Así fue como Los Lobos, Latin Kings y una red balcánica movieron más de 10 toneladas de drogas desde Ecuador a Europa
Una segunda operación contra una red transnacional involucra a las bandas de Los Lobos y Latin Kings con un emisario serbio de la cocaína, detenido en 2024 en Ecuador por lavado de activos.

En un operativo contra una red transnacional, la Policía decomisó 730 paquetes de cocaína el 4 de septiembre de 2025 en Durán (Guayas). Los bloques tenían la corona de Los Latin Kings.
- Foto
Policía Nacional
Autor:
Redacción primicias
Actualizada:
Compartir:
Una sofisticada red de narcotráfico transnacional llegó a transportar más de 10 toneladas de droga desde Ecuador a puertos europeos. La Policía, en una operación coordinada con Europol, le asestó un segundo golpe a la organización coordinada por un emisario serbio de la cocaína en Ecuador -Jezdimir Srdan, alias "Brate"-, quien había sido detenido por lavado de activos en noviembre de 2024.
La más reciente operación, desarrollada el 4 de septiembre de 2025, se ejecutó tras 15 meses de investigación e involucró 21 allanamientos en las provincias de Pichincha, Cotopaxi, Guayas, Manabí, Loja y Zamora. La operación movilizó 200 agentes policiales, 16 fiscales y dos agentes de Europol.
La investigación ratifica una alianza entre las bandas criminales de Los Lobos y Los Latin Kings para el tráfico internacional de drogas y delitos afines, una cooperación que la inteligencia militar ecuatoriana había alertado desde inicios de 2025. Un informe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de abril pasado hacía referencia a este acuerdo estratégico entre los dos grupos criminales.
La operación de tráfico de drogas a gran escala combinaba el uso de empresas fachada, rutas marítimas y redes de recepción en países como Bélgica. La estructura diversificó las modalidades de contaminación de droga en los puertos marítimos y en los canales de navegación en Ecuador.
Estas eran las modalidades que usaba la red, según la Policía:
Gancho ciego:
- Este método de narcotráfico implica camuflar drogas para transportarlas, utilizando contenedores y mercancías legales. Esta operación se habría ejecutado en el interior de las propias terminales portuarias, de acuerdo con la Policía.
Estructura Espejo:
- Se refiere a una técnica utilizada por el narcotráfico en la que se construyen paredes falsas en contenedores de carga exportable a fin de ocultar drogas.
En el producto de exportación:
- Modalidad de contaminación con drogas del producto de exportación, en este caso se usaban empresas fachadas de exportación. La cooperación internacional permitió el intercambio de información, que incluyó mensajería cifrada que utilizaban los procesados para coordinar la contaminación de cargamentos de fruta y atún en puertos marítimos, señaló Fiscalía.
Contaminación en el espejo de agua o en el mar:
- Modalidad de contaminación de las embarcaciones en altamar. Las bandas de piratas abordan los buques internacionales en los canales de acceso a los Puertos (Estero Salado) o en el mar para contaminarlos con droga, con o sin complicidad de la tripulación de los barcos.
Una estructura criminal completa
Según reveló el ministro del Interior, John Reimberg, la organización tenía el dominio total de la cadena de tráfico ilícito de drogas: desde el manejo de la línea de producción en Colombia, el transporte y acopio en Ecuador, hasta el envío de contenedores contaminados con sustancias ilícitas hacia Europa.
"Esta organización criminal construyó un entramado que les permitió el dominio de toda la cadena del proceso de tráfico ilícito de drogas", explicó Reimberg. La red habría generado una economía criminal valorada en USD 200 millones, añadió. Los destinos principales de la droga eran Grecia, Países Bajos, Bélgica, Francia, Alemania e Italia.
Desde Durán y Quito a Zamora Chinchipe:
- En los operativos se capturaron a tres miembros de Los Lobos Box en el sector del Comité del Pueblo de Quito, incluido Edison O., alias "Tuti", considerado objetivo de intermedio valor para la Policía y presunto cabecilla del grupo en Machala (El Oro). Tenían USD 10.000 en efectivo.
- También fueron detenidos miembros de Los Lobos en Nuevo Quito, cantón Paquisha, provincia de Zamora Chinchipe, al sureste del país. Mientras que Danny William Naula González, alias "Godín", catalogado como objetivo de alto valor, resultó detenido en una lujosa casa de Los Ceibos, al norte de Guayaquil. Gilson Javier Murillo Larroza, alias "Muro", era considerado de intermedio valor.
- En la urbanización San Gabriel, al norte de Durán, se incautaron 730 paquetes de clorhidrato de cocaína (730 kilos), con un valor aproximado de USD 30 millones en el mercado europeo, además de un fusil, una pistola, radios de comunicación y municiones.
Según la Policía, el grupo armado organizado de Los Lobos no opera de forma directa en Durán (Guayas), pero estarían utilizando este cantón como punto de acopio y, con las redes internaciones, subcontratan la seguridad de sus operaciones alianzas como la de la banda criminal de Los Latin Kings.
En Durán, ciudad vecina a Guayaquil, se enfrentan por el control del territorio al menos tres facciones de Los Chone Killers con los propios Latin Kings.

Conexión con el caso de lavado Euro 2024
Entre los involucrados en el caso de narcotráfico figura el serbio Jezdimir Srdan, con nacionalidad ecuatoriana, imputado en el caso de lavado de activos Euro 2024 -por USD 4,3 millones- tras su captura el 20 de noviembre de 2024.
Srdan formaba parte de la estructura que utilizaba empresas camaroneras y del sector pesquero como fachada para sus actividades ilícitas y habría continuado dirigiendo operaciones criminales incluso desde prisión, desde la cárcel de Latacunga.
La organización se estructuraba con apoyo de un entramado empresarial de compañías legalmente constituidas "con récords de exportación de alto movimiento", según la Policía. Estas empresas servían de fachada para facilitar las relaciones comerciales y para lavar el dinero producto del narcotráfico.
Empresas de pesca, camaroneras y de seguridad:
- Entre las empresas involucradas en el caso Euro 2024 se encuentra Vivo Pro Vobis S.A., activa y constituida en 2019, del serbio Jezdimir Srdan y su esposa, la dominicana Alexandra Dominga F.O.. La firma se dedica a la pesca, industrialización y venta de productos del mar.
- El serbio montenegrino también consta como propietario junto a una socia de la firma de vigilancia seguridad Empresa de Servi Seguridad Servi Seg Cia. Ltda., activa, constituida en 1990 y con sedes en Guayaquil y Samborondón.
- El presunto socio de Los Lobos en la red de narcotráfico tenía a su disposición al menos 23 armas de la empresa de seguridad, que según la documentación del caso contaba con permisos de la Dirección de Control y Monitoreo de Servicios de Seguridad Privada del Ministerio del Interior.
- En el proceso por lavado de activos también consta una camaronera Bomcamarao S.A., con sede en Naranjal (Guayas), constituida en 2017 y en estado activo.
Altos directivos de diversas empresas estarían vinculados al grupo delictivo, lo que ahora debe demostrarse en un proceso judicial por delincuencia organizada, según adelantó Reimberg. "Hay compañías adicionales dentro de esta organización".
En el caso de lavado de activos se convocó a la audiencia de juicio para entre el 4 y 19 de octubre próximos. Mientras que el de delincuencia organizada con fines de tráfico de drogas inició a correr el plazo de 90 días de la instrucción o investigación fiscal -las operaciones de la red se remontan a 2020-.
Según la investigación policial, alias "Odín" se encargaba de la logística, reclutamiento de compañías de transporte, transportistas y empresas de seguridad que prestaban servicios en los puertos marítimos de Guayaquil. Se lo acusa de coordinar el financiamiento de las operaciones y de la salida de cargamentos de cocaína por medio de alianzas con grupos delictivos que operan en la provincia de Guayas.
Compartir: