Casi 50 cambios en puestos clave de la Policía Nacional se suman al relevo de Comandante General
En medio del arranque de año muy violento, el presidente Daniel Noboa cambió la cabeza de la Policía Nacional y esto desencadenó decenas de movimientos internos en la institución.

Oficiales de la Policía Nacional saludan al presidente Daniel Noboa durante una ceremonia de entrega de vehículos en El Oro, el 23 de abril de 2025.
- Foto
Flickr / Presidencia de la República del Ecuador
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Dos meses le tomó al Gobierno reorganizar la Policía Nacional. A finales de febrero de 2025, cuando John Reimberg fue nombrado ministro del Interior, el funcionario había pedido la renuncia a todos los generales y dijo que se estaba analizando una reestructuración del Alto Mando.
La sonada reestructuración empezó el 2 de mayo de 2025 cuando el presidente Daniel Noboa firmó el decreto ejecutivo 618. Así, el Mandatario cesó de la Comandancia General a Víctor Hugo Zárate y en su lugar nombró -al menos momentáneamente- a Wilson Pavón en esa posición.
Con ese decreto firmado desde Abu Dabi, Noboa dio de baja a Freddy Goyes y Freddy Sarzosa. Con el segundo, Reimberg había tenido un cruce de palabras en la primera reunión tras asumir el Ministerio. Tras ese roce, se pidió las renuncias como preámbulo para esta reorganización.
Pero, casi de inmediato, Noboa emitió el decreto ejecutivo 619 y cesó a Pavón y nombró a Pablo Dávila como nuevo comandante General, quien se venía desempeñando como jefe policial en la Zona 8, una de las más violentas del país.
50 cambios en la Policía Nacional
Pero los dos cambios sucesivos en la Comandancia General y la baja de tres generales no fueron suficientes. El 4 de mayo de 2025, José Vargas, director de Administración de Talento Humano de la Policía Nacional, anunció 48 traslados más.
En un telegrama interno de la Policía Nacional, al que PRIMICIAS tuvo acceso, Vargas informó al nivel directivo de la Policía los cambios dispuestos por el Consejo Ampliado de Generales.
Además de Dávila, otros seis generales cambiarán de plaza de trabajo. Así como 42 coroneles y un teniente coronel. Todos deberán presentarse a sus nuevas unidades el 7 de mayo de 2025.
Entre los cambios están varias de las unidades clave de la Policía Nacional. Por ejemplo, las direcciones de Seguridad Ciudadana, Investigaciones, Inteligencia, Antinarcóticos tienen nuevos principales. Así como las comandancias de Guayaquil, Quito y otras zonas conflictivas.
Además, con la baja los generales Zárate, Pavón, Goyes y Sarzosa, quedó aún más mermada la planta de generales de la Policía Nacional, pues quedan solo seis, cuando la entidad tiene 18 plazas.
Es decir, faltan 12 generales, por lo que, cómo se esperaba, más coroneles asumieron cargos directivos, aunque por su antigüedad no son incluidos en el cuadro del Mando Institucional.

El peor momento de la crisis
Los cambios en la Policía Nacional se dan en medio del peor escenario de inseguridad y violencia criminal, desde que Daniel Noboa asumió el poder. El primer trimestre de 2025 se convirtió en el más violento de la historia reciente de Ecuador.
Entre enero y marzo de 2025, Ecuador registró 2.361 muertes violentas, según registra la base de datos abiertos del Ministerio del Interior.
Esta cifra no solo representa un aumento del 65% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 1.428 crímenes. También supera en 39% los homicidios ocurridos en el primer trimestre de 2023 (1.698 casos), que terminó como el año más violento en la historia del país.
Además, marzo de 2025, con 831 homicidios intencionales, igualó a octubre de 2023 como el mes con más crímenes registrados desde que existen datos oficiales estandarizados en Ecuador (desde 2010). Es decir, el mes pasado igualó el tope histórico de crímenes mensuales.
Compartir: