Tras año y medio de seguimiento policial, cayó una banda que fabricaba armas en Chimbo: así era su operación
Seis personas, incluyendo a funcionario de la armería estatal Santa Bárbara EP, son procesadas por delincuencia organizada. Agentes los siguieron durante meses mientras traficaban armas artesanales e industriales.

Imagen referencial. El 20 de junio de 2025, en una empresa de acero en Guayaquil, las Fuerzas Armadas destruyeron más de 6.000 armas y municiones decomisadas a bandas criminales.
- Foto
EFE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Tambán, barrio de San José de Chimbo, en la provincia de Bolívar, fue conocido durante décadas como la tierra de la armería en Ecuador. Desde inicios del siglo 20, en ese sitio, se fabricaron escopetas, carabinas y revólveres artesanales.
Esa tradición se expandió a todo Chimbo y para inicios de los años 2000, en el lugar había unos 100 talleres de fabricación de armas.
En 2007, los armeros artesanales agremiados y que tenían permisos otorgados por las Fuerzas Armadas (FF.AA.) firmaron un acuerdo con el Gobierno para reemplazar la producción de armas por mobiliario educativo, hospitalario y de oficina. Aunque ese programa no dio resultado.
Para 2010, según datos de la Policía Nacional reportados a medios en esa época, el 76% de las armas de fuego que se decomisaban en el país eran de fabricación artesanal. Principalmente revólveres, carabinas y escopetas fabricadas en Chimbo.
Así, el 24 de marzo de 2010, unos 600 uniformados armados, a caballo y en vehículos, irrumpieron de madrugada en San José de Chimbo. Allanaron decenas de talleres e incautaron armas y herramientas usadas para su fabricación.
Ese operativo supuso una reducción total de la fabricación de armas en Chimbo. O, al menos, eso se creía. Pues 14 años después, en enero de 2024, la Policía empezó a investigar a Ángel Gualberto A. V., alias 'Mani', quien vivía en el barrio Tambán.
Este sujeto, junto a sus cinco cómplices, revivieron la tradición chimbeña para la fabricación de armas, pero esta vez desde la clandestinidad y al servicio de las bandas delictivas que tienen al Ecuador en la peor crisis de seguridad de su historia.
La banda de 'Mani' y 'Ferri'
El 19 de enero de 2024, la Unidad de Delitos de Tenencia y Tráfico de Armas de la Policía Nacional emitió un parte que llegó a la Fiscalía. Los agentes reportaron la existencia de un grupo criminal que fabricaba armas en Chimbo y las vendía a grupos ilegales en Pichincha y Guayas.
Los sospechosos eran Ángel Gualberto A. V., alias 'Mani'; Manuel Emilio A. G., alias 'Ferri'; Marco Vinicio G. G., alias 'Beto'; Milton Gualberto J. G., alias 'Gualdo'; Héctor Iván G. F., alias 'Chamo'; y David Andrés G. C., alias 'Paco'.
En Chimbo, bajo el liderazgo de 'Mani' y 'Ferri', este grupo criminal se dedicó a la fabricación de armas, pero ya no solo artesanales, sino también industriales. Luego eran camufladas en vehículos con compartimentos especiales para ser vendidas en otras provincias.
'Mani', por ejemplo, fue detenido el 24 de abril de 2025 en Durán. Junto a una mujer, Ángel Gualberto A. V. ingresó a Durán a bordo de un vehículo, pero agentes policiales lo revisaron y hallaron escondidos entre el motor ocho revólveres de fabricación nacional.
Cuatro días después de la emisión del informe policial, en enero de 2024, la Fiscalía abrió una investigación previa con seguimientos, vigilancias, e interceptaciones telefónicas contra los seis involucrados. Los operativos duraron más de un año.
A través de las interceptaciones, los agentes llegaron y arrestaron a varios de los clientes de la red. Por ejemplo, en abril de 2024, en Oyacoto (Quito), fue detenido Lauro Danilo C. L. en cuyo poder se encontró siete armas de fabricación ilegal.
El funcionario de Santa Bárbara EP
Dentro de la lista de sospechosos de esta banda llama la atención el nombre de David Andrés G. C., alias 'Paco'. Según la Contraloría General del Estado, 'Paco' es funcionario de Santa Bárbara EP, desde 2013 y trabaja como operador de armas y mecanizados.
Esta es una empresa pública que se dedica a la fabricación de armas y municiones para la Policía y las Fuerzas Armadas.
Según la Fiscalía, David Andrés G. C. tenía varias funciones en la estructura delictiva: fabricaba piezas y partes de las armas, conseguía compradores y vendía las armas de fuego.
En medio de los seguimientos del caso, el 4 de octubre de 2024, un equipo policial vigilaba la casa de 'Ferri', hasta donde llegó una camioneta con el logotipo de la Santa Bárbara. Según el sistema de citaciones de la Comisión de Tránsito, este vehículo, pertenece a esa empresa pública.
De la camioneta bajaron dos hombres y uno de estos fue identificado como 'Paco'. Estuvieron en esa casa durante unas cuatro horas y salieron con una caja, con contenido desconocido. Luego, la Policía los paró, y encontró 53 mangos de un arma de fuego tipo revólver, de color negro y sin número de serie.
El proceso
Finalmente, y luego de varios meses de seguimiento, a inicios de junio de 2025, la Fiscalía solicitó a la Unidad Judicial Anticorrupción una orden de captura para los seis involucrados, con el fin de que comparezcan a la audiencia de formulación de cargos.
La diligencia se realizó el 13 de junio de 2025, ante el juez Sebastián Cornejo, quien luego de escuchar los argumentos del Ministerio Público, ordenó la prisión preventiva de los seis procesados por delincuencia organizada.
Sin embargo, el 10 de julio, 'Paco', 'Ferri', 'Beto' y 'Chamo' solicitaron una revisión de medidas cautelares. El magistrado Cornejo negó el pedido para 'Paco' y 'Chamo'.
Pero, lo concedió para 'Ferri' y 'Beto'. En el caso del primero, sus abogados lograron documentar su posición como proveedor certificado de chalecos antibalas y otros objetos relacionados con la industria armamentista. Mientras que 'Beto' detalló problemas médicos y también que pertenencia a agrupaciones de emprendedores metal mecánicos de Chimbo.
Ahora, ambos se presentan periódicamente. La instrucción fiscal del caso estará abierta hasta mediados de septiembre de 2025 y ahí Cornejo deberá decidir si hay indicios suficientes para llevarlos a juicio por delincuencia organizada.
Compartir: