Masacre en gallera de Manabí: alias ‘Comandante’ no recibió prisión y ofrece ‘identificar a los autores’
A los cuatro implicados por ese hecho, la Fiscalía sumó dos nuevas vinculaciones, la de alias ‘Comandante’ y la de un exviceministro de salud. Informe señala que los fusiles usados pertenecían a la Policía y Fuerzas Armadas.

Miembros de la Policía Nacional reconocen la gallera de El Carmen donde el 17 de abril de 2025 se escenificó una masacre.
- Foto
AFP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Casi tres meses después de la conmoción por la masacre en una gallera de El Carmen, Manabí, que dejó 11 muertos y una decena de heridos, la Fiscalía de Ecuador pidió la vinculación de dos nuevos implicados en este hecho, entre ellos alias ‘Comandante’, cabecilla del grupo delictivo ‘Los R7’.
“A mí me llamó el señor Franklin V. y me dijo que me iban a llevar unos bultos, que los guarde hasta que ellos vayan a ver”, declaró Víctor V., alias ‘Guanábana’, en cuyos bultos la Policía halló fusiles, pistolas, alimentadoras, motos, guantes, chompas militares y USD 266.
Alias ‘Guanábana’, considerado un objetivo de intermedio valor para la Policía, delató así a alias ‘Comandante’ y afirmó que ambos pertenecerían a la organización ‘Los R7’, un grupo que opera desde las cárceles de Ecuador y que surgió de las filas de Los Choneros, tras el asesinato de Jorge Luis Zambrano, alias ‘Rasquiña’, en 2020.
Víctor V. aseguró que “la ejecución del hecho violento habría sido encargada por alias ‘Comandante’, identificado como uno de los comandantes de Los R7, organización que estaría tomando control del sector Puerto Limón y que las armas usadas en el hecho fueron trasladadas al domicilio de los hermanos Carlos y Diego M.”
Al día siguiente de la masacre ocurrida el 17 de abril del 2025, tras varios allanamientos, ‘Guanábana’ y su cónyuge María Q. fueron detenidos en el recinto La Bramadora, a 25 minutos de El Carmen, mientras que los hermanos Carlos y Diego M. fueron ubicados en una finca en la vía a Puerto Limón, a 30 kilómetros de Santo Domingo de los Tsáchilas.

En ambos inmuebles se halló armamento, prendas similares a las usadas por militares de las Fuerzas Armadas y chalecos antibalas con la leyenda “Ejército Ecuatoriano”, además de cascos y botas de dotación militar
“Estas prendas coinciden con las que usaron los sujetos armados al momento del ataque perpetrado el 17 de abril en la gallera La Fortaleza”, afirmó el fiscal Andrés Cuasapaz cuando formuló cargos contra los detenidos, por los delitos de sicariato y tráfico ilícito de armas.
Vinculación de 'Comandante'
No obstante, la formulación de cargos y la vinculación de alias ‘Comandante’ se produjo recién en una audiencia realizada la tarde del martes 27 de mayo, a la que acudió su abogado Juan Jiménez, mientras que ‘Comandante’ participó de manera telemática, según los registros de la Función Judicial.
En la audiencia, el fiscal no le pidió al juez Christian Quito que dictara prisión contra el supuesto cabecilla de ‘Los R7’, pese a que -señaló- “su implicación consta no solo en el parte de aprehensión sino también en el acta de resumen de la calificación de la flagrancia”.
“Con relación al señor Franklin Veintimilla lo que se tiene son afirmaciones constantes en la audiencia de flagrancia y en los partes policiales. Es decir, Fiscalía no cuenta con elementos suficientes para solicitar una medida restrictiva de la libertad (prisión)”, expuso la Fiscalía al pedir para el vinculado la prohibición de salida del país y la presentación periódica ante un juez cada semana.
La decisión del fiscal fue bien recibida por el abogado de alias ‘Comandante’, quien afirmó que “la Fiscalía ha actuado con objetividad en la investigación”.
“Mi cliente colaborará plenamente con todas las diligencias y reitera la voluntad de cooperar en todo lo que sea útil y pertinente, con el fin de que se logre esclarecer los hechos, identificando tanto a los autores materiales como a los responsables intelectuales”.
Juan Jiménez, abogado de implicado en masacre
Además, el abogado de alias ‘Comandante’ le sugirió a la Fiscalía que “revise las cámaras de seguridad y videos subidos en la red social Tik Tok, donde ya se han logrado visualizar los rostros de algunas de las personas que participaron en este lamentable suceso”.
El abogado pidió que la presentación de alias ‘Comandante’ no sea cada semana, como solicitó la Fiscalía, sino cada 15 días, pues argumentó que su cliente “reside en una zona rural, alejada de la ciudad, donde no cuenta con transporte que facilite su traslado”.
“Mi cliente no puede trasladarse fácilmente por sus propios medios. Él cuenta con sondas y tiene prótesis en ambas piernas, lo que le impide movilizarse con normalidad. La situación es complicada para que él pueda cumplir con presentaciones semanales”, agregó el jurista.
Alias ‘Comandante’, de 32 años, nació en Santo Domingo y no registra sentencias en su contra, solo demandas alimenticias y causas archivadas, entre estas últimas una por violación en 2013. En cambio, sí fue denunciado en cuatro ocasiones por extorsión e intimidación entre los años 2015 y 2024.
En una denuncia de 2023, por extorsión, aparece junto a otros sospechosos identificados con los alias de ‘Cotorra’ y ‘Pallaroso’. En ninguna denuncia fue procesado.

Fusiles de uso oficial
Durante la audiencia, la Fiscalía presentó 62 elementos probatorios en su investigación, entre los que se destacan informes periciales que señalan por ejemplo, que dentro del armamento decomisado en los allanamientos se descubrió fusiles de uso oficial.
“La mayoría de las armas (fusiles, subametralladoras y pistolas) se encuentran en estado regular de conservación, con todos los componentes completos y en condiciones de uso, determinándose además que los fusiles son de uso exclusivo de la Fuerza Pública (policías y militares), por lo cual son susceptibles de decomiso”, señalan informes balísticos.
Además, documentos técnicos revelaron que los vehículos en los que se movilizaban los sicarios habían sido reportados como robados, que algunas armas se usaron para intimidar a ciudadanos en Santo Domingo y que los reportes financieros de los detenidos tenían inconsistencias.
Vinculación de exviceministro
En la audiencia del 27 de mayo, la Fiscalía también pidió la vinculación de una segunda persona en este caso, con la que suman seis implicados en la masacre de la gallera La Fortaleza.
Se trata de Carlos C., un médico jubilado de 81 años que se desempeñó como viceministro de salud entre enero de 2000 y octubre de 2002. A su nombre consta -según un informe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas- una de las armas halladas en el domicilio de los hermanos Carlos y Diego M., en la vía a Puerto Limón.
“El arma identificada se encontraba registrada a nombre del señor Carlos, siendo su última fecha de registro el 9 de enero de 2016. Este hallazgo permite presumir, de forma preliminar, una responsabilidad penal del ciudadano, al encontrarse dicha arma junto con otras en el marco de los hechos vinculados a las muertes ocurridas en la gallera”.
Fiscal Andrés Cuasapaz
La vinculación fue rechazada por el médico ginecólogo, quien aseguró que padece de enfermedades crónicas como insuficiencia cardíaca, hipertensión arterial, diabetes y demencia senil, y que nunca ha utilizado ni disparado dicha arma.
“Esta arma de fuego estuvo bajo mi poder desde que me fue entregada, en el año 2000, para mi defensa personal, debidamente registrada, en aquella época en la cual desempeñé funciones de viceministro de salud”, declaró el médico, quien agregó que se percató de la desaparición de su arma cuando fue notificado por la Policía para rendir su versión en la investigación.
“Procedí a revisar en el lugar donde la guardaba, en la parte superior de un clóset de mi dormitorio, y encuentro que ha desaparecido, presumiblemente por sustracción de terceros”.
Médico vinculado al caso
Carlos C. y alias ‘Comandante’ fueron vinculados a la investigación y el juez Quito les dispuso la presentación periódica a ambos cada 15 días, el primero en un juzgado de cantón Rumiñahui (Pichincha) y el segundo ante un juez de Santo Domingo.
En los registros de la Función Judicial constan escritos que señalan el cumplimiento de esta medida cautelar por parte del médico, en Quito; pero no así de alias ‘Comandante’ en Santo Domingo.
Compartir: