Lunes, 17 de junio de 2024

'Gato Farfán' busca obtener dinero de su familia en Ecuador para gastos personales en prisión de Estados Unidos

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

25 May 2024 - 17:42

El narcotraficante ecuatoriano Wilder Emilio Sánchez, conocido como 'Gato Farfán', cumple prisión preventiva en Estados Unidos tras ser extraditado desde Colombia.

El 'Gato Farfán' detenido en Colombia, en febrero de 2023.

Autor: Redacción Primicias

Actualizada:

25 May 2024 - 17:42

El 'Gato Farfán' detenido en Colombia, en febrero de 2023. - Foto: Policía de Colombia/X

El narcotraficante ecuatoriano Wilder Emilio Sánchez, conocido como 'Gato Farfán', cumple prisión preventiva en Estados Unidos tras ser extraditado desde Colombia.

El narcotraficante Wilder Emilio Sánchez, alias 'Gato Farfán', ha presentado una solicitud en Estados Unidos para que su familia en Ecuador pueda enviarle dinero.

Así lo detallan una serie de documentos presentados por su defensa entre abril y mayo de 2024 en la Oficina de Relaciones Exteriores Control de Activos (OFAC, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos.

En la documentación presentada, su defensa también se sostiene que el 'Gato Farfán' no ha podido acceder a recursos debido a que no tiene familiares en Estados Unidos.

Sánchez tampoco puede acceder a recursos en Estados Unidos, debido a que la OFAC, del Departamento del Tesoro, lo sancionó con el bloqueo de todas las propiedades e intereses en sus bienes, que se encuentren en su territorio.

Wilder Emilio Sánchez cumple prisión preventiva en el Centro de Detención Regional Oeste del GEO, en San Diego, desde el 25 de enero de 2024. Eso después de ser extraditado desde Colombia, casi un año después de su detención.

Según información de la Policía de Colombia, Wilder Sánchez es el cabecilla de una organización criminal transnacional que se encargaba de suministrar toneladas de cocaína que era enviada desde Ecuador hasta México para el Cartel de Sinaloa.

Específicamente, Sánchez Farfán era el cabecilla de la estructura llamada Nueva Generación en Ecuador, que es como una suerte de filial del Cartel de Jalisco, en México

¿Por qué el 'Gato Farfán' busca dinero de su familia en Ecuador? Su defensa sostiene que su commissary account fue "bloqueada desde su llegada al centro de detención y, como resultado, no tiene fondos para comprar artículos básicos, para cubrir sus necesidades y utilizar el teléfono".

En Estados Unidos existe la commissary account, que permite que las personas en prisión puedan adquirir artículos de cuidado personal, alimentos y ropa.

En le caso de Wilder Emilio Sánchez, su defensa dice que la falta de recursos ha impedido que su cliente se comunique con familiares en Ecuador, lo que es "esencial para la preparación de su caso".

El narcotraficante ecuatoriano, Wilder 'Gato Farfán' Sánchez, fue extraditado a EE. UU., desde Colombia. 25 de enero de 2024

El narcotraficante ecuatoriano, Wilder 'Gato Farfán' Sánchez, fue extraditado a EE. UU., desde Colombia. 25 de enero de 2024 Policía de Colombia

¿Qué pasa?

"El departamento jurídico de TKC Holdings, que gestiona las commissary account del Centro de Detención Regional Oeste del GEO, interpreta las regulaciones actuales de la OFAC, como prohibir los depósitos de fondos en las cuentas a cualquier persona, excepto a los cónyuges de los reclusos o a personas que normalmente comparten una vivienda común como familia con aquellos que se encuentran en los Estados Unidos", sostiene un documento de la defensa, del 30 de abril.

En ese contexto, los abogados de Sánchez solicitaron que sus allegados en Ecuador puedan enviarle dinero en su cuenta. Pero, TKC lo negó.

La defensa afirma que la negativa se dio debido a "una mala interpretación de las regulaciones aplicables de la OFAC y a las limitaciones en la licencia de transferencia de dinero de TKC (...) Según TKC, Farfán necesitaba obtener una licencia específica de la OFAC que autorizara la recepción de fondos de economato de su familia en Ecuador".

Sin embargo, el 30 de abril, Jeffrey R. Braunger, jefe de la División de Licencias de la Oficina de Control de Activos Extranjeros, explicó que no era necesaria una licencia y que es política de la OFAC no otorgar licencias específicas que autoricen transacciones.

Pero, surgió un nuevo problema: TKC no puede recibir dinero de la familia del 'Gato Farfán', debido a que la entidad solo tiene licencia para transacciones nacionales y no está autorizada para facilitar transacciones internacionales.

Por eso, Matthew J. Lombard, uno de los abogados, propuso que la esposa de su cliente deposite los fondos en una cuenta fiduciaria, la cual entregaría los recursos a la commissary account del 'Gato Farfán'.

Se espera una decisión del caso para el 3 de junio de 2024.

'Gato Farfán' y Estados Unidos

El seguimiento de Estados Unidos al 'Gato Farfán' había comenzado en enero de 2019. En el Distrito Sur de California, un tribunal lo acusó por conspiración para distribuir sustancias controladas.

Junto a él fueron acusadas otras ocho personas y el caso tiene una instancia reservada.

Por esta razón, el Gobierno de Estados Unidos pidió su captura y extradición. En una operación conjunta, el 9 de febrero de 2023, autoridades colombianas, ecuatorianas y estadounidenses detuvieron a Sánchez Farfán en la ciudad de Pasto, cerca de la frontera colombiana con Ecuador.

La Policía de Ecuador ya detuvo a Sánchez Farfán, en 2013. Recibió una condena de cuatro años de cárcel, pero en 2016 salió libre gracias a una controvertida decisión judicial. Desde entonces no había rastros del narco ecuatoriano, hasta que Estados Unidos anunció su búsqueda.