Qué pasó realmente con miles de cerdos incautados al narcotráfico en Quinindé ¿fueron regalados o faenados?
El supuesto reparto de cerdos incautados al narcotráfico generó desconcierto: ciudadanos interceptaron camiones y se desató un tumulto viral en redes. El Gobierno debe definir qué hacer con los animales.

Pobladores se aglomeraron en las afueras de una hacienda incautada a los Comandos de la Frontera, en Quinindé, el 6 de octubre de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La mañana del jueves 2 de octubre, un ambiente de tensión y expectativa se vivió en los alrededores del botadero de basura del cantón Quinindé, en el centro de Esmeraldas. Decenas de ciudadanos formaron largas filas en el acceso a una finca incautada al grupo delictivo organizado Comandos de la Frontera, como parte de las operaciones contra el narcotráfico ejecutadas por el Gobierno Nacional. El motivo de la aglomeración: la supuesta entrega gratuita de cerdos provenientes de la propiedad intervenida.
El rumor, difundido en redes sociales y a través de mensajes de WhatsApp, aseguraba que bastaba con presentar la cédula de identidad para recibir uno de los animales. La noticia corrió con rapidez, atrayendo no solo a vecinos de la zona, sino también a ciudadanos de otros cantones e incluso de provincias cercanas, lo que generó un ambiente de confusión y malestar.
El trasfondo de las incautaciones
El operativo en contra del GDO Comandos de la Frontera derivó en la ocupación de haciendas con grandes extensiones de palma africana y ganado en, al menos, ocho provincias del país. Según cifras divulgadas por el Ministerio de Gobierno, más de 15.000 porcinos fueron incautados en estos predios. El propio presidente, Daniel Noboa, en entrevista con Ecuavisa, hizo pública la magnitud de la operación, en el marco de la estrategia estatal de lucha contra el narcotráfico y el lavado de activos.
En Quinindé, la finca intervenida mantiene todavía animales de cría como ganado y porcinos. Aunque algunos dirigentes barriales sostienen que hubo entregas controladas a organizaciones sociales, las autoridades insisten en que el manejo de estos bienes incautados corresponde exclusivamente a entidades como Inmobiliar y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en el marco de los procesos judiciales en curso.
Reclamos de la comunidad
Víctor Rodríguez, dirigente comunitario, denunció irregularidades en la supuesta distribución de los animales. “La semana pasada vimos filas de camiones que salían de la hacienda con 40 o 50 chanchos. Nos dijeron que eran de organizaciones agrícolas de la Sierra. Aquí en Quinindé nunca se socializó nada. La gente de nuestra comunidad quedó fuera del proceso”, reclamó el lunes 6 de octubre de 2025 mientras observaba la fila de vecinos que aguardaban bajo el sol cerca del acceso a la hacienda.
Otros ciudadanos aseguraron que, en ocasiones anteriores, algunos barrios recibieron hasta cinco animales que luego fueron despresados y repartidos entre las familias. Esa experiencia alimentó la expectativa de que se repitiera el procedimiento, lo que explica en parte la multitud reunida en las afueras de la finca.
Entre gritos, empujones y un caos desbordado, la escena en Quinindé quedó registrada en varios videos que se viralizaron en redes sociales: decenas de personas, desesperadas por hacerse con un cerdo, rodearon un camión que salía de la finca incautada al narcotráfico, forzaron sus compuertas y comenzaron a sacar los animales a la fuerza.
Algunos, provistos de sogas, se abalanzaban sobre los cerdos que corrían asustados, intentando amarrarlos de las patas en medio del tumulto, mientras otros luchaban cuerpo a cuerpo para no perder su presa. El alboroto, con gritos de “¡agárralo, agárralo!”, evidenció el desorden en un reparto que nunca fue oficial y que terminó convertido en una caótica disputa por cada animal.
La versión oficial
El coronel David Benítez, jefe del Distrito de Policía de Quinindé, desmintió categóricamente la supuesta entrega abierta al público.
“La hacienda está incautada y bajo cadena de custodia. Está en manos de Inmobiliar y del Ministerio de Agricultura. El fiscal especializado en lavado de activos ya realizó una evaluación. No existe ninguna disposición para regalar o repartir animales a la comunidad”,
Coronel David Benítez | Jefe de Policía de Quinindé
La Policía Nacional reforzó el cerco de seguridad en los accesos al predio, mientras decenas de uniformados vigilaron que no se produjeran incidentes mayores en medio de la confusión.
Entregas selectivas y versiones cruzadas
Aunque la autoridad policial niega una entrega masiva, dirigentes barriales sostienen que sí hubo repartos, pero bajo un mecanismo restringido a organizaciones previamente registradas. Un capitán del Ejército, que participó en el control del ingreso de vehículos, señaló que “el procedimiento adoptado consistía en organizar a la comunidad por asociaciones, verificar documentación y permitir el ingreso ordenado. No se trata de llegar con una cédula y reclamar un chancho, como se difundió en redes”.
Esa modalidad, sin embargo, generó nuevas críticas entre los habitantes de Quinindé. “No es justo que a organizaciones de otras provincias les entreguen animales por decenas, mientras aquí nos reparten solo por libras de carne. La comunidad está descontenta, pero también necesitada”, dijo otro dirigente local, que prefirió mantener el anonimato.
Más allá del malestar por la supuesta inequidad en el reparto, las autoridades alertaron sobre otro aspecto delicado: la recolección de información personal. En medio de la aglomeración, algunos ciudadanos denunciaron que se solicitaban copias de cédulas y datos completos, sin que exista una institución oficial que respaldara ese procedimiento. La Fiscalía advirtió que este tipo de convocatorias podrían ser utilizadas con fines fraudulentos.
La versión oficial
El coronel David Benítez, jefe del Distrito de Policía de Quinindé, desmintió categóricamente la supuesta entrega abierta al público.
“La hacienda está incautada y bajo cadena de custodia. Está en manos de Inmobiliar y del Ministerio de Agricultura. El fiscal especializado en lavado de activos ya realizó una evaluación. No existe ninguna disposición para regalar o repartir animales a la comunidad”
Coronel David Benítez / Jefe de Policía de Quinindé
La Policía Nacional reforzó el cerco de seguridad en los accesos al predio, mientras decenas de uniformados vigilaron que no se produjeran incidentes mayores en medio de la confusión.
Investigación en curso
Por ahora, no existe un pronunciamiento oficial sobre el destino de los animales incautados en Quinindé. El proceso judicial en contra de Comandos de la Frontera continúa y será el sistema de justicia, en coordinación con Inmobiliar y el Ministerio de Agricultura, el que defina el uso o redistribución de los bienes intervenidos.
No pedimos privilegios, solo que se informe y se haga un proceso justo”.
Víctor Rodíguez / Dirigente comunitario
El origen del rumor que movilizó a decenas de familias será investigado. Tanto la Policía Nacional como la Fiscalía confirmaron que rastrearán la fuente de la información y aplicarán sanciones a quienes resulten responsables de difundir mensajes falsos que, como en este caso, pusieron en riesgo la seguridad ciudadana y alimentaron la frustración de una población. La comunidad demanda transparencia y claridad en el manejo de los animales.
Compartir: