La historia criminal del 'Gordo Arturo' se escribió entre robos, drogas, balaceras y secuestros millonarios
La Policía capturó a Leonardo Arturo Luna Quintero, alias 'Gordo Arturo', y lo ubicó como uno de los cabecillas de Los Lobos en Quito. Estos fueron los crímenes que condujeron a la pista de este sujeto y su banda.

Arturo Luna, alias 'Gordo Arturo', fue detenido el 29 de octubre de 2025 en un operativo, en Quito.
- Foto
Cortesía / Policía Nacional
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Nueve delitos cometidos en 10 meses en Quito condujeron a la Policía Nacional hacia Arturo Luna Quintero, alias 'Gordo Arturo' y varios de sus socios y cómplices. Según las autoridades, se trata del cabecilla de Los Lobos que maneja las operaciones de esa banda en la capital.
Fue detenido el 29 de octubre de 2025 y procesado por delincuencia organizada junto a otras 17 personas, pero la primera pista surgió el 23 de noviembre de 2024.
Un grupo de hombres armados, con uniformes policiales, ingresó a un centro comercial en el norte de Quito, doblegaron a los guardias de seguridad y se robaron USD 300.000 en joyas de una tienda local.
Tras el robo, los antisociales huyeron en motocicletas y luego de varias calles abordaron un vehículo con placas de Pichincha que estaba reportado como robado. Dos versiones de los testigos de ese robo identificaron al 'Gordo Arturo' como parte de los asaltantes, con lo que Luna entró en el radar policial.
Dos meses después, en enero de 2025, fue identificado mientras rondaba -de manera inusual y sospechosa- en otro centro comercial del sur de Quito, por los pasillos que circundan a la tienda de la misma joyería en ese recinto.
El 'Gordo Arturo' fue llevado hasta una unidad policial de la zona e interrogado. Fue liberado, pero los agentes continuaron siguiéndolo de manera encubierta y así llegaron a sus cómplices.
El carro robado y los casos por receptación y drogas
Una de las piezas claves de la investigación fue el vehículo con placas de Pichincha en el que 'Gordo Arturo' y sus cómplices huyeron tras el robo de la joyería. En los seguimientos posteriores, ese carro fue identificado cuando era conducido por Luis Fernando Ramos, alias 'Tijeras', que es otro de los presuntos delincuentes detenidos y procesado por delincuencia organizada.
El 1 de febrero de 2025, durante los seguimientos policiales a 'Tijeras', los agentes lo ubicaron en una reunión con Darwin Yela, alias 'Gato'; Christian Rosado, alias 'Rosado'; y Luis Yela, alias 'Lucho'. Ese mismo día, estos tres sujetos fueron detenidos en posesión de otro carro robado y procesados por receptación, pero liberados con medidas alternativas.
Un mes después, el 5 de marzo de 2025, nuevamente, 'Gato' fue detenido en otro carro robado y se abrió otro proceso por receptación. En esta ocasión, los otros detenidos fueron 'Rosado', Miguel Meléndez, alias 'Chamo'; y otro sujeto identificado como Henry C., que aún no ha sido procesado.
En esos días, antes de esa detención, la Policía había identificado a estas personas en reuniones con Danilo Siguencia, otro de los 17 procesados. Siguencia manejaba el vehículo con placas de Pichincha con el que el 'Gordo Arturo' había escapado de la joyería en noviembre y que luego también era usado por alias 'Tijeras'.
Se abrió un nuevo proceso por receptación. Sin embargo, sobre 'Gato', 'Chamo' y Henry C. no se formularon cargos, por lo que fueron liberados de inmediato. El único procesado fue 'Rosado', para quien se dictaron medidas alternativas y también recuperó la libertad.
A finales de marzo de 2025, 'Lucho', 'Rosado', 'Tijeras', 'Chamo', Melany Valdiviezo y Franklin Quinchana, alias 'Cacho'; fueron detenidos otra vez. Esta vez en posesión de marihuana destinada para el microtráfico. En el caso por microtráfico que abrió se dictó prisión preventiva para cuatro, a excepción de 'Tijeras' y Valdiviezo.
Dos casos de conmoción local
Ya con varios de los cómplices del 'Gordo Arturo' en prisión, la Policía continúo los seguimientos a través de inteligencia. Así, conectaron a esta organización criminal con dos delitos que se cometieron en Quito y que generaron conmoción social.
El 4 de abril de 2025, un grupo de sujetos armados, ingresó a otro centro comercial en el sur de Quito. Estaban a bordo de motocicletas e intentaron robar el dinero que era transportado en un vehículo blindado.
Los guardias que custodiaban ese dinero abrieron fuego y los criminales respondieron. Uno de los asaltantes murió en ese sitio, mientras que uno de los agentes privados terminó herido.
Meses después, en cambio, el 9 de julio de 2025, en el sector de Cutuglagua -al sur de la capital- fue secuestrado Miguel Ángel López. oficial de Policía en servicio activo. Cuando denunció la desaparición, el hermano de la víctima reveló que los estaban extorsionando y le exigían USD 14 millones.
El pago de ese millonario rescate no se hizo y dos días después, el cuerpo del agente fue encontrado maniatado al norte de la ciudad, en Mastodontes, cerca de Carcelén.
Finalmente, tras la captura del 'Gordo Arturo' y otras 17 personas, la Fiscalía responsabilizó a esta red de los robos en los centros comerciales, venta de droga, además del secuestro y asesinato del agente policial. El juez Renán Andrade dictó orden de prisión en contra de todos.
Los Lobos se expanden en Quito
En abril de 2021, en el norte de Quito fue asesinado el abogado Harrison Salcedo, que había ganado notoriedad por defender a Jorge Glas y 'Rasquiña', excabecilla de Los Choneros. Alias 'Maduro' y 'Chino' fueron sentenciados por ese crimen e identificados como miembros de Los Lobos.
Dos años después, el 9 de agosto de 2023, también fue asesinado en Quito Fernando Villavicencio, en ese momento candidato presidencial. Por ese caso fue sentenciado alias 'Invisible', también identificado como miembro de Los Lobos.
Además, la entonces fiscal general, Diana Salazar, señaló que en ese caso también estuvo involucrado Fabricio Colón Pico, otro cabecilla de Los Lobos, que fue sentenciado por haber delineado un plan para matarla.
Esas fueron las primeras menciones de cabecillas de Los Lobos dominando el mundo criminal, en Quito. Y ahora aparece el 'Gordo Arturo'.
Fuentes de inteligencia policial consultadas por PRIMICIAS explican que estos delincuentes no necesariamente forman parte de la cúpula delictiva de los Lobos, sino que está banda está operando de una forma desconcentrada.
Es decir, bandas locales de Quito y otras ciudades de la Sierra que se dedican al sicariato, narcotráfico y otros delitos trabajan para Los Lobos. Entregan parte de sus ganancias a los jefes mayores de esa banda y a cambio obtienen la autorización para operar bajo su nombre y protección.
Por esta razón, explican los agentes, en los últimos dos años la territorialidad e influencia de Los Lobos ha avanzado exponencialmente. Lo que ha llevado, incluso, a lograr un desplazamiento de Los Choneros, que fue la banda que dominó la esfera criminal durante varios años.
Compartir: