Alias 'Gato Farfán' entregará información clave y bienes ilícitos a cambio de beneficios en Estados Unidos
El narcotraficante ecuatoriano colaborará con las autoridades de Estados Unidos a cambio de una sentencia reducida y la desestimación de cargos. También deberá pagar una multa en ese país.

El narcotraficante ecuatoriano, Wilder 'Gato Farfán' Sánchez, fue extraditado a EE. UU., desde Colombia. 25 de enero de 2024
- Foto
Policía de Colombia
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Wilder Emilio Sánchez Farfán, conocido con el alias 'Gato Farfán', ecuatoriano detenido en Estados Unidos, firmó un acuerdo de culpabilidad con la Fiscalía de ese país por el delito de narcotráfico.
Según documentos oficiales del caso, presentados el 15 de mayo de 2025 ante la Corte del Distrito Sur de California, Sánchez Farfán admitió su participación en una conspiración para distribuir cocaína con conocimiento de que esta sería importada a territorio estadounidense.
PRIMICIAS accedió al acuerdo judicial en el que Sánchez aceptó su responsabilidad en el tráfico de grandes cantidades de cocaína, entre 2015 y 2019.
Específicamente, se le atribuye haber facilitado el envío de varios cargamentos de droga desde Colombia, a través de Ecuador, con destino final en México y, posteriormente, Estados Unidos.
Como parte del acuerdo, el 'Gato Farfán' se comprometió a colaborar plenamente con las autoridades estadounidenses. Este compromiso incluye brindar información veraz y completa sobre las operaciones de narcotráfico, testificar en otros juicios si se le solicita, y entregar todos los bienes adquiridos ilícitamente.
A cambio, la Fiscalía podría solicitar una reducción de su condena y renunciar a ciertos cargos adicionales.
En el acuerdo se establece que la sanción puede ir desde 10 años a cadena perpetua en prisión. Una multa máxima de USD 10 millones. Está contemplado, además, un recargo obligatorio de USD 100 por cada cargo y un periodo de libertad supervisada de, al menos, 5 años que en caso de incumplir podría ser revocado.
En un documento separado, la jueza Linda López validó el acuerdo, concluyendo que la declaración de culpabilidad fue hecha de forma voluntaria, informada y con conocimiento de causa. También consideró que hay suficientes pruebas para sustentar la culpabilidad del acusado.
¿Quién es el 'Gato Farfán'?
Hasta su captura en Colombia en febrero de 2023, Sánchez Farfán era uno de los narcotraficantes más escurridizos de Ecuador. Se le vinculó con el Cartel de Sinaloa y con disidentes de las FARC.
Operaba principalmente desde la provincia de El Oro, en el sur del país, y utilizaba su conocimiento del terreno y su red de colaboradores para mover droga desde Colombia hacia el Pacífico ecuatoriano. De ahí, los cargamentos eran enviados por mar hacia Centroamérica y México, antes de llegar a Estados Unidos.
El Departamento de Estado estadounidense había ofrecido hasta USD 5 millones por información que llevara a su captura. La detención de Sánchez representó un golpe importante para las estructuras narcotraficantes en la región y evidenció el creciente papel de Ecuador como punto clave en las rutas del narcotráfico internacional.
¿Qué sigue?
Sánchez Farfán permanece bajo custodia de las autoridades federales en Estados Unidos. Aunque su sentencia aún no ha sido dictada, su cooperación con la justicia podría derivar en una condena menor. El caso continúa bajo sigilo, dado que la información que proporcione podría usarse en procesos contra otros integrantes de redes criminales transnacionales.
La audiencia de sentencia fue programada para el 11 de agosto de 2025 a las 10:00, y estará a cargo de la jueza de distrito, Linda López.
Este es un capítulo más en el complejo entramado del narcotráfico internacional que involucra a organizaciones ecuatorianas, colombianas y mexicanas, y que mantiene a Estados Unidos como uno de los principales destinos de la cocaína producida en Sudamérica.
Compartir: