Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Pirimicias
Sábado, 5 de julio de 2025
Logo revista gestion
  • Análisis
  • Tu Dinero
  • Archivo Histórico
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Tu Dinero

La educación financiera es la clave para el uso seguro y eficiente de los medios de pago digitales

Es necesario promover programas de educación financiera accesibles y prácticos, con la participación del sector financiero, el Estado y la academia, para fortalecer la inclusión financiera.

La educación financiera es una herramienta extremadamente útil para construir sociedades más resilientes.

La educación financiera es una herramienta extremadamente útil para construir sociedades más resilientes.

- Foto

Canva.

Autor:

Enaim Paredes

Actualizada:

03 abr 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En el Ecuador, la educación financiera sigue siendo una asignatura pendiente, especialmente en lo que respecta al uso de pagos digitales. Con un índice de educación financiera del 12,2%, ligeramente por debajo del promedio regional del 12,5%, según  datos de la Corporación Andina de Fomento, el país enfrenta retos significativos en este ámbito

Un conocimiento limitado o insuficiente sobre conceptos y habilidades financieras básicas puede resultar en dificultades para manejar las finanzas personales, acumulación de deudas, y falta de conocimiento sobre el uso de medios de pago, entre otros problemas. En un entorno digital cada vez más complejo, esta falta de formación expone a los usuarios a riesgos significativos como fraudes y robos de identidad.

  • Billetera móvil es el cuarto medio de pago más usado en Ecuador

Según estudios recientes, solo 2 de cada 10 ecuatorianos han recibido algún tipo de capacitación en gestión financiera. Esta cifra es aún menor cuando se trata del uso de medios de pago digitales. Es precisamente este desconocimiento el que también genera resistencia al uso de pagos digitales en el país. Eso se hace evidente, pues el 57% de los ecuatorianos aún prefiere el efectivo ante los medios de pago digitales por considerarlo más seguro.

Para superar la resistencia al uso de pagos digitales, es necesario un esfuerzo coordinado entre el sector financiero, el Estado y la academia. La educación financiera debe ir más allá de los conceptos básicos como tasas de interés o ahorro. Es fundamental entender cómo utilizar herramientas modernas de forma segura y efectiva. Por ejemplo, los programas educativos deben ser enfocados en la seguridad de los pagos digitales, permitiendo empoderar al usuario que utilice estos medios digitales, esto no solo permitirá aprovechar las ventajas de la economía digital, sino que también proporcionará protección contra amenazas cibernéticas.

Además, es esencial que las instituciones financieras colaboren de manera integrada para ofrecer programas gratuitos de educación financiera y así fomentar la inclusión digital. Iniciativas como la Estrategia Nacional de Educación Financiera, promovida por la Junta Financiera, buscan precisamente esto, unir esfuerzos públicos y privados para alcanzar un bienestar financiero inclusivo y sostenible.

El papel de las cooperativas y las fintech también es vital en este proceso. Estas entidades, al estar más cerca de las comunidades, pueden ofrecer capacitaciones personalizadas que aborden las necesidades específicas de los usuarios. Un ejemplo de ello sería el desarrollo de aplicaciones móviles educativas que faciliten los pagos digitales y capaciten sobre gestión financiera segura.

Coonecta Red Transaccional es un ejemplo destacado de cómo se puede potenciar la educación financiera a través de iniciativas innovadoras. Esta entidad no solo ofrece medios de pago digitales más seguros, sino que también se enfoca en mejorar la educación financiera de los usuarios y clientes finales de sus Instituciones socias. Es así que, a través de la plataforma virtual de educación financiera “Yo Decido Mi Futuro Mis Finanzas”, ya se han capacitado a más de 7.500 personas desde su lanzamiento en abril de 2023. Esta plataforma, ofrece materiales educativos a través de módulos que se desarrollan mediante el uso de plataformas tecnológicas donde los estudiantes acceden a los contenidos de manera asincrónica. 

  • Efectivo o tarjeta: ¿Cuál es el mejor método de pago al viajar fuera de Ecuador?

La metodología fue conceptualizada y construida por el Consejo Mundial de Cooperativas (WOCCU) y contó con el financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID; y con el objetivo de llegar a más socios, se trabaja de manera coordinada con la Red de Integración Ecuatoriana de Cooperativas- ICORED.

Está demostrado que la educación financiera es una herramienta extremadamente útil para construir sociedades más resilientes pues ayuda a las personas a desarrollar capacidades para aprovechar y disfrutar de los servicios financieros de calidad, les permite cumplir con sus obligaciones financieras o incrementar su capacidad para afrontar crisis financieras.

Es así que, mejorar la educación financiera es también una tarea indispensable para promover el uso seguro y efectivo de los pagos digitales en Ecuador. Esto potenciará la inclusión financiera, reducirá la brecha digital, y además contribuirá a una mayor estabilidad y crecimiento económico.

Mientras más entidades se sumen y más iniciativas estén enfocadas en impulsar la educación financiera, podremos crear un ecosistema financiero más inclusivo y seguro, promoviendo el bienestar económico de nuestro país.

" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

(*) Responsable del área de gestión de conocimiento de Coonecta Red Transaccional.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Cómo hacer una hoja de vida exitosa que te abra puertas

  • 02

    El sedentarismo es un enemigo silencioso de la salud y economía del Ecuador

  • 03

    El virus de la informalidad invade a la economía ecuatoriana

  • 04

    El Gobierno descarta apagones, pero ha ejecutado solo 6% del presupuesto de inversión del sector eléctrico

  • 05

    Ciberseguridad: cómo detectar estafas digitales y protegerte del phishing

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024