Así operaban los millonarios negocios familiares de Los Lobos y Choneros para mantener su poder en Manta
En la última década, Los Choneros y Los Lobos habrían operado bajo una lógica de convergencia criminal familiar y compañías fachadas, sobre todo en Manta, donde se desarrollan actividades proclives al lavado de activos y, además, hay una ‘guerra’ entre estos dos grupos armados por la plaza del narcotráfico y delitos conexos.

Uno de los bienes incautados del grupo armado Los Lobos en Manabí, en septiembre de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Las autoridades han puesto su atención en las economías y finanzas criminales, con mayor énfasis en los Grupos Armados Organizados (GAO) Los Choneros y Los Lobos, declarados organizaciones terroristas extranjeras por Estados Unidos hace casi un mes. Gran Fénix 34 y Blanqueo Fito son los casos más significativos de 2025.
Aunque estas dos operaciones han tenido repercusión nacional, las mayores incautaciones de bienes se han dado en la ciudad costera de Manta, en la provincia de Manabí, un territorio apetecido por Lobos y Choneros, debido a su ubicación geoestratégica para actividades del narcotráfico y también por los negocios e inversiones que se desarrollan, proclives al lavado de activos.
- De isla de paz a epicentro criminal, el impacto del narcotráfico en economía y violencia ecuatoriana
De hecho, las investigaciones del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO) ubican a Manta como el "business center del crimen organizado", por los negocios que organizaciones criminales locales y transnacionales, así como "ciertos políticos establecen para insertar sus ingresos ilícitos en el sistema económico formal".
Las fuerzas del orden, instituciones de control y de justicia, no solo tienen en la mira a las economías criminales, “también a las finanzas, porque los grupos delictivos organizados buscan muchos tipos de negocios para mantenerse en movimiento, siempre están variando; no es que ellos sostienen al narcotráfico como única actividad ilegal, también está la extorsión, el secuestro…”, dijo a PRIMICIAS José Luis Erazo, jefe de la policía del Distrito Manta.
Según las autoridades ecuatorianas, los bienes incautados han estado relacionados con brazos financieros que sostenían las operaciones del círculo familiar de los cabecillas o líderes de estas dos organizaciones, es decir, de José Adolfo Macías Villamar, alias 'Fito’, extraditado a Estados Unidos, y de Leonardo Briones Chiquito, alias 'Mexicano', asesinado en julio de 2025 en Manta.
El ministro del Interior, John Reimberg, luego de los casos Gran Fénix 34 y Blanqueo Fito, informó que, a través de compañías de papel y de fachada, se ingresaron millonarias sumas de dinero al Sistema Financiero Nacional.
Mientras que Los Choneros, a través de una red delictiva al mando de alias ‘Fito’, habría lavado alrededor de USD 24 millones, entre 2016 y 2024.

Los Choneros, lógica de convergencia criminal familiar
El caso Blanqueo Fito se ejecutó el 2 de julio de 2025, en las provincias de Manabí, Guayas y Los Ríos. Durante las diligencias se logró la captura de seis personas, la incautación de 47 bienes, entre casas y terrenos, además de 10 vehículos y dos motos.
Dichas propiedades incautadas están valoradas en un poco más de USD 13 millones. Y al menos 20 de los 47 bienes, entre casas y lotes de terrenos, están ubicados en Manta y Portoviejo.
De acuerdo a la teoría fiscal, los señalados habrían participado en "un esquema orientado a canalizar, redistribuir o beneficiarse de activos presuntamente ilícitos, utilizando mecanismos como la apertura de múltiples cuentas bancarias, la constitución de empresas sin actividad económica comprobada y la adquisición de bienes muebles e inmuebles mediante pagos en efectivo”.

Las operaciones se habrían realizado de forma reiterada entre 2016 y 2024. “Habría operado bajo una lógica de convergencia criminal familiar, dividiéndose en núcleos o brazos que desempeñaban funciones diferenciadas dentro de un supuesto esquema de ocultamiento de activos”, es la teoría fiscal.
“En Manta, en el sector de La Pradera, tenemos los inmuebles de cercanos a alias ‘Fito’ -como los padres, hermanos y la esposa, donde hay cuatro domicilios (incautados)-, que podrían estar valorados en de USD 1,5 millones a USD 2,5 millones. Estos bienes están en manos de Inmobiliar”.
José Luis Erazo, jefe de la policía del Distrito Manta.
El jefe policial agregó que en la ciudad también hay otros bienes, como un edificio en construcción, bodegas, terrenos baldíos. De igual forma, en Portoviejo.
‘Los Lobos’, millonarias y blindadas viviendas
El 24 de julio de 2025 se ejecutó el operativo Gran Fénix 34 contra Los Lobos, donde las unidades especializadas de la Policía Nacional ejecutaron 19 allanamientos en Manabí y Santa Elena.
De los 27 bienes inmuebles intervenidos en las dos provincias, 16 fueron incautados en Manabí, en los cantones de Manta, Sucre, Jaramijó y Montecristi. Las 16 propiedades adquiridas entre 2019 y 2025 están valoradas en un poco más de USD 10 millones.
Según las autoridades, la organización criminal constituyó compañías "de fachadas dedicadas a la pesca de altura, venta de pescado y a la construcción inmobiliaria".

De los bienes allanados hay tres viviendas relacionadas con el extinto cabecilla de Los Lobos, Leonardo Briones Chiquito, las cuales “a simple vista superan a las casas de alias ‘Fito’ en lujo, valor y diseño. Son mucho más modernas… inclusive yo le diría que son construidas bajo direcciones distintas, desde la parte técnica hasta el diseño”, explicó el jefe policial Erazo.
Agregó que no son casas "de cualquier tipo de construcción, ya no son mansiones construidas bajo dirección de los propietarios, sino que son con dirección de diseñadores, porque se podía observar la calidad de los acabados y diseños de los interiores de alta calidad… son blindadas”.
Una de las viviendas podría estar valorada en un poco más de USD 3 millones. Los bienes incautados, tanto de Los Lobos y Los Choneros, están bajo custodia de la Secretaría Técnica Inmobiliar.
Compartir: