Empresa Municipal Movilidad de Manta: Tres años de violencia criminal y de silencio administrativo en Manabí
La violencia criminal en la Empresa Pública Municipal Movilidad de Manta EP ha sido una constante. Desde 2022 se han registrado ataques casi simultáneos que han terminado con la vida de 12 funcionarios de tránsito. La captura de un agente junto a alias ‘Fito’ pone en evidencia el nivel de influencia del crimen organizado en esta entidad.

Escena del crimen de Geamil Eduardo Rivera Saltos, supervisor de la agencia de tránsito asesinado en Manta. Él era hermano de Samara Rivera, quien fue esposa del exlíder de Los Choneros, Jorge Luis Zambrano, alias 'Rasquiña' o 'JL'.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Empresa Pública Municipal Movilidad de Manta EP, creada en agosto de 2021 y que tiene las competencias de movilidad, tránsito, seguridad vial y transporte, atraviesa por una crisis de seguridad que motivó a la alcaldesa Marciana Valdivieso a pedir que esta entidad sea intervenida por las autoridades.
Ocurrió luego de que se hiciera público que uno de los gualdaespaldas de José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, trabajó por más de 13 años en la institución.
Se trata de Cristian Germán Mendoza Vélez, uno de los cuatro hombres que fueron detenidos junto a alias 'Fito' en el búnker en que se escondía el narco en Manabí. Mendoza es un agente de tránsito de Manta, que había hecho 'carrera' en la Empresa de Movilidad de este cantón de Manabí.
En sus primeras declaraciones públicas sobre este tema, Valdivieso aseguró el 29 de junio que “ese hecho no se puede tomar como un episodio aislado, es apenas un síntoma de una situación que posiblemente es más profunda, más grave y más estructural aquí en Manta y en todo Ecuador”.
La funcionaria reconoció que la empresa de Movilidad -que unifica la Terminal Terrestre con la Dirección de Transito- "ha sido permeada y debilitada por redes ajenas a los principios del servicio público".
"Ha sido durante años escenario de hechos irregulares que todos conocen pero que nadie se atrevió a enfrentar. Agresiones, amenazas, bombas, muertes, ausencias sistemáticas y ahora vínculos directos con estructuras al margen de la ley…”.
Marciana Valdivieso, alcaldesa de Manta.
PRIMICIAS consultó a la alcaldía en qué consiste el pedido de intervención y la respuesta fue: la que el Gobierno Nacional considere más idónea, como por ejemplo la intervención de grupos especiales de la fuerza pública para investigar las acciones y procesos de la empresa.
El pedido de Marciana Valdivieso llega luego de tres años consecutivos de hechos violentos en la empresa de Movilidad. Incluso el alcalde Agustín Intriago había pedido la intervención en 2023, poco antes de ser asesinado el 23 de julio en Manta.
Pero la violencia que ronda la Empresa Pública de Movilidad en los últimos tres años ha dejado 12 funcionarios acribillados y uno que enfrenta a la justicia.
La cronología de la tragedia
El 22 de junio de 2022, en el barrio La Pradera de Manta, fue asesinado Hugo Samuel Mendoza Rezabala, presidente de la Asociación de Agentes de Tránsito.
En ese mismo año, pero el 25 de agosto, fue acribillado el agente de tránsito Jimmy Torres Palacios, también en La Pradera.
En 2023, los ataques contra la agencia y sus funcionarios continuaron. El 3 de mayo, en la Ciudadela 20 de Mayo, fue asesinado el agente Luis Francisco Mieles.
Luego, el 16 de mayo, en Guayaquil, en el sector de Urdesa, el agente de tránsito de Manta, Andrés Moreira Cedeño, fue asesinado.
Para esa fecha, la Policía reveló que en poder de Moreira -que estaba con licencia sin sueldo- se hallaron armas, drogas y USD 120.000 en efectivo.
El 18 de mayo, mientras velaban a Andrés Moreira en la sala jardines del Edén, ubicada en la avenida Flavio Reyes, hubo un ataque armado. Del hecho quedó herido Brallan Steven Moreira Barreiro, quien murió el 27 de mayo.

Tras este caso, el entonces alcalde Agustín Intriago pidió realizar una investigación previa en la Agencia de Tránsito. También anunció cambios institucionales, pruebas de polígrafo y depurar las filas, pero Intriago fue acribillado el 23 de julio de 2023.
Además, unidades especializadas de la fuerza pública llegaron a la ciudad puerto y desde la Fiscalía General se aseguró que los agentes no quisieron dar información.
Luego de eso, el 14 de septiembre del mismo año, en La Aurora de Manta, el agente Diego Delgado Montes fue atacado y murió en un hospital el 18 de ese mismo mes.
En 2024, nuevamente regresó la violencia. El 2 de marzo, el agente Klever Eduardo Mantilla Palma, fue asesinado de al menos 20 puñaladas debajo de un puente.
La sombra de Los Choneros
En ese mismo mes, pero el día 18, en la avenida de La Cultura, Geamil Eduardo Rivera Saltos, supervisor de la agencia de tránsito fue asesinado.
La víctima era hermano de Samara Rivera, quien fue esposa del exlíder de Los Choneros, Jorge Luis Zambrano, alias 'Rasquiña' o 'JL'. Según el Consejo de la Judicatura, Rivera tenía dos procesos, uno por concusión y otro por tenencia y porte de armas.
Por este último delito, en febrero de 2024, había finalizado las presentaciones periódicas dispuestas por las autoridades judiciales.
El crimen de Rivera desencadenó que el 19 de marzo, la Fiscalía y la Policía realizaran un allanamiento en la Agencia. La acción fue ejecutada en las oficinas de la Dirección de Tránsito de Manta, en el área de matriculación y la investigación pasó a ser reservada.

Mientras que el 10 de abril, en el barrio Jocay, Joseph León Vinces, exdirector de la agencia de tránsito fue asesinado. La Policía lo señaló como el "abogado de organizaciones delictivas".
Los ataques no cesaron y el 19 de mayo, dentro de la agencia de tránsito fue asesinado con armas largas Diego Villamar Álvarez.
En la escena se halló un panfleto con una advertencia contra Cristian Germán Mendoza (recientemente detenido): “Esta comisión no pertenece a Samara ni a Los Choneros, Cristian Mendoza renuncia porq’ sigues tu y todo funcionario q le copie a Los Choneros… ATT: LOS PEPES”.
Ese año no hubo más crimenes de funcionarios de tránsito, sin embargo, el 24 de mayo, se registró un incendio en la Agencia de Tránsito y el 12 de junio esta entidad fue atacada con explosivos.
Finalmente, en 2025, el 17 de abril, tres agentes de tránsito resultaron heridos tras un ataque armado, pues cayeron en un barranco en el sector Las Vegas del barrio Santa Clara, parroquia Eloy Alfaro, para no ser asesinados.
Y el 9 de mayo, en un taller del barrio Buenos Aires, Ulises Rafael Bravo Mendoza, agente y presidente de la Asociación de Agentes Civiles de Tránsito fue asesinado. Bravo fue uno de los agentes perseguidos el 17 de abril, confirmó la Policía.
El más reciente crimen fue el del agente Víctor Francisco Villa Gómez, quien fue asesinado a tiros el 6 de junio, en los exteriores de una urbanización, ubicada en la vía a San Mateo, al sur de Manta.
La última vinculación que empaña a la empresa de Movilidad fue la de Cristian Mendoza, detenido en un operativo junto a José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito´.
Mendoza fue desde jefe de los agentes de tránsito, subdirector de Tránsito, supervisor de tránsito y supervisor de operaciones en la empresa de Movilidad EP.
El ministro del Interior John Reimberg, confirmó que Mendoza "nunca se presentaba a trabajar" y que era parte del anillo de seguridad de 'Fito'. Además, la casa en Montecristi donde alias 'Fito' fue recapturado estaba a nombre de Mendoza
Compartir: