Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 2 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

Estas son las tradiciones de las Fiestas de Quito que se mantienen vivas, ¿cuál es su preferida?

Las corridas de toros y los bailes en los barrios forman parte del pasado, pero otras actividades y costumbres siguen vigentes para exclamar: ¡Que viva Quito!

Imagen referencial de una partida de 40 y un canelazo.

Imagen referencial de una partida de 40 y un canelazo.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Alejandro Ribadeneira

Actualizada:

05 dic 2024 - 10:14

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Aunque la fundación de San Francisco de Quito ocurrió hace casi 500 años, las Fiestas de Quito se celebran de manera oficial desde 1959 con el objetivo de rescatar la “quiteñidad”. 

65 años después, el tiempo nos obliga a replantear de qué se trata esa quiteñidad ahora, con una ciudad con dos millones de habitantes y que ha crecido demasiado.

El tiempo ha cambiado la perspectiva de cómo celebrar a Quito y hay tradiciones que han quedado en el olvido, pese a que fueron populares e incluso constituyeron un imán económico para la capital. 

Las corridas de toros, los bailes en los barrios y los concursos de quiteña bonita, entre otros, o no existen o están transformados, relegados a un anecdotario.

  • Qué es la 'sal quiteña', la picardía cobra vida en las fiestas de diciembre?

Pero se mantienen vigentes otros ritos que siguen formando parte de la identidad cultural y social de Quito. 

Un buen quiteño, y también un buen chagra, debe realizar al menos una de estas tradiciones y gritar "¡Que viva Quito!".

  1. 1

    Jugar 40

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Este juego de cartas sigue vigente no solo porque convoca a las familias para amenizar las tardes, sino porque en las oficinas se mantiene la costumbre de organizar torneos para encontrar a la mejor pareja de 40. 
    ​
    No hay mayor humillación que quedar 'zapatero' o que le griten "¡dos por shunsho!". Y no hay placer más grande que caer a la carta del rival y ganar la partida. 

    El origen del 40 es incierto, aunque se estima que llegó desde Riobamba, donde era popular el 30. Y no era una actividad de Fiestas de Quito sino de fin de año, que con el tiempo se incorporó a los festejos de la capital, consolidado por el Mundial de 40 organizado por la Asociación de Periodistas Deportivos de Pichincha.

    Imagen referencial del Mundial de 40 de Quito.
    Imagen referencial del Mundial de 40 de Quito.Quito Informa
  2. 2

    El canezalo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Esta bebida hecha de agua, canela, azúcar, jugo de naranjilla (y puntas para los adultos) tiene un origen desconocido. Hay varias teorías. 

    Se piensa que es una derivación de las bebidas a base de caña que se preparaban para el frío de los Andes luego de la llegada de los españoles. Era común ofrecerlo en velorios, por la noche. 

    Al principio el canelazo se lo preparaba con chicha (basado en maíz fermentado), pero que luego se lo cambió por las puntas (licor artesanal de caña de azúcar), por ser más popular. 

    Con la institucionalización de las Fiestas de Quito, el canelazo se convirtió en la bebida 'oficial' de las celebraciones. ¡Nunca falta quien pare la olla!

    El olor de la naranjilla y la canela al hervir es propio de las Fiestas de Quito.
    El olor de la naranjilla y la canela al hervir es propio de las Fiestas de Quito. Primicias
  3. 3

    Bailar en chivas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El concepto de este bus sin asientos y sin cristales en las ventanas, propio de las zonas calurosas, ha evolucionado, para convertirse en una discoteca ambulante. 
    ​
    La palabra 'chiva' es de uso colombiano y se quedó en Quito, aunque este medio de transporte era llamado 'chichera' en Manabí. 

    Actualmente, las chivas son utilizadas para integrar a compañeros de trabajo o de estudios, quienes bailan y beben canelazo mientras el vehículo avanza por las calles. Hay chivas todo el año, pero se multiplican a fines de noviembre y llegan a su apogeo en la semana del 6 de diciembre.

    Este 2023, las chivas se estacionan en las avenidas Naciones Unidas y Amazonas.
    Este 2023, las chivas se estacionan en las avenidas Naciones Unidas y Amazonas.Gabriela Jiménez / Primicias
  4. 4

    Ir a conciertos y presentaciones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los bailes en los barrios, aquellos en que los vecinos se organizaban para cerrar las calles y armar una fiesta, se ha ido perdiendo. 

    A cambio, sigue vigente el deseo de ir a conciertos y presentaciones musicales. Muchos eventos son gratuitos y al aire libre, como el pregón oficial, pero también suelen organizarse funciones pagadas y eventos en hoteles. 

  • #Quito
  • #Fiestas de Quito
  • #Fundación de Quito
  • #tradiciones
  • #bebidas
  • #comida

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024