Ecuador busca fortalecer sus sistemas de inteligencia y el combate al narcotráfico junto a la OEA
Albert Ramdin, secretario general de la OEA, mantendrá una reunión con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, este 20 de octubre.

Militares de Ecuador custodian la Troncal Amazónica, el 4 de octubre de 2025.
- Foto
@EjercitoECU
Autor:
Redacción primicias/EFE
Actualizada:
Compartir:
El Gobierno de Ecuador busca fortalecer el combate al narcotráfico y los sistemas de inteligencia junto a la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo secretario general, Albert Ramdin, mantendrá este 20 de octubre de 2025 una agenda oficial en el país andino y se reunirá con el presidente, Daniel Noboa.
Ramdin arribó a Quito la tarde del sábado y este lunes, además del encuentro con Noboa, mantendrá una reunión de trabajo con la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, y posteriormente suscribirá un memorando de entendimiento para la cooperación técnica en seguridad.
Este acuerdo "sentará las bases para poner a disposición del país las capacidades técnicas de la OEA en materia de seguridad", según señaló el sábado Ramdin, quien añadió que en esta visita estará acompañado por el secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA, Iván Marques.
La Cancillería informó este domingo que junto a la OEA impulsarán "un programa para las Américas enfocado en seguridad multidimensional y cooperación regional", con el que promoverán "entornos de paz que fortalezcan el desarrollo sostenible y el crecimiento económico" de los pueblos.
Además, buscarán fortalecer también el combate al crimen organizado trasnacional y la investigación penal; la capacitación de la fuerza pública, la lucha contra toda forma de violencia y el control del tráfico ilícito de armas.
El Ministerio de Exteriores añadió que con el secretario se abordarán "temas sobre democracia", en el marco del referéndum que se realizará el próximo 16 de noviembre, en el que, por iniciativa de Noboa, se consultará a los ecuatorianos sobre la instalación de una Asamblea Constituyente que elabore una nueva Constitución.
Y también hablarán sobre "las acciones de la OEA en beneficio de la región", próximos encuentros como la Cumbre de las Américas que se realizará en diciembre en República Dominicana, y la cooperación con la comunidad iberoamericana.
El secretario de la OEA llegó al país después de que el viernes condenó en su cuenta de X la explosión de un carro bomba que se registró el 14 de octubre en Guayaquil, la ciudad más poblada del país, y la calificó como "un acto de terrorismo que no tiene lugar en las Américas".
- Estados Unidos condena atentado en Guayaquil con coche bomba y explosiones provocadas en dos puentes
"Los ataques que tienen como objetivo a civiles y espacios públicos son una afrenta a la democracia, la paz y el estado de derecho", aseguró.
El Gobierno ha señalado que serían Los Lobos, la banda criminal más grande de Ecuador, quienes estarían detrás del ataque, en "represalia" a los operativos contra la minería ilegal que las fuerzas de seguridad están realizando en el norte del país.
Ecuador vive desde 2024 bajo un "conflicto armado interno" declarado por el presidente Noboa para enfrentar a las bandas criminales especialmente dedicadas al narcotráfico, que han sido denominadas como "terroristas", y a quienes se les atribuye la escalada de violencia que vive el país andino en los últimos años, que lo ha ubicado a la cabeza del índice de homicidios en Latinoamérica.
Compartir: