Mexicano', en el caso 'Peces Dorados'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024