Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 2 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

Quito cerró 2024 con la cifra más alta de muertes por accidentes de tránsito de los últimos cinco años

Los organismos de socorro contabilizaron 260 fallecidos en accidentes de tránsito en 2024 ocurridos en Quito. La cifra de fallecidos duplica la meta planteada por el Municipio de Quito.

Bomberos atienden un accidente de tránsito en la avenida Simón Bolívar de Quito, el 29 de diciembre de 2024.

Bomberos atienden un accidente de tránsito en la avenida Simón Bolívar de Quito, el 29 de diciembre de 2024.

- Foto

Bomberos de Quito

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

11 ene 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El número de personas que cada año muere en las vías de Quito aumenta a un ritmo que preocupa. Las cifras de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) cuestionan la efectividad de las estrategias implementadas por las autoridades para reducir la accidentalidad.

El último informe de la entidad muestra que en 2024 se registraron 260 muertes en accidentes de tránsito. Lo que significa que  una persona murió cada 34 horas en estos siniestros. Se trata de la cifra más alta desde 2020.

Eso a pesar que a lo largo de 2024, la AMT utilizó diferentes campañas con el objetivo de concienciar a los conductores sobre el peligro que conlleva el irrespeto a las normas de tránsito. 

Por ejemplo, activó la campaña 'Tú decides', que consistió en utilizar una ambulancia, una patrulla y una carroza fúnebre en avenidas como la Simón Bolívar y Ruta Viva, dos de las más peligrosas de la ciudad.

  • Así son los nuevos 60 buses articulados que operarán en Quito desde mayo de 2025

Durante los operativos, los agentes de tránsito detuvieron a quienes excedían los límites de velocidad para advertirles que si conducían a altas velocidades podrían continuar su viaje en uno de los tres vehículos.

En esas dos vías también implementó la campaña '50 es la clave', cuyo objetivo consistía en que los conductores no excedan ese límite de velocidad ante la presencia de lluvias. Incluso, el 19 de marzo de 2024, la AMT anunció como un logro que pasaron 10 días sin accidentes de tránsito en la avenida Simón Bolívar.

Sin embargo, ese logro se eclipsó con las decenas de accidentes que ocurrieron en los días posteriores. Apenas cuatro días después, un tanquero cargado de combustible se volcó e incendió en esta avenida, provocando su cierre durante 19 horas. Según los bomberos, este cierre fue el más largo de los últimos 10 años.

"Las iniciativas municipales fueron positivas, pero las cifras son contundentes y dicen que no dieron los resultados esperados", dice Álvaro Guzmán, experto en movilidad.

Él califica a los accidentes de tránsito como una pandemia, pues "es increíble que en una sola ciudad haya una muerte en menos de dos días", se lamenta.

Guzmán cree que las autoridades deben convertir a la seguridad vial en una prioridad  porque "no hay razones para creer que las cifras se van a reducir".

Accidentes más violentos

Las estadísticas que maneja la AMT también señalan que el número de accidentes de tránsito se redujo en Quito entre 2023 y 2024. Las cifras pasaron de 3.815 a 3.677.

Esto quiere decir que los siniestros de 2024 fueron más violentos, pues dejaron un mayor número de víctimas mortales: 260.

  • "En Quito todavía hay algún 'rápido y furioso' al volante", dice director de la AMT

Según la AMT, este número duplica a los 180 fallecimientos que el Municipio había calculado para 2024 en el Plan de Movilidad Sostenible 2022-2042. Ese documento establece que el número de fallecidos por accidentes de tránsito no debe superar los 109 en 2030.

El 31 de enero de 2024, el Concejo Metropolitano debatió por primera vez el proyecto de Ordenanza para la Gestión de la Seguridad Vial.

La vicealcaldesa y presidenta de la Comisión de Movilidad, María Fernanda Racines, dijo que el objetivo de la iniciativa es la implementación de políticas innovadoras y estrategias internacionales como la denominada 'Visión Cero'.

La funcionaria explicó que la ordenanza priorizará a las personas más vulnerables en las vías, adaptando infraestructuras y sistemas para garantizar su seguridad. “Ninguna muerte en las vías es aceptable. Es necesario trabajar para prevenir tragedias y proteger a quienes tienen mayor fragilidad”, dijo.

Vías con más accidentes

La avenida Simón Bolívar fue la que registró el mayor número de accidentes de tránsito y fallecidos en 2024: 355 y 39, respectivamente. Lo llamativo es que la avenida Mariscal Sucre estuvo a solo tres siniestros de igualarla. Sus 352 accidentes y 33 decesos la convirtieron en la segunda vía más peligrosa de Quito.

Mientras que las avenidas 10 de Agosto, Oswaldo Guayasamín y Maldonado completaron la lista de las cinco vías con mayor número de accidentes y víctimas mortales.

Entre todas sumaron 50 fallecidos, es decir, el 16,6% de los 260 que se registraron en 2024. Y también alcanzaron el 27% de los 3.677 accidentes que hubo en el mismo período.

thumb
Estas son las cinco vías más peligrosas de QuitoInfografía: Diana González / Primicias
  • #accidentes de tránsito
  • #siniestros viales
  • #Quito
  • #Agencia Metropolitana de Tránsito
  • #AMT
  • #fallecido
  • #herido
  • #Municipio de Quito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024