Se instaló audiencia para vincular a Fito y sus familiares en el Caso Blanqueo; jueza declaró la diligencia restringida
La Fiscalía General del Estado busca vincular a cuatro empresas y 11 personas al caso Blanqueo Fito. Entre ellas el padre, esposa y hermano de José Adolfo Macías Villamar, cabecilla de Los Choneros.

Alias Fito fue extraditado a Estados Unidos el 20 de julio de 2025, desde Guayaquil.
- Foto
Presidencia
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La audiencia de vinculación en el denominado caso Blanqueo Fito se instaló la mañana de este miércoles 3 de septiembre de 2025 en el Complejo Judicial Norte, en Quito, tras un primer intento fallido el pasado 29 de agosto.
La Fiscalía General del Estado busca incorporar a 11 personas y cuatro empresas a la investigación por presunto lavado de activos, entre ellas el padre, la esposa y el hermano de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, líder de Los Choneros, actualmente detenido en Estados Unidos.
Tras cuatro horas de revisión de reparos por supuestas faltas de notificación a los procesados, la Defensoría Pública Penal, la defensa de alias Fito y de la empresa Jomavi solicitaron que la audiencia sea declarada restringida al tratarse de un caso de presunto lavado de activos y aduciendo que no se está informando la realidad del proceso. La Fiscalía no se opuso al pedido.
La jueza del caso acogió el pedido con base en los artículos 566 y 567 del Código Orgánico Integral Penal, que permiten aplicar medidas de restricción de manera excepcional en procesos relacionados con delincuencia organizada.
Con el respaldo de la mayoría de sujetos procesales -a excepción de los representantes de la Unidad de Análisis Financiero y Económico UAFE-, la juzgadora dispuso que la diligencia se cierre al público y a la prensa, ordenando el retiro de quienes no formen parte directa del proceso.
Así fue el inicio de la audiencia
El inicio de la diligencia estuvo marcado por los reparos de la Defensoría Pública, que alegó falta de contacto con algunos de los procesados. Según la defensoría, el propio líder de Los Choneros no habría sido notificado de la audiencia. La falta de notificación puede conllevar a la nulidad del proceso, advirtió
La Fiscalía replicó señalando que no se trataba de un problema de acceso a los acusados, sino de fallas en la notificación formal a ciertas personas jurídicas, pues las direcciones proporcionadas por empresas y vinculados no corresponde con los domicilios de los vinculados.
Además, empresas como Jomavi se encuentran en proceso de liquidación y no se ha nombrado liquidador, por lo que no se pudo notificar, según la Fiscalía. La jueza a cargo dispuso un receso sobre las 11:00 para resolver si se cumplen las garantías mínimas para continuar con la vinculación.
Luego de tres horas, la magistrada confirmó que se habían cumplido con informar el proceso a los vinculados en todos los casos, con excepción de Alex Martín M. P.. La jueza constató que la Fiscalía no logró ubicarlo pese a diversas diligencias, y otorgó un plazo adicional de cinco días para agotar los mecanismos de notificación, por lo que este implicado quedó fuera de la audiencia de vinculación.
El proceso por lavado de activos que se sigue en Ecuador contra los familiares y el círculo cercano de alias Fito, es independiente al juicio que el cabecilla de Los Choneros enfrenta en Estados Unidos. Se trata de dos causas distintas.
En territorio estadounidense, Fito enfrenta siete cargos relacionados con narcotráfico, tráfico de armas y crimen organizado. Este juicio se desarrolla en una corte federal tras su extradición en julio de 2025. La próxima audiencia está prevista para el 19 de septiembre.
Compartir: