Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

¿Cómo será la operación de los nuevos trolebuses eléctricos de Quito, sin los 14 que están retenidos en la Aduana?

El Municipio de Quito asegura que la nueva flota de trolebuses eléctricos empezará a operar el 31 de marzo de 2025, pese a que 14 unidades no han salido de la Aduana.

Dos trolebuses eléctricos circulan por las calles del centro de Quito en marzo de 2025.

Dos trolebuses eléctricos circulan por las calles del centro de Quito en marzo de 2025.

- Foto

Municipio de Quito

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

26 mar 2025 - 17:42

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A pocos días para que empiece a operar la nueva flota de trolebuses eléctricos que el Municipio de Quito adquirió a la empresa china Yutong por USD 35,3 millones, la Empresa de Pasajeros tuvo que implementar cambios a su plan inicial.

El objetivo de la administración municipal era los 60 articulados funcionen desde el 31 de marzo de 2025. Sin embargo, la retención de 14 unidades en la Aduana obligará a que dos de los circuitos en los que debían operar estos trolebuses, sigan utilizando la flota antigua.

El gerente de la Empresa de Pasajeros, Xavier Vásquez, dijo a PRIMICIAS que los 46 trolebuses que están en Quito prestarán el servicio en el circuito C1, que avanza desde El Recreo, en el sur, hasta El Labrador, en el norte.

  • ¿Qué dice la Aduana sobre los 14 trolebuses eléctricos de Quito que permanecen retenidos?

Mientras que los circuitos C4 (Quitumbe - Colón) y C6 (Quitumbe - El Recreo) seguirán a la espera de que lleguen los 14 articulados que permanecen en la Aduana desde el 22 de febrero de 2025.

thumb
Recorrido del circuito C1 del Trolebús de Quito, en 2025.Infografía: Diana González / Primicias

Según Vásquez, las nuevas unidades están listas para operar desde las 06:00 del 31 de marzo de 2025, pues se han sometido a todas las pruebas que garantizan la seguridad de los usuarios. Desde esa hora, los usuarios podrán utilizarlas en las 24 estaciones que conforman el circuito C1.

 "Previo a esto las unidades fueron sometidas a pruebas técnicas, mecánicas y de electromovilidad para que el Laboratorio de Análisis de Vehículos y Movilidad Sostenible de la Escuela Politécnica Nacional emita el certificado de conformidad".

Este documento habilita a que las unidades puedan cumplir con el proceso de revisión y matriculación vehicular. "En total, estos procesos pueden tardar alrededor de 10 días porque debemos verificar que todo funcione", dice Vásquez.

Pugna con la Aduana

El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) justificó la decisión de no autorizar la salida de los 14 trolebuses al decir que "hemos solicitado la información necesaria para revisar la clasificación arancelaria en el marco del control aduanero, conforme lo establece el inciso C del artículo 17 de la Decisión No. 778 de la Comunidad Andina, del 6 de noviembre de 2012. Dicha información es necesaria para el ingreso y legalización de los trolebuses eléctricos".

Xavier Vásquez, de la Empresa de Pasajeros, aseguró que "en el transcurso del 26 de marzo se enviará una respuesta a la Aduana porque nos pidieron cosas irrisorias". Y lamentó que el Senae "haya politizado el tema y causado molestias innecesarias a los ciudadanos de Quito".

  • Estas son las polémicas que han profundizado la tensión entre el alcalde Pabel Muñoz y el Gobierno

En todo caso, el Municipio de Quito espera que los articulados lleguen cuanto antes a la capital para que se sumen a los circuitos C4 y C6. Aunque recuerda que, antes de empezar a funcionar, deberán someterse a las pruebas técnicas, mecánicas y de electromovilidad.

thumb
Fotografía publicada el 6 de febrero de 2025 que muestra parte de los 59 trolebuses eléctricos que arribaron a Manta, para ser transportados y usados en Quito.Empresa de Pasajeros de Quito

Características de los trolebuses eléctricos

La característica más importante de los nuevos articulados es su funcionamiento 100% eléctrico con un sistema de catenarias, pero tienen además baterías. Si ocurre un corte de energía, tienen una autonomía de 75 kilómetros para seguir operando.

"Cada bus puede movilizar a 160 pasajeros, con 32 asientos, más un espacio para sillas de ruedas. Tienen capacidad para circular hasta a 70 kilómetros por hora", detalló Vásquez.

Agregó que se trata de vehículos de "última tecnología, con puertos USB y tipo C, pantallas internas y ruteros para información al usuario. También disponen de un botón de pánico y 20 cámaras de seguridad".

Estas cámaras estarán conectadas a una central desde donde el Municipio monitoreará, en tiempo real, lo que ocurre al interior de las unidades durante toda la jornada.

thumb
Características de los nuevos articulados del sistema TrolebúsInfografía: Diana González / Primicias
  • #Quito
  • #Trolebus
  • #Trolebús
  • #aduana
  • #operación
  • #usuarios
  • #transporte público

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Flashback, Mora, entre otros conciertos y eventos en Ecuador, en julio de 2025

  • 02

    Videos registran daños en viviendas por fuertes vientos en la Sierra de Ecuador

  • 03

    Antes de salir del correísmo, Urresta votó en blanco en la elección de la terna para la Judicatura y este 15 de julio fue diferente

  • 04

    Asamblea completa terna para el Consejo de la Judicatura, tras renuncia de uno de sus integrantes

  • 05

    Entradas para el tercer concierto de Shakira en Ecuador: 'Sold out' en ocho de nueve localidades

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024