Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

Qué pasa en Solanda, el populoso barrio quiteño donde crecen el microtráfico, las extorsiones y los asesinatos

Dos hechos violentos ocurridos en menos de tres semanas dan cuenta de la intranquilidad en la que vive el barrio de Solanda, en el sur de Quito.

Policías durante una balacera en Solanda, el 18 de agosto de 2024.

Policías durante una balacera en Solanda, el 18 de agosto de 2024.

- Foto

Policía Nacional

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

20 ago 2024 - 17:39

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Lo que ocurre en Solanda, uno de los barrios más populosos y tradicionales de Quito, es algo que todos sienten, pero nadie se anima a confirmarlo: la presencia de bandas de delincuencia organizada que se disputan este territorio.

Y aunque el silencio reina entre autoridades y moradores, los delitos habitualmente asociados al crimen organizado, como asesinatos, microtráfico, extorsiones, son cada vez más frecuentes en esta parroquia del sur de Quito, en la que viven más de 70.000 personas.

Las dos muertes violentas que causaron terror la noche del 18 de agosto de 2024, sumadas a la que se registró el 2 de agosto, son una prueba más de la ola de violencia que enfrenta este barrio.

  • Así es vivir en La Ecuatoriana, el barrio con más muertes violentas de Quito

La Policía Nacional admite que los asesinatos son solo uno de los problemas de inseguridad que hay en Solanda. También hay venta de drogas y extorsiones, según Paola Suárez, jefa del Distrito Eloy Alfaro.

"Entre el 1 de enero y el 18 de agosto hemos tenido 29 muertes violentas, casos de microtráfico, extorsiones y varios vehículos desmantelados", explicó la oficial.

Agregó que "el eje investigativo de la Policía determinará si existe presencia de grupos delincuencia organizada y a qué bandas pertenecen".

Sin embargo, la preocupación de las autoridades y el temor de los habitantes aumenta, porque la violencia se ha vuelto más notoria y cercana. Los últimos tres asesinatos ocurrieron sobre la calle José María Alemán, conocida como la 'Jota', la más popular y de mayor actividad comercial de ese sector, con más de 200 negocios.

thumb
Personas en una de las plazas que hay en la calle La Jota, en el sur de Quito, el 11 de abril de 2024.Primicias

Un día después del doble crimen y aún con temor por lo sucedido, uno de los moradores que presenció la balacera dijo que "todos sabemos que aquí hay bandas delincuenciales, pero nadie denuncia por miedo a represalias".

Detrás de la puerta de su casa, agregó que todos los días hay venta de droga, asaltos y disparos, "sin que la Policía tome acciones concretas contra la delincuencia".

La misma queja se replica entre los comerciantes de la 'Jota', quienes aseguran que "hemos recibido mensajes amenazantes de presuntos extorsionadores que nos quieren cobrar dinero para dejarnos trabajar".

Mientras que uno de los dirigentes dijo que "todos los días tenemos miedo porque nunca sabemos lo que puede pasar".

"Estos hechos violentos provocarán que Solanda deje de recibir a los visitantes que llegan todos los días en búsqueda de productos baratos y platos típicos", afirma el dirigente. "Ni el Metro, que hasta ahora nos ha ayudado a que lleguen más personas, nos salvará de la violencia", lamentó.

"Solanda no puede seguir siendo tierra de nadie, ni dejarse vencer de los delincuentes", dijo otro dirigente barrial.

thumb
Cinco jóvenes caminan cerca de la parada Solanda del Metro de Quito, en la calle La Jota, el 11 de abril de 2024.Primicias

Durante el informe de actividades del 19 de agosto, el alcalde Pabel Muñoz dijo que lo ocurrido en Solanda es una muestra más de que "en el país corre sangre, en lugar de oportunidades y trabajo".

Pidió a la Policía mayor presencia en los barrios de la ciudad, pues es la institución encargada de brindar seguridad a la ciudadanía.

Así es Solanda

Solanda es la octava parroquia con el mayor número de habitantes de Quito. Según el Censo de Población y Vivienda 2022, en este sector viven 72.499 personas.

En sus 16 barrios es común observar decenas de negocios de venta de comida típica, ropa y todo tipo de productos que una persona puede imaginar a bajos precios. "Solanda es una ciudad dentro de la ciudad", dice José Calderón, representante de Solanda a la Asamblea de Quito.

thumb
Imagen de la calle La Jota, en Solanda, el 11 de abril de 2024.Primicias

Se refiere a que sus habitantes cuentan con centros comerciales, iglesias, escuelas, colegios, bancos y cualquier servicio "a la mano".

Admite, sin embargo, que esta parroquia tiene su lado oscuro: robos, escándalos, asesinatos, casas que se hunden y un crecimiento desordenado.

Y es que caminar por algunas partes de Solanda es como atravesar un laberinto: decenas de pequeñas calles sin salida que albergan a casas de uno, dos, tres y hasta cinco pisos. Muchas de ellas sin permisos municipales.

thumb
Imagen de algunas casas de Solanda, el 17 de noviembre de 2021.Jonathan Machado / Primcias

Al ser un barrio relativamente barato, Solanda también se ha convertido en el hogar de cientos de ciudadanos venezolanos que llegaron a Ecuador en busca de un futuro mejor. No es coincidencia que sus mismos habitantes ahora la llamen "Venesolanda".

Muchos de estos migrantes viven y trabajan es Solanda como vendedores ambulantes o en los cientos de negocios que funcionan en sus 16 barrios. Además, Solanda es un sitio atractivo para la inmigración interna que recibe la Capital.

  • #Solanda
  • #Quito
  • #asesinato
  • #Muertes violentas
  • #Pabel Muñoz
  • #bandas criminales
  • #grupos criminales
  • #Policía Nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Estos son los equipos clasificados a los octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 02

    ¿Cuándo y contra quién será la próxima pelea del ecuatoriano Carlos Vera en la UFC?

  • 03

    Así se vive el concierto del artista puertorriqueño Mora, en Quito

  • 04

    Decomisan cargamento de cocaína valorado en USD 43 millones cerca de Galápagos

  • 05

    Detenido por simulación de funciones un exagente de tránsito que tenía boletas de citación en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024