Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

¿Por qué cada vez hay más fallecidos por accidentes de tránsito en Quito?

Quito registró 538 accidentes de tránsito entre el 1 de enero y el 23 de febrero de 2025. 42 personas fallecieron, siendo la cifra más alta de los últimos tres años. La Alcaldía anunció más operativos en las principales vías.

Vehículo volcado en la avenida Simón Bolívar, en Quito,

Personal del Cuerpo de Bomberos en la avenida Simón Bolívar, en Quito, luego de un accidente de tránsito el 19 de febrero de 2025.

- Foto

Bomberos Quito

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

24 feb 2025 - 17:14

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las imágenes se repiten a diario en las principales calles y vías de Quito. Camiones, tanqueros, buses y autos destrozados, tras sufrir graves accidentes de tránsito que dejan decenas de heridos y fallecidos.

Datos de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) muestran que los dos primeros meses de 2025 arrojan las cifras más altas de siniestros y víctimas mortales de los últimos tres años, pese a que aún restan cinco días para que termine febrero. 

Según la AMT, entre el 1 de enero y el 23 de febrero se registraron 538 accidentes, que dejaron 42 fallecidos. Esto quiere decir que en Quito hay, en promedio, 10 siniestros de tránsito diarios y un fallecido cada 31 horas. En 2024, en cambio, la AMT contabilizó 537 accidentes y 30 fallecidos, cuatro más que los 533 de 2023, aunque en ese año hubo 39 víctimas fatales.

Este aumento sostenido es una de las mayores preocupaciones para las autoridades capitalinas. Durante el informe semanal de actividades del 24 de febrero de 2025, el alcalde Pabel Muñoz calificó como "increíble" la cantidad de siniestros que ocurre en la capital.

"Nos preocupa mucho. Estamos teniendo accidentes de tránsito muy recurrentes, sobre todo en la Ruta Viva", dijo el funcionario. Se refiere a los seis accidentes que los organismos de socorro atendieron en esta vía en los primeros 23 días de febrero.

  • Quito cerró 2024 con la cifra más alta de muertes por accidentes de tránsito de los últimos cinco años

Es por eso que adelantó que el Municipio insistirá en la concesión de la Simón Bolívar y Ruta Viva, dos de las más rápidas y peligrosas, junto a la Mariscal Sucre, Maldonado y Oswaldo Guayasamín.

"Tenemos que mejorar las condiciones de seguridad de las vías. La Ruta Viva era una mesa de billar, pero el rebacheo no ha sido muy tecnificado", reconoció. Sin embargo, adelantó que la ciudad necesita la ampliación de esta vía, entre el redondel de Puembo hasta el sector de Alpachaca.

thumb
Vías más peligrosas de QuitoInfografía: Diana González / Primicias

Causas de accidentes de tránsito

La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) asegura que en los últimos meses ha identificado que los conductores circulan a velocidades más altas y en mayor estado de embriaguez.

El director de la entidad, Washington Martínez, dice que entre el 1 de enero y el 23 de febrero de 2025 hubo 81 conductores detenidos por superar el consumo de alcohol permitido. De ellos, 38 marcaron más de 1,2 gramos por cada litro de sangre. El Código Integral Penal (COIP) establece la sanción máxima cuando una persona conduce superando esa cantidad de alcohol.

Ellos reciben una pena de 30 días de cárcel, la suspensión de la licencia de conducir por 60 días y el pago de tres salarios básicos (USD 470 en 2025).

Además, la AMT asegura que en las vías rápidas, como la Simón Bolívar y la Ruta Viva, los conductores alcanzan velocidades "extremadamente altas". Agentes desplegados en estas avenidas han captado a vehículos que superan los 130 kilómetros por hora.

thumb
Personal de la AMT habilita la circulación en la Ruta Viva, tras accidente de tránsito, el 21 de febrero de 2025.AMT

"En caso de un accidente es imposible que una persona sobreviva", advierte Martínez. Según sus datos, la mayoría de siniestros ocurren durante las madrugadas de los sábados y domingos, cuando aumenta la presencia de personas en los centros de diversión nocturna.

Pamela Villacrés, coordinadora de Control para la Seguridad Vial de la Iniciativa Bloomberg, dice que "la sociedad ecuatoriana ha normalizado conducir en estado de embriaguez y a altas velocidades".

Pese a las "alarmantes cifras de accidentes y fallecidos", la experta considera que Quito puede reducirlas implementando multas más fuertes y operativos permanentes en las vías más conflictivas.

Más controles

Precisamente, el alcalde Pabel Muñoz anunció que la AMT intensificará los operativos en las avenidas Simón Bolívar y Ruta Viva. "Vamos a seguir en las vías para controlar porque la gente sigue provocando muertes", dijo.

thumb
Vehículos y motos de la AMT durante la campaña '50 es la clave' en la avenida Simón Bolívar de Quito, en 2024.AMT

El problema es que la AMT únicamente puede aplicar multas en tres puntos de la avenida Simón Bolívar, pues solo ahí cumple los requisitos que establece la Ley de Tránsito: señalización horizontal, señalización vertical, y campañas de socialización de los operativos. "Podemos hacer en los sectores de El Troje, La Forestal y Universidad Internacional, además de la avenida Quitumbe Ñan y Amaru Ñan", detalla Washington Martínez, director de la AMT.

En las demás vías y calles de la ciudad, la entidad solo está facultada para implementar operativos preventivos.

  • #accidentes de tránsito
  • #Quito
  • #fallecido
  • #Agencia Metropolitana de Tránsito
  • #AMT
  • #Vehículos
  • #Pabel Muñoz
  • #operativos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Real Madrid le gana con susto al Borussia Dortmund y avanza a semifinales del Mundial de Clubes

  • 02

    Elon Musk sugiere que ha creado un partido político para "devolver su libertad" a Estados Unidos

  • 03

    Hidroeléctrica Coca Coco Sinclair reactivó sus operaciones este 5 de julio, tras cuatro días de suspensión

  • 04

    EN VIVO | Emelec vs. Vinotinto por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 05

    ¡Punto para el 'Trencito'! Universidad Católica se lleva un empate ante Mushuc Runa

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024