Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 2 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

Así es Turubamba, el segundo sector más violento de Quito del que poco se habla

Quito registró 219 muertes violentas hasta el 30 de noviembre de 2024, según la Policía Nacional. Turubamba sumó 14. Sus moradores dice que viven con miedo.

Imagen de la calle La Cocha, en el sur de Quito, uno de los puntos más conflictivos del circuito Turubamba, el 27 de diciembre de 2024.

Imagen de la calle La Cocha, en el sur de Quito, uno de los puntos más conflictivos del circuito Turubamba, el 27 de diciembre de 2024.

- Foto

Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

04 ene 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Jaime A. tiene 52 años y ha vivido más de 45 en El Beaterio, uno de los sectores más populosos y peligrosos del extremo sur de Quito. Junto a barrios como La Cocha, Santo Tomás, Caupicho, y Músculos y Rieles, conforman el denominado circuito Turubamba.

En el transcurso de 2024, este hombre fue testigo de tres de las 14 muertes muertes violentas que se registraron en el sector que terminó convertido en el segundo con las cifras de violencia criminal más altas de la ciudad.

Jaime recuerda, por ejemplo, que la madrugada del 10 de marzo escuchó los disparos que provocaron la muerte de dos mujeres. Mientras que el 9 de julio vio a dos sujetos que huyeron en una moto, tras matar a un hombre.

"Aquí roban y matan sin piedad. No podemos vivir en paz porque, en cualquier momento, nos podemos convertir en nuevas víctimas".

Jaime A.
  • Estos son los seis barrios donde se cometen un tercio de los crímenes que ocurren en Quito

Estos asesinatos, que atemorizaron a las más de 25.000 personas que viven en Turubamba, han estado 'a la sombra' de las 16 muertes violentas que se registraron en La Roldós, el barrio más peligroso de Quito, y de La Ecuatoriana, que sumó 13.

Made with Flourish

"Puede ser que los asesinatos en Turubamba pasaron desapercibidos porque no fueron masacres como las que hubo en La Roldós o La Ecuatoriana", dice a PRIMICIAS una fuente policial que pide la reserva de su nombre.

En La Roldós, por ejemplo, el 12 de julio y el 24 de septiembre hubo dos masacres en las que murieron ocho personas. Mientras que en La Ecuatoriana, tres personas fueron acribilladas el 27 de julio.

  • "Hay barrios en Quito que prestan facilidades a la delincuencia: alta densidad poblacional y poco control", dice Fausto Salinas

A dos kilómetros de El Beaterio, en Caupicho, el miedo se repite entre sus habitantes, al igual que el paisaje en el que viven: calles anchas llenas de tiendas y almacenes que venden toda clase de productos, vendedores ambulantes, motociclistas que irrespetan las leyes de tránsito y el frío propio del sur de la capital.

thumb
Personas caminan en el sector de Caupicho, en el sur de Quito, el 27 de diciembre de 2024.Primicias

Uno de los dirigentes barriales —cuyo nombre omitimos por razones de seguridad— dice que el sector se ha vuelto más peligroso a raíz de la pandemia de Covid-19.

"Aquí había robos, pero no con el nivel de violencia actual. Ya no se puede ni salir a las calles", se queja.

Agrega que Turubamba era conocido por ser un barrio "feliz y movido", una realidad que se ha perdido poco a poco. "Ahora, la gente prefiere esconderse en sus casas por miedo a morir", dice.

Puntos calientes

La Policía Nacional ha identificado 16 'puntos calientes' en el sector de Turubamba:

  • Puente de Cataguango
  • Parque de Caupicho
  • Turubamba 5
  • Músculos y Rieles
  • El Garrochal
  • Terranova
  • El Troje
  • Turubamba 4
  • Santo Tomás
  • Graciela Escudero
  • Turubamba 3
  • Calle Leonidas Dubles
  • Calle E5E
  • Turubamba 2
  • Avenida Maldonado y La Cocha
  • Turubamba 1

Todos ellos se han convertido en lugares en los que hay venta de droga y robos a toda hora. "Los delincuentes venden droga y roban sin ningún reparo y la situación es cada vez peor", dice Carmen L., habitante del sector.

  • "Estamos presos en nuestras propias casas": Temor en Quito tras muertes violentas en La Roldós y La Ecuatoriana

Sin embargo, según los habitantes, el punto más conflictivo es el que se conoce como hacienda Catahuango, pues sería el lugar en el que los delincuentes suelen dejar los cuerpos de sus víctimas.

"Es un lugar abandonado y sin presencia policial. Es el lugar preferido por los delincuentes y nadie hace nada", agrega Carmen.

"No hay presencia de grupos criminales"

La Policía Nacional asegura que en Turubamba no existe presencia de grupos de delincuencia organizada. 

Aunque Enrique Romo, jefe de este circuito, reconoce que en el sector hay factores que facilitan el cometimiento de delitos. "Son barrios abandonados por las autoridades. Por ejemplo, no hay mantenimiento de la infraestructura pública ni iluminación. Eso da vía libre a la delincuencia", sostiene.

thumb
Imagen de la calle La Cocha, en el sur de Quito, el 27 de diciembre de 2024.Primicias

Agrega que las muertes violentas registradas "nacen de delitos relacionados a los grupos criminales como el tráfico de drogas, el contrabando o el ajuste de cuentas, pero que no necesariamente fueron perpetuados por sus miembros", explica.

Pese a que Turubamba es el segundo circuito con más muertes violentas en Quito, el funcionario dice que el número se ha reducido con relación a 2023. "Hasta el 30 de septiembre de 2024 tuvimos 14 muertes violentas, cuatro menos frente al mismo período de 2023", señala.

Romo dice que en 2025 se intensificarán las labores de inteligencia en el sector para evitar que grupos delincuenciales se tomen Turubamba.

  • #Quito
  • #Policía Nacional
  • #Muertes violentas
  • #sur de Quito
  • #asesinato
  • #grupos criminales
  • #bandas criminales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024