Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

"En Quito todavía hay algún 'rápido y furioso' al volante", dice director de la AMT

El director de la AMT, Washington Martínez, asegura que el número de agentes que tiene la ciudad es insuficiente para la gestión del tránsito. Los operativos sancionatorios por velocidad no volverán en el corto plazo.

Un operativo de control de velocidad en Quito, en agosto de 2024.

Un operativo de control de velocidad en Quito, en agosto de 2024.

- Foto

Un operativo de control de velocidad en Quito, en agosto de 2024.

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

21 ago 2024 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los operativos de control de velocidad en Quito están arrojando los resultados esperados por las autoridades de tránsito. Aunque solo el 30 de julio de 2024 fueron sancionatorios y desde entonces se han mantenido como informativos.

En entrevista con PRIMICIAS, el director de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), Washington Martínez, aseguró que los habitantes de la capital están cambiando su comportamiento en las vías al dejar de "manejar para ahora sí conducir".

El funcionario sostiene que se trata de un efecto de los operativos que la entidad implementa desde finales de julio de 2024.

  • Quito: ¿Cómo eliminar la multa por revisión vehicular si hizo el trámite en otro cantón?

Por eso, los operativos sancionatorios a los vehículos particulares que circulen a exceso de velocidad se seguirán implementándose únicamente durante los dos últimos días de cada mes.

Mientras que las potenciales sanciones al transporte público se aplicarán desde la tercera semana de cada mes.

thumb
El director de la AMT, Washington Martínez, en una entrevista, en 2024AMT

¿Desde cuándo la AMT volverá a implementar los operativos sancionatorios permanentemente?

Hasta el momento, los resultados son buenos. En junio tuvimos un fallecido diario en la ciudad; en julio bajamos a 19 en todo el mes y, hasta el 14 de agosto, tenemos 11 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito.

Las estadísticas que manejamos nos dicen que, hasta antes de los operativos, el 70% de los conductores manejaba en el rango moderado de velocidad, es decir, entre 50 y 60 kilómetros por hora.

De este número, había 20 o 30 vehículos que superaban el rango moderado. Ahora, el número llega a máximo tres. Podemos ver que los operativos están cambiando el comportamiento de los conductores.

Le insisto, ¿Cuándo volverán los operativos sancionatorios?

Desde el punto de vista técnico, vemos una reducción de los indicadores. Incluso si restamos los fallecidos en moto, las cifras son menos dramáticas.

Y digo esto porque muchas personas que viajaban en moto no usan cascos homologados. Cuando circulan así tienen 50% de probabilidades de morir si sufren un accidente fuerte.

Desde mi punto de vista deberíamos seguir con los operativos preventivos porque las cifras nos demuestran que están funcionando, pero el Alcalde es quien decidirá.

Al parecer el cambio de metodología de los operativos fue una decisión política ante las críticas de la ciudadanía

No, fue una decisión técnica porque apenas implementamos los operativos, las personas redujeron la velocidad, sobre todo en avenidas como la Simón Bolívar.

No estoy diciendo que ahora todo es perfecto y que está bien al 100%. Aún tenemos al "rápido y furioso" que se cambia de carril, pero ya no es la Simón Bolívar con autos que circulan a más de 100 kilómetros por hora. 

  • Estas son las 20 intersecciones más peligrosas para los conductores y peatones en Quito

Lo mismo vemos en la Mariscal Sucre, Ruta Viva y Galo Plaza Lasso. Con los operativos que hemos implementado vemos que los efectos son buenos.

¿Considera que los habitantes de Quito están manejando mejor?

Están cambiando la forma de manejar a conducir. Antes solo prendían el carro y salían a las vías. Ahora están conduciendo.

En gran parte esto se debe a los operativos, que los seguiremos anunciando en nuestras redes sociales.

Digo esto porque hemos identificado chats de WhatsApp en los que se vende las imágenes que publicamos acerca de los operativos que vamos a hacer.

¿Qué otras medidas está implementado la AMT para reducir los accidentes de tránsito?

Tenemos la campaña '50 es la clave' con la que obligamos a los conductores a reducir la velocidad a máximo 50 kilómetros por hora en las vías más peligrosas, como la Simón Bolívar y la Ruta Viva

Cuando llueve o cuando vemos que hay poca carga vehicular, motos y patrulleros salen a las vías para evitar que los vehículos circulen a altas velocidades.

También implementamos la campaña 'Tú decides' para concienciar a las personas que conducen a exceso de velocidad. A estas personas les mostramos una ambulancia, una patrulla y una carroza fúnebre y les decimos que si manejan a altas velocidades pueden terminar en uno de esos vehículos. Ellos deciden.

¿Estas campañas son permanentes o aleatorias porque no siempre se ve presencia de agentes?

Son controles permanentes porque se trata de vías peligrosas. Ahora tenemos acceso a las cámaras que se ubican en esas dos vías y apenas vemos que hay baja carga vehicular, salen los patrulleros y las motos.

También tenemos controles permanentes en las avenidas Manuel Córdova Galarza y Mariscal Sucre.

¿Cómo la AMT decide los operativos que implementa?

Hay tres aspectos que se toman en cuenta:

  • Número de siniestros semanales.
  • Número de peatones y pasajeros que circulan por las diferentes calles de la ciudad.
  • Estadísticas que manejan los jefes zonales.

Con toda esta información, se planifican los operativos, pues sabemos en dónde hay puntos conflictivos.

¿La AMT tiene suficientes agentes para ejecutar estas medidas?

Son 1.820 agentes, repartidos en tres turnos de 500 porque siempre hay personas en vacaciones, enfermos, etc. 

La cifra no alcanza, pero nos duplicamos. Además, estamos comprando conos, vallas, entre otros implementos técnicos para gestionar el tránsito.

¿Cuántos agentes necesitaría la ciudad?

No tenemos esa estadística.

Al inicio de su gestión se tenía prevista la compra de bodycams. ¿Cómo está ese proceso?

Tenemos algunos contratos que están listos para publicarlos en el Servicio de Contratación Pública. Primero, vamos con el tema de uniformes porque los agentes no los han recibido. Para este proceso destinaremos USD 500.000.

También está listo un proceso para la compra de zapatos por USD 260.000, otro para radios, uno más para 144 motos y dos contratos para mantenimientos de motos y vehículos.

¿Qué presupuesto destinará para los bodycams?

Más o menos es USD 1 millón. Estaba previsto que los arrendemos, pero es un proceso complicado. Lo que vamos a hacer es comprarlos.

Está listo el modelo de gestión y próximamente subiremos el proceso al Portal del Sercop.

¿Cuándo arrancarán los operativos para controlar que dos personas no viajen en una moto?

Apenas se acabe la etapa de socialización. La ordenanza estipula una etapa de socialización, previo a la implementación de operativos.

Esta parte no depende de la AMT, sino de la Secretaría de Comunicación.

  • #Quito
  • #AMT
  • #operativos
  • #Municipio de Quito
  • #Vehículos
  • #exceso de velocidad
  • #Multas
  • #avenida Simón Bolívar
  • #Ruta Viva

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Real Madrid le gana con susto al Borussia Dortmund y avanza a semifinales del Mundial de Clubes

  • 02

    Elon Musk sugiere que ha creado un partido político para "devolver su libertad" a Estados Unidos

  • 03

    Hidroeléctrica Coca Coco Sinclair reactivó sus operaciones este 5 de julio, tras cuatro días de suspensión

  • 04

    EN VIVO | Emelec vs. Vinotinto por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 05

    ¡Punto para el 'Trencito'! Universidad Católica se lleva un empate ante Mushuc Runa

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024