Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?
Ante la crisis de agua potable en el sur de Quito, los moradores recogen agua de vertientes naturales. Conozca cómo usarla correctamente para evitar riesgos.

Desabastecimiento de agua en el sector del Divino Niño de la Ecuatoriana, en el sur de Quito, este 14 de julio de 2025.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En medio de la crisis de agua potable en el sur de Quito, varios videos muestran a ciudadanos llenando baldes y botellones con agua de vertientes. ¿Esto es seguro para la salud?
El agua de vertientes brota de manera natural desde el subsuelo hacia la superficie, dando origen a esteros, arroyos o incluso ríos.
En algunos casos, se acumula en estanques o bien fluye directamente desde grietas o laderas, como un pequeño chorrito.
Estos últimos escenarios son los más comunes durante la escasez en el sur de Quito, especialmente en sectores como Nueva Aurora y el barrio El Garrochal.
Sin embargo, antes de llevar esta agua a casa, hay que tener en cuenta un criterio clave: el agua de vertientes no es apta para consumo humano.
Aunque atraviesa un proceso de filtración natural, puede contener bacterias, virus, parásitos o residuos químicos. Su consumo provoca enfermedades como diarrea, cólera, disentería, fiebre tifoidea o poliomielitis.
Por esta razón, el agua de vertientes debe utilizarse únicamente para:
- Limpieza de baños
- Limpieza de pisos y superficies
- Lavado de ropa
- Limpieza de basureros
- Riego de plantas ornamentales
Bajo ninguna circunstancia debe emplearse para beber, cocinar o lavar alimentos.
Este criterio es muy importante, ya que se estima que el sur de Quito podría continuar sin servicio de agua potable al menos una semana más.
Compartir: