Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

Cinco problemas de movilidad que el Municipio de Quito no pudo resolver en 2024

El Municipio de Quito bautizó a 2024 como el año de la "transformación de la movilidad'. Sin embargo, la complejidad de los problemas impidió que haya más avances.

Imagen de una calle de Quito con varios carros, 20 de diciembre de 2024.

Imagen de una calle de Quito con varios carros, 20 de diciembre de 2024.

- Foto

Cristina Mora/PRIMICIAS

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

26 dic 2024 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La transformación del sistema de movilidad de Quito fue una de las consignas con las que la administración del alcalde Pabel Muñoz enfrentó 2024. Pero, a pesar de la prioridad que tuvo el tema, la complejidad de los problemas impidió que haya grandes resultados.

Si bien la operación del Metro ha facilitado la movilidad de miles de personas, que ahora pueden atravesar la ciudad en 34 minutos, hay otros temas para los que el Municipio no ha encontrado soluciones. Por lo que, según Muñoz, serán nuevamente prioridad en 2025.

Entre estos están la tarifa integrada del Metro con el Ecovía y el Trole, la creación y reorganización de rutas de buses urbanos y la concesión de las avenidas Simón Bolívar y Ruta Viva.

  • Quito: Concejo Metropolitano aprueba la prohibición de retener vehículos por incumplir el 'Pico y Placa'

Muñoz sostiene que los retrasos se deben, sobre todo, a "las dificultades que presenta el sistema de contratación pública, pues suelen haber oferentes que postulan por debajo de los presupuestos referenciales y otros que impugnan los procesos".

Sin embargo, el funcionario asegura que los ofrecimientos están avanzando, "aunque no a la velocidad que hubiéramos querido".

Estos son los problemas que el Municipio de Quito no concluyó en 2024 y priorizará para 2025 en materia de movilidad:

  1. 1

    Tarifa integrada del Metro

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Actualmente, las personas que viajan en el Metro de Quito pagan USD 0,45 por cada pasaje. Si desean hacer trasbordo y utilizar el Trole o la Ecovía, deben pagar otros USD 0,35. 

    Desde que el Metro empezó a operar en diciembre de 2023, el objetivo del Municipio es que los usuarios que utilicen los dos subsistemas paguen USD 0,60. Esto no ha ocurrido por los retrasos en la instalación del sistema de recaudo.

    A inicios de 2024, la Secretaría de Movilidad anunció que esta tarifa entraría en vigencia a finales de 2024. Sin embargo, la fecha cambió para el primer trimestre de 2025, pues solo se pudo implementar la integración física del Metro con el Trole y la Ecovía. 

    Esto quiere decir que los usuarios pueden cruzar de un sistema a otro por túneles internos, sin necesidad de salir a la superficie. Esta integración está habilitada en las estaciones Quitumbe, Recreo, La Magdalena y El Labrador.

    La estación Labrador del Metro de Quito, el 28 de agosto de 2024.
    La estación Labrador del Metro de Quito, el 28 de agosto de 2024.Municipio de Quito
  2. 2

    Concesión de avenidas Simón Bolívar y Ruta Viva

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La intención de concesionar las avenidas Simón Bolívar y Ruta Viva ha presentado obstáculos que el Municipio de Quito no logró sortear. Uno de ellos tiene que ver con la falta de empresas interesadas, sobre todo para la Simón Bolívar.
    ​
    ​El alcalde Pabel Muñoz reconoció que esto le preocupa, pues si en los primeros meses de 2025 se mantiene esta tendencia, el Municipio de Quito deberá crear un plan "más prolijo" para su mantenimiento.
    ​
    ​El caso de la Ruta Viva es diferente. A pesar de que hay empresas que quieren administrarla, los procesos legales avanzan de forma lenta. Es por eso que la concesión se daría a finales de 2025 o en 2026.

    El objetivo de que estas dos vías pasen a manos privadas para que reciban mejoras. Se trata de dos vías principales y de las más peligrosas, en términos de accidentalidad.

    Vehículos circulan por la avenida Simón Bolívar en Quito, el 16 de diciembre de 2024.
    Vehículos circulan por la avenida Simón Bolívar en Quito, el 16 de diciembre de 2024.Primicias
  3. 3

    Reorganización de rutas de buses

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Sin dudas, este es uno de los mayores retos que enfrenta el Municipio de Quito. Las conversaciones con los transportistas para la reorganización de las rutas que cubren los buses urbanos están estancadas y no hay señales de avance, al menos en el corto plazo.

    La Secretaría de Movilidad no pudo implementar las 13 rutas con las que buscaba conectar el oriente con el occidente de la ciudad. El alcalde Muñoz dice que en los últimos días de diciembre de 2024 habrá buses que amplíen o disminuyan sus recorridos en rutas ya existentes, como parte de un primer paquete.
    ​
    ​Sin embargo, la creación de nuevas rutas quedará para 2025, pues se trata de una concesión que implica procesos legales más largos.

    Un bus de transporte público circula por las calles de Quito en mayo de 2024.
    Un bus de transporte público circula por las calles de Quito en mayo de 2024.API
  4. 4

    Soluciones viales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La suspensión del intercambiador que la Empresa de Obras Públicas (Epmmop) pretendía construir sobre las avenidas Mariana de Jesús y Mariscal Sucre es una de las soluciones viales que la administración municipal no pudo ejecutar en 2024.

    Los problemas surgieron por los reclamos de los moradores del sector. Aseguran que la obra impedirá su salida hacia el norte y hacia la avenida Mariscal. Ante estas quejas, la Epmmop dijo que revisará el proyecto de forma integral.

    Lo que el Municipio tampoco ha decidido en 2024 es si dará paso a otros proyectos, como la construcción de la Solución Vial Guayasamín y la Etapa 3 de la Ruta Viva, que va desde la interseccióncon la avenida Interoceánica, hasta el redondel Alpachaca.

    Imagen del proyecto del intercambiador sobre las avenidas Mariana de Jesús y Mariscal Sucre.
    Imagen del proyecto del intercambiador sobre las avenidas Mariana de Jesús y Mariscal Sucre.Municipio de Quito
  5. 5

    Movilidad alternativa

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Desde julio de 2024, Quito no cuenta con un servicio de bicicleta pública. En ese entonces, el Municipio de Quito dio por terminado el servicio que entregaba la Empresa Pública Espe Innovativa.

    En un video publicado en su cuenta de X, el alcalde Muñoz dijo que el Municipio "se tomará un tiempo" para formular un sistema que cubra con las expectativas de los usuarios y en el que pueda existir una oferta pública y privada.

    Según el alcalde, la idea es que el nuevo servicio amplíe su oferta de bicicletas y de estaciones, además de mejorar su red de ciclovías.

    El objetivo municipal de que el proyecto vuelva a funcionar a finales de 2024 no se cumplió, por lo que se espera que el ofrecimiento se concrete en 2025.

  • #Metro de Quito
  • #buses
  • #Trolebús
  • #Ecovía
  • #Pabel Muñoz
  • #bicicleta
  • #Quito
  • #Movilidad
  • #avenida Simón Bolívar
  • #Ruta Viva

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Independiente del Valle dona 4.500 botellones de agua para aliviar emergencia en el sur de Quito

  • 02

    Flashback, Mora, entre otros conciertos y eventos en Ecuador, en julio de 2025

  • 03

    Videos registran daños en viviendas por fuertes vientos en la Sierra de Ecuador

  • 04

    Antes de salir del correísmo, Urresta votó en blanco en la elección de la terna para la Judicatura y este 15 de julio fue diferente

  • 05

    Asamblea completa terna para el Consejo de la Judicatura, tras renuncia de uno de sus integrantes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024