Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

Este es el plan de emergencia de la Epmaps para evitar cortes de agua en Quito durante los apagones

El 6% de habitantes de Quito sufre cortes de agua cuando se registran apagones. La Epmaps se declaró en emergencia ante este problema.

Un habitante de Calderón, en el norte de Quito, se abastece de agua, el 15 de septiembre de 2024.

Un habitante de Calderón, en el norte de Quito, se abastece de agua, el 15 de septiembre de 2024.

- Foto

Epmaps

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

16 oct 2024 - 06:38

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Quito confluyen dos graves problemas: los cortes de luz y la falta de agua. Este último, que se deriva del primero, provoca que más de 150.000 personas se queden sin agua potable todos los días.

Eso equivale al 6% de los 2,6 millones de personas que viven en la ciudad.

La Empresa de Agua Potable (Epmaps) explica que el desabastecimiento de agua ocurre porque barrios como La Roldós, Colinas del Norte, Pomasqui o La Ferroviaria, ubicados en las zonas altas de la ciudad, se abastecen de agua a través de sistemas de bombeo, que funcionan con energía eléctrica. Y si no hay energía no se puede bombear el agua.

  • Cortes de luz: Municipio de Quito reconoce problemas con el abastecimiento de agua y declara emergencia

La entidad sostiene que este problema se profundizó a raíz de los extensos cortes de luz que el Gobierno implementó desde el 23 de septiembre de 2024.

thumb
Un habitante de la parroquia La Merced, de Quito, se abastece de agua, el 12 de septiembre de 2024.Epmaps

Johanna Patiño, gerente de Operaciones de la entidad, dice que la crisis energética obligó a que el Municipio de Quito se declare en emergencia, tras reconocer que no puede asegurar la disponibilidad de agua potable en toda la ciudad.

La funcionaria explica que esta declaratoria le permite a la Epmaps trazar un plan para mitigar el impacto de los cortes de luz. "Vamos a comprar seis generadores eléctricos móviles para ubicarlos en los sectores que sufren apagones y evitar que se queden sin agua", detalla.

Y agrega que funcionarán todos los días, mientras duren los apagones programados.

Patiño asegura que la compra de estos equipos es urgente porque "estar sin luz 10 horas es insostenible y más aún cuando el servicio no se restablece enseguida, ya que debemos cumplir un proceso técnico antes de entregar nuevamente el agua".

En la declaratoria de emergencia, la dependencia municipal asegura que, tras los apagones, el servicio de agua puede tardar hasta 120 horas en retomar la normalidad. 

"Una vez que se rehabilita el sistema eléctrico, es necesario presurizar la línea de transmisión de agua potable, llenar los tanques de distribución hasta disponer de un nivel de operación, y presurizar las redes de distribución para eliminar el ingreso del aire al sistema", puntualiza.

El problema es que, muchas veces, los cortes de luz impiden que los tanques de distribución se llenen en su totalidad porque "los tiempos que necesitan los sistemas de agua para recuperarse son mayores a los tiempos de disponibilidad del servicio de energía eléctrica, por lo que se genera desabastecimiento del recurso", insiste Patiño.

¿Cómo serán los generadores eléctricos?

La declaratoria de emergencia de la Epmaps incluye, por el momento, una sola acción: la compra de seis generadores eléctricos móviles.

Johanna Patiño, gerente de Operaciones, dice que la entidad destinará alrededor de USD 700.000 para esta adquisición.

thumb
Habitantes del barrio Cumbres Orientales, en el sur de Quito, recogen agua el 29 de septiembre de 2024.Epmaps

"Buscamos seis generadores de entre 100 y 600 kilovatios de potencia porque necesitamos llevar el agua a los barrios altos", señala. Se espera que estos equipos lleguen hasta finales de noviembre 2024, un mes antes de que termine la emergencia.

"Es importante que los generadores sean móviles porque nos permitirá reaccionar inmediatamente cuando sepamos los horarios de los apagones", dice.

Si bien estos generadores mitigarían los cortes de agua, Patiño reconoce que existe la posibilidad de que continúen en algunos barrios, sobre todo si los horarios de los apagones se extienden.

Ante el riesgo de que la crisis energética se agrave, la Epmaps también comprará otros 25 generadores eléctricos en 2025. La inversión para esta adquisición supera el USD 1 millón.

"Estos generadores serán fijos y servirán para minimizar el impacto de los apagones, porque no sabemos cuándo terminará esta crisis", dice Patiño.

  • #cortes de agua
  • #Cortes de luz
  • #Apagones
  • #Epmaps
  • #Quito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ARCSA alerta sobre reacciones adversas por fluoruro de estaño en una pasta dental

  • 02

    EN VIVO | El Nacional vs. Manta por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    Tras la goleada de Macará, así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025

  • 04

    ¡Baile celeste! Macará golea a un desconocido Aucas y escapa de la zona de descenso de la LigaPro

  • 05

    Chespirito: ¿La rivalidad entre Roberto Gómez Bolaños y Carlos Villagrán empezó por culpa de Florinda Meza?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024