Fuerzas Armadas toman posesión total de Buenos Aires en Imbabura, tras ofensiva militar de gran escala contra minería ilegal
El Presidente Daniel Noboa dijo que no cederá ante amenazas, tras el ataque con coche bomba atribuido a Los Lobos, en respuesta a los operativos contra la minería ilegal en Buenos Aires (Imbabura).

Ataque aéreo militar en una zona de minería ilegal de Buenos Aires, en Imbabura, el 19 de octubre de 2025.
- Foto
Red X de Daniel Noboa
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En su red social X, el Presidente Daniel Noboa subió un video en el que muestra un ataque militar aéreo en una zona de Buenos Aires, uno de los puntos más calientes de minería ilegal en Ecuador.
"No vamos a parar ante presiones o amenazas. Vivimos en un Estado libre, de derecho, fuerte contra el narco. Seguimos atacando la minería ilegal en Buenos Aires, provincia de Imbabura", dijo en un mensaje en X, acompañado de un video. En el video se ve un fuerte ataque desde el aire a operaciones de minería ilegal.
Y añadió que "continuaremos en otras partes clave del país, luchando contra la minería ilegal y los políticos que la protegen", dijo Noboa.
Ofensiva militar de gran escala
Minutos después, el Gobierno difundió un boletín en el que informó que las Fuerzas Armadas, ejecutó una ofensiva militar de gran escala contra los focos de minería ilegal en los sectores Mina Vieja, Mina Nueva, Mina El Olivo y Esperanza de Río Verde, ubicados en la zona de Buenos Aires, provincia de Imbabura.
El ministro de Defensa Nacional, Gian Carlo Loffredo, junto al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Henry Delgado Salvador, lideró la operación que, según el Gobierno, marcó un nuevo golpe contra las mafias vinculadas a la minería criminal.
“Sepan que en el sector de Buenos Aires ya se terminó la minería ilegal, porque la presencia de Fuerzas Armadas va a ser permanente de ahora en adelante. Este es un ilícito que no se va a dar más en la provincia de Imbabura”, afirmó el ministro Loffredo.
Durante varios días, las Fuerzas Armadas llevaron a cabo una intervención estratégica que incluyó el uso de artillería pesada, fuego de mortero y apoyo aéreo con aeronaves de alas fijas y rotativas, neutralizando estructuras, procesadoras, poleas y campamentos que sostenían la actividad ilícita.
El área intervenida abarcó aproximadamente 187 hectáreas, en las cuales fueron destruidas más de 720 bocaminas empleadas por las organizaciones criminales dedicadas a la minería ilegal.
Según el comunicado oficial, antes de las operaciones aéreas se realizó la evacuación completa del área para garantizar la seguridad de la población civil.
En paralelo, efectivos del Ejército Ecuatoriano ejecutaron operaciones militares en el sector Esperanza de Río Verde, parroquia Lita, donde aprehendieron en delito flagrante a siete ciudadanos: cinco hombres de nacionalidad colombiana y dos mujeres ecuatorianas, a quienes se les halló en su poder armamento de uso militar y gran cantidad de municiones.
Como parte del operativo, se desplegaron 300 efectivos militares en la zona. "Este contingente se mantendrá de forma permanente, estableciendo un destacamento militar fijo que asegurará la presencia del Estado y evitará el resurgimiento de actividades ilegales", según el comunicado.
Tras la intervención, el personal militar tomó posesión total del área y aseguró el control absoluto de los sectores intervenidos, dijo el Ministerio de Defensa.
Cualquier incursión no autorizada será considerada una amenaza a la seguridad
El Gobierno del Ecuador advirtió a la ciudadanía que el ingreso a esta zona constituye un riesgo extremo, debido a la presencia de grupos irregulares armados de origen extranjero en alianza con grupos de delincuencia organizada locales. "Cualquier incursión no autorizada será considerada una amenaza a la seguridad nacional", precisa el comunicado.
Y el comunicado añade que esta operación forma parte de la "estrategia integral del Gobierno para erradicar la minería ilegal, que no solo destruye el medio ambiente, sino que también alimenta economías delictivas, fomenta la violencia y pone en riesgo la soberanía del país".
Un coche bomba en Guayaquil
Todo esto ocurre cinco días después del ataque con coche bomba registrado la tarde del martes 14 de octubre de 2025 en la ciudad de Guayaquil.
El gobernador del Guayas, Humberto Plaza, indicó que el atentado terrorista responde a una retaliación contra los operativos del gobierno contra la minería ilegal en Imbabura, específicamente el realizado el 13 de octubre.
Ese día, las Fuerzas Armadas bombardearon campamentos y boca minas en la localidad de Buenos Aires, otro enclave de Los Lobos. El propio presidente Daniel Noboa apuntó a esas razones.
Si bien en enero de 2024, ya se habían registrado intentos de detonaciones de bombas en dependencias públicas en Imbabura, la explosión de un coche bomba frente al edificio 100 Business Plaza de Guayaquil, más conocido como el edificio del Barril es distinto.
Y es que esta vez el ataque iba dirigido contra el símbolo del emporio empresarial de la familia del presidente Noboa en Guayaquil.
El atentado terrorista del norte de Guayaquil se produjo en la avenida José Orrantia, en el corazón del complejo Ciudad del Sol, impulsado por la firma de la tía del primer mandatario, Isabel Noboa, que ha levantado más de 15 edificios de uso empresarial, residencial, hospitalario y comercial en la zona.
“Sabemos que esto es una respuesta a la acción del gobierno, que le corta las alas a las actividades económicas de la delincuencia organizada”, señaló Plaza, este miércoles 15 de octubre, señalando también a posibles “actores políticos” como supuestos mentalizadores.
Compartir: