Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Quito

Quito: Con 176 árboles, tres bebederos, 10 papeleras y macetas, el Municipio quiere recuperar el Centro Histórico

El Municipio anunció la implementación de un proyecto para la recuperación del Centro Histórico. La primera fase arrancó en la calle Benalcázar.

Imagen de la Plaza Grande de Quito, el 16 de octubre de 2024.

Imagen de la Plaza Grande de Quito, el 16 de octubre de 2024.

- Foto

Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

16 oct 2024 - 15:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La mañana del 16 de octubre de 2024, el Municipio de Quito anunció su plan para la 'Recuperación urbana del Centro Histórico".

En un conversatorio con los medios de comunicación, el secretario de Ordenamiento Territorial, José Morales, dijo que uno de los principales objetivos de la iniciativa es mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector y reactivar su economía. 

La primera fase del proyecto contempla la intervención de la calle Benalcázar, una de las principales arterias viales.

  • Pabel Muñoz ordena estudios para la ampliación del Metro y presenta el proyecto al Banco Mundial

En esta calle, el Municipio implementará cinco acciones:

  • Ensanchamiento de aceras y urbanismo táctico
  • Eliminación de obstáculos en la vía
  • Inclusión de "elementos pacificadores" para evitar la circulación de vehículos a altas velocidades
  • Plantación de 176 árboles
  • Instalación de macetas

Morales detalló que el Municipio también instalará 10 papeleras y tres bebederos.

Según las proyecciones de las autoridades, el plan de recuperación también apunta a mejorar el asfalto de las demás calles y aceras de la zona.

Con relación al comercio informal, otro de los graves problemas que tiene el Centro Histórico, la secretaria de Seguridad, Carolina Andrade, señaló que la entidad ejecuta operativos diarios para evitar que los comerciantes ocupen el espacio público.

Sin embargo, admitió que existen puntos conflictivos, como la avenida Pichincha, que luce abarrotada de vendedores de todo tipo de productos.

La funcionaria aseguró que, hasta finales de 2024, las entidades de control reforzarán los operativos en todo el Centro Histórico.

Pablo Buitrón, coordinador del colectivo Defensa del Centro Histórico, calificó de antitécnico el plan del Municipio.

Cree que las medidas empeorarán el pesado tráfico que se genera en el sector y disminuirá la calidad de vida de los moradores.

"Lo sensato es que socialicen el plan con los habitantes y tomen en cuentas nuestras observaciones porque nosotros somos quienes sentimos la realidad que sufre el Centro Histórico", dijo.

  • #Municipio de Quito
  • #Centro Histórico de Quito
  • #ventas ambulantes
  • #Comercio informal
  • #Quito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Fuertes lluvias provocan cortes de luz en diferentes barrios de Quito, este 31 de octubre

  • 02

    Fuertes lluvias y tormentas siguen en Quito y el COE emite alerta hasta el 5 de noviembre

  • 03

    Sector atunero de Ecuador cerrará 2025 con USD 2.000 millones en exportaciones, pese a la tarjeta amarilla

  • 04

    El Aeropuerto JFK de Nueva York detiene sus operaciones por el cierre de Gobierno

  • 05

    "Ante los ojos de Dios que no (he estado involucrado en amaños de partidos)", dijo Alexis Lemos, arquero de Gualaceo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025