Gobierno critica gestión del Municipio de Quito ante corte masivo de agua en el sur y promete plantas potabilizadoras portátiles
La vocera presidencial aseguró que el Gobierno actúa frente a la “respuesta tardía” del Municipio. El alcalde Pabel Muñoz dijo que los trabajos en La Mica continúan a temperaturas extremas y que el abastecimiento se normalizaría hasta el sábado 19.

Habitantes del sur de Quito esperando la llegada de un tanquero para dotarse de agua potable, 11 de julio de 2025.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Gobierno Nacional anunció, este lunes 14 de julio de 2025, que, en coordinación con la Cruz Roja y el Ministerio de Ambiente, instalará tres plantas potabilizadoras de agua portátiles en barrios altos del sur de Quito, como una medida urgente ante el prolongado desabastecimiento de agua en seis parroquias urbanas de la capital.
La vocera presidencial, Carolina Jaramillo, indicó que el objetivo es garantizar el acceso a agua segura mientras se restablece el servicio regular.
“Es lo que estamos haciendo, entregando agua segura frente a la acción tardía del Municipio de Quito”
Carolina Jaramillo, vocera de la Presidencia de la República.
Según Jaramillo, estas plantas entrarán en operación en las próximas 48 horas y tienen la capacidad de producir hasta 11.000 litros por hora durante ocho horas diarias, es decir, un total de 90.000 litros diarios.
El sistema incluye bombas de succión, filtros de arena y carbono, sistema de cloración y tanques de almacenamiento. Se prevé beneficiar hasta a 120.000 personas a través de tanqueros y puntos comunitarios de distribución.
El Gobierno también sostuvo que ya ha estado dotando de agua segura a varios sectores donde, según dijeron, no ha llegado el Municipio. “Tenemos conocimiento de que lamentablemente estos barrios van a seguir afectados durante los siguientes días”, señaló la vocera.
Este anuncio se da luego de un cruce de declaraciones entre ambas autoridades. El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, respondió a las críticas, asegurando que no ha recibido ni una llamada del Gobierno “para ofrecer un tanquero de agua”.
Muñoz explicó que los equipos municipales continúan los trabajos en la zona afectada por el deslave que dañó la línea de transmisión de agua cruda La Mica. Según dijo, los obreros trabajan a temperaturas de hasta -4 grados centígrados y el retiro del material acumulado avanza diariamente.
Estimó que el restablecimiento completo del servicio podría darse hasta el sábado 19 de julio como fecha máxima.
La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS) mantiene operativos de abastecimiento mediante tanqueros, pero la demanda supera la capacidad de distribución. Mientras tanto, escuelas, centros de salud y miles de hogares se enfrentan a limitaciones para sus actividades diarias.
Compartir: