Empresa de Movilidad de Manta, intervenida por la Policía, ha contratado USD 1,8 millones en bienes desde 2023
El listado de las 10 empresas más adjudicadas incluye a dos contratistas de limpieza. La agencia de tránsito de Manta maneja un presupuesto de USD 9,7 millones, sin embargo el 'atractivo' para la delincuencia se concentra en otras áreas claves.

Trabajadores de la Empresa Pública de Movilidad de Manta pintan la señalética de tránsito en las vías de este cantón. 15 de julio del 2025.
- Foto
Cortesía
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Antes de que cumpliera su cuarto año de creación, el Gobierno dispuso la intervención de la Empresa Pública de Movilidad de Manta, una entidad municipal que ha contratado USD 1,8 millones en los últimos dos años y que maneja un presupuesto de USD 9,7 millones en 2025.
Desde ahí también operaba como supervisor de tránsito el “hombre de seguridad” de Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, cabecilla de la organización criminal Los Choneros, detenido el 25 de junio de 2025, tras un operativo que lo buscó, literalmente, hasta debajo de la tierra.
‘Alias Fito’ fue hallado escondido en un búnker, bajo el mármol de una mansión que le pertenecería a Cristhian Mendoza Vélez, un funcionario público de la agencia de tránsito de Manta, institución creada el 31 de agosto de 2021 y que controla la vialidad en este cantón.
Su creación se aprobó mediante una ordenanza del Concejo Cantonal y tenía la misión de “trabajar por un sistema de movilidad eficiente, eficaz y responsable, de manera sostenible mediante la gestión y control del tránsito, transporte terrestre y movilidad”.

En los últimos dos años y medio, la E.P. de Movilidad de Manta ha contratado USD 1,8 millones en compras de bienes y servicios, según el Servicio Nacional de Contratación Pública, Sercop, y básicamente, el 65% (cerca de USD 1,2 millones) ha sido para el mantenimiento de sus instalaciones.
Solo para la limpieza de sus oficinas se ha destinado USD 731.607 en tres contratos: en 2023 se adjudicó a la empresa Servilab (Servicios Laborales Complementarios Servilab S.A.) con USD 260.500, y en los dos últimos años -2024 y 2025- resultó ganadora la firma Mantenimiento y Administración de Propiedades Prokeep, con USD 251.568 y USD 267.820, respectivamente.
En el rubro de mantenimiento también consta las tareas preventivas y correctivas de los vehículos de esta agencia de tránsito, la pintada de la señalética de las vías, la compra de materiales para las señales verticales y horizontales, adquisición de llantas y combustible.
El 35% del monto restante de la contratación, unos USD 600.000, se ha asignado para la compra de equipos o materiales necesarios para la operación de la agencia, por ejemplo, los documentos o certificados de tránsito como títulos de conducción, adhesivos impresos, sellos de garantía, stickers, entre otros.
Con estos insumos, la agencia de tránsito emite los documentos habilitantes para los conductores, permisos de operación, matriculación vehicular, certificados de revisión vehicular, y otras autorizaciones que han sido objeto de falsificaciones en centros clandestinos como el descubierto la semana pasada en una vivienda en el suburbio de Guayaquil.
Documentos falsificados
En Manta, la falsificación de estos documentos no ha sido novedad. El empresario Oscar Ayerve aseguró que, personalmente le escribió a la alcaldesa de Manta, Marciana Valdivieso, para denunciarle las irregularidades en la emisión de estos certificados, que son claves para las organizaciones delictivas que buscan lavar su dinero producto del narcotráfico.
En 2021 -contó Ayerve- el entonces director de la Agencia Nacional de Tránsito, Adrián Castro, le pidió su criterio sobre la autenticidad de algunos documentos de revisión técnica vehicular, unos 110.000 certificados que sospechaba que estaban adulterados y que involucraban a varios gobiernos autónomos descentralizados de Ecuador.
“Las sospechas eran certeras. Se determinó que 22 municipios estaban contaminados con la falsificación de documentos, uno de ellos era Manta. Le escribí a la alcaldesa en 2023 y le hice conocer estos hallazgos, en particular en la empresa de movilidad de Manta”, afirmó Ayerve, quien recibió como respuesta de la entidad un comunicado que descartaba irregularidades.
“Entonces les insistí que estaban equivocados y que había presentado una denuncia en la Fiscalía de Manta, le notifiqué a alcaldesa para que se adhiera al proceso, pero no lo hizo, y lamentablemente ocurrió algo insólito, la denuncia fue archivada”.
Óscar Ayerve, empresario gráfico.
La semana pasada, la alcaldesa Valdivieso pidió públicamente que el gobierno intervenga la Empresa de Movilidad de Manta, lo que fue acogido por la Policía Nacional por un lapso de dos años, con posibilidad de prórroga.
PRIMICIAS le solicitó una entrevista a la alcaldesa, pero se respondió que “a medida que avancen las investigaciones se irá informando, a través de comunicados. Pero siempre después del gobierno, que lidera la acción”.

Los documentos vehiculares captan la atención especial de la narcodelincuencia, comenta Ayerve, quien denunció que en las redes sociales se ofrecen estos documentos y los principales clientes -muchos ligados a la narco-delincuencia- buscan ocultar así sus identidades o matricular carros robados.
“Súbase a Google y ponga ‘deseo licencia’ y le aparecen oferentes clandestinos y hasta a la casa le envían el documento previo el pago de USD 500”, denunció Ayerve, experto en la industria gráfica y en la impresión de documentos con precisión holográfica.
Presupuesto de Movilidad
El presupuesto de la E. P. de Movilidad de Manta, ejecutado en 2024, se ubicó en USD 8,9 millones. El que rige para este 2025 alcanza los USD 9,7 millones, de los cuales USD 6,1 millones (68%) se destina al pago de los sueldos del personal, compuesto por 358 empleados y trabajadores.
Entre ellos, Cristhian Mendoza, que recibía una remuneración mensual de USD 901, según la nómina de la agencia de tránsito en 2021, año en que figuró como jefe operativo de tránsito, aunque su carrera como empleado de la municipalidad comenzó hace 13 años, donde ocupó cargos claves como “operador del sistema de seguridad Ojos de Águila”
Como parte de su trabajo y en diferentes etapas, Mendoza tenía acceso a las cámaras de seguridad, a la información de los operativos del cuerpo de vigilantes, a los expedientes de miles de conductores de Manta. Y cuando no tenía acceso, le bastaba con hacer una llamada a sus contactos o subordinados.
El poder de las bandas
Ahí -analiza el exsecretario de Seguridad Wagner Bravo- radica el poder que tienen las agencias de tránsito, que no está en los presupuestos que manejan sino en el personal que tienen infiltrado dentro de las instituciones para precautelar los intereses de la narco-delincuencia.
“Con las cámaras de video pueden ver cuando se acercan personas extrañas a sus ‘santuarios’, eso también les permite identificar dónde está la fuerza pública, porque si las fuerzas militares salen a patrullar la ciudad, ellos pueden ser alertados por dónde están yendo los policías o militares”.
Wagner Bravo, exsecretario de Seguridad
Con personal infiltrado en las agencias de tránsito, agrega el general del Ejército en servicio pasivo, “las organizaciones delictivas pueden tener alertas tempranas sobre las vías, de tal forma que puedan movilizarse por carreteras expeditas para el tráfico de sus actividades”.
“El control de tránsito es el que permite que carros robados cambien números de series, se emitan matriculas adulteradas o inclusive con otra identidad si se dan licencias. Si tienen cooptados a los agentes de tránsito tienen libre movilidad para transportar droga, explosivos, armas o para la minería ilegal”, agrega Bravo.
Compartir: