Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

Desperdicio y escasez: Las dos caras de la crisis de agua potable en Quito

Mientras que en Quito hay barrios que sufren cortes de agua de hasta 15 días seguidos, hay zonas en las que el desperdicio es notorio. Epmaps insiste en la necesidad de ahorrar agua potable.

Desperdicio y falta de agua se evidencian en Quito.

Imágenes muestran el desperdicio y la falta de agua que hay en Quito, en noviembre de 2024.

- Foto

Composición: Diana González, PRIMICIAS

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

26 nov 2024 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La crisis de agua potable que enfrenta Quito por la falta de lluvias y los cortes de luz refleja una paradoja: unos tienen tanta agua que la desperdician sin contemplaciones y otros mueren de sed semanas enteras.

En las zonas altas del noroccidente, como Pisulí, Twinza y Rumicucho, tener agua se ha convertido en un privilegio. Los habitantes del barrio Twinza reclaman que todas las semanas sufren cortes del servicio, sin haber sido notificados por la Empresa de Agua Potable (Epmaps).

  • Municipio de Quito analiza un incremento en la tarifa del agua potable

Los problemas por la falta de agua se agravaron a raíz de los los cortes de luz que implementa el Gobierno, pues el recurso llega a través de sistemas de bombeo que funcionan con energía eléctrica.

"Antes teníamos agua algunos días a la semana. Ahora, hemos pasado hasta ocho días seguidos sin una sola gota", reclama María Altamirano, habitante de Twinza.

thumb
Habitantes de Quito recogen agua de un tanquero, el 21 de noviembre de 2024.Epmaps

Esta situación empeora a 12 kilómetros de distancia, en Rumicucho. En este barrio seco y caluroso de la parroquia de San Antonio no hay agua desde el 15 de noviembre de 2024. Sus 5.000 habitantes están acostumbrados a vivir sin agua por largos períodos, que se pueden extender hasta por 15 días seguidos durante el verano.

Es por eso que la mayoría de viviendas tiene instalados tanques de plástico para almacenar el agua que la obtienen de tanqueros privados.

thumb
Habitantes del barrio Tiwinza, en el norte de Quito, esperan la llegada de un tanquero para abastecerse de agua, en noviembre de 2024.Epmaps

La Empresa de Agua Potable explica que este problema se debe a que la planta que dota de agua a los barrios del noroccidente, primero debe abastecer a Calderón. Esto quiere decir que si el consumo en Calderón es elevado, esos barrios se quedan sin el recurso.

Otros sectores en los que existen dificultades con la distribución del agua son los que se abastecen de la planta Puegansí. Esta infraestructura entrega agua al 27% de barrios, sobre todo del sur y centro norte.

  • Ellos son los 'guardianes' de los páramos donde nace el agua que consume Quito

Sin embargo, la sequía que padece la ciudad ha impedido que el río Pita, la principal fuente de esa planta, mantenga su caudal  de 2,2 metros cúbicos por segundo que necesita para cubrir la demanda. Actualmente, el río solo entrega entre 1,4 y 1,6 metros cúbicos por segundo.

Esto obligó a que la Epmaps implemente cortes de agua de hasta 12 horas en estos sectores. Según el Municipio, esta medida estará vigente, al menos, hasta el 30 de noviembre de 2024.

Desperdicio de agua

Quienes frecuentan el sur de Quito saben que el desperdicio de agua es indiscriminado en los barrios como La Gatazo y Turubamba.

¿La razón? Decenas de lavadoras de carros, muchas de ellas sin permisos de operación, utilizan agua potable en sus actividades, que se extienden desde las 06:00 y terminan pasadas las 21:00. Algunas, incluso funcionan hasta la madrugada.

thumb
Una mujer lava un auto en el sur de Quito, el 20 de noviembre de 2024.Primicias

Ante la proliferación de estos negocios, la Agencia Metropolitana de Control (AMC), la Secretaría de Ambiente y la Epmaps realizaron operativos de control entre el 21 y el 22 de noviembre de 2024. Los resultados: 17 lavadoras sancionadas por no contar con la licencia de funcionamiento.

Además, la Epmaps encontró tres medidores alterados para no contabilizar el consumo de agua y cuatro conexiones clandestinas.

  • Salve Faccha: La principal fuente de agua de Quito atraviesa la peor crisis de su historia

Las entidades aseguran que los controles se intensificarán en estos barrios para verificar el buen uso del recurso. Aunque la Epmaps asegura que el elevado consumo de los usuarios es otra de las razones por las que Quito afronta problemas en la distribución de agua.

thumb
Un funcionario de la Epmaps clausura una conexión de agua clandestina en el sur de Quito, el 23 de noviembre de 2024Epmaps

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que cada persona utilice 100 litros de agua diarios para satisfacer sus necesidades. Pero en Quito, esa cantidad se eleva 146 litros en invierno y a más de 200 litros en verano.

 A esto se suma el agua que se desperdicia por las fugas que se registran en toda la ciudad. Si bien no existe una cifra sobre la cantidad que se pierde, la entidad dice que repara alrededor de 60 fugas al día.

La Epmaps insiste en la necesidad de consumir menos agua para evitar cortes masivos desde enero de 2025.

  • #cortes de agua
  • #Quito
  • #agua
  • #Epmaps
  • #Municipio de Quito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | PSG vs. Bayern Múnich por los cuartos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    'Mentiras, la serie' tiene a todos recordando las canciones para planchar de los años 80

  • 03

    Dhana Ponce, hija del asesinado alcalde de Arenillas, murió tras caer de un quinto piso en Quito

  • 04

    EN VIVO | Quito Corazón vs. Deportivo Quito por la Fecha 14 de la Segunda Categoría

  • 05

    Agrocalidad y exportadores buscan fortalecer los estándares de calidad de la pitahaya, ante suspensión en Perú

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024