Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 16 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Pese a la reducción nacional, ocho provincias ecuatorianas registran más muertes violentas

Brotes de violencia en cantones como La Joya de Los Sachas (Orellana) y Camilo Ponce Enríquez  (Azuay) han provocado aumento de crímenes en ocho provincias.

En el cantón Camilo Ponce Enríquez, en Azuay, fueron hallados tres cadáveres este 5 de julio de 2024.

En el cantón Camilo Ponce Enríquez, en Azuay, fueron hallados tres cadáveres este 5 de julio de 2024.

- Foto

Foto Policía

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

31 ago 2024 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En los primeros siete meses de 2024, las muertes violentas se redujeron 19% en Ecuador. Sin embargo, hay territorios en donde la criminalidad no ha podido ser controlada. Así lo demuestras las cifras oficiales que maneja el Gobierno de Daniel Noboa.

Recientemente, el Ministerio del Interior publicó las cifras de homicidios, correspondientes al período comprendido entre enero y julio de 2024. En este lapso, en el país se cometieron 3.631 delitos de este tipo.

Esta cifra es 19% menor a los 4.464 asesinatos cometidos en el mismo período de 2023, que fue el año más violento de la historia de Ecuador. Según la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc), las muertes violentas son la mejor forma de medir la violencia y criminalidad en un territorio en específico.

En Ecuador, pese a la reducción global del 19%, la desagregación de las cifras refleja que existen ocho provincias en las que, entre enero y julio de 2024, hubo más asesinatos que en el mismo período de l conflictivo 2023.

Galápagos es la única provincia en la que no se han cometido asesinatos ni en 2023 ni en 2024. Mientras que, en otras 15 provincias hubo una reducción. Los casos más notorios son los de Santo Domingo y Esmeraldas, que el año pasado fueron focos de violencia y ahora viven una relativa calma.

  • Criminales estarían regresando a Esmeraldas tras militarización de Los Ríos y Manabí

Las provincias con más incremento en muertes

Estas son, según las cifras oficiales, las provincias en las que las muertes violentas se incrementaron con relación a 2023.

  1. 1

    Orellana

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El incremento más dramático y preocupante se registra en Orellana, provincia amazónica, que históricamente ha sido una de las menos violentas del país. Las muertes violentas pasaron de 25, en 2023; a 69, en 2024.

    En esta provincia, la violencia se concentra en dos cantones: La Joya de Los Sachas y Orellana. En los primeros meses de 2023, estos cantones registraron nueve asesinatos cada uno. Este año, en cambio, las cifras subieron a 35 y 33, respectivamente.

    Inteligencia policial ha rastreado movimientos de bandas criminales como Los Lobos y Los Choneros, que han desplazado parte de sus operaciones delictivas a esa zona, ya que anteriormente había poco control estatal. 

    Esa migración ha provocado enfrentamientos por ganar control territorial

  2. 2

    Tungurahua

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Una de las sorpresas en la lista de provincias con aumento en muertes violentas es Tungurahua. Los homicidios crecieron en un 79%. Pasaron de 14 a 25, entre 2023 y 2024.

    El foco de violencia está en la capital provincial: Ambato. En esta ciudad las muertes violentas ya se duplicaron. El año pasado hubo 11 asesinatos y en 2024, ya van 23. 

    Álex Silva, jefe de la Policía en Tungurahua, explicó a medios locales que el incremento no tiene que ver, únicamente, con la violencia criminal. Sino que también ha habido brotes de violencia interpersonal, es decir, por riñas o problemas intrafamiliares.

  3. 3

    Azuay

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Otro de los puntos críticos para el Gobierno, en cuanto al control de la violencia, está en Azuay. En esa provincia, las muertes violentas pasaron de 35 a 62, lo que representa un incremento del 77%.

    Pero, el aumento en esta provincia está totalmente focalizado. Se ubica específicamente en el cantón Camilo Ponce Enríquez, donde los asesinatos pasaron de 20 a 49, entre los primeros siete meses de 2023 y 2024.

    Camilo Ponce Enríquez concentra una importante operación de minería ilegal. Bandas como Los Lobos han llegado a la zona para controlar la operación en las minas, y usarlas como fuentes de financiamiento para el resto de su economía criminal. 

    Esto ha generado brotes de violencia, entre los criminales y las Fuerzas Armadas. Pero también, por ataques de la banda delincuencial a moradores y mineros ilegales de la zona.

  4. 4

    Cañar

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Aunque aparece, según las cifras del Ministerio del Interior, en la lista de las provincias con incrementos en muertes violentas, la situación de Cañar es atípica. Según los datos, el aumento es del 62%.

    Las cifras altas de asesinatos se concentran en dos poblaciones: La Troncal y El Piedrero. El primero es un cantón cañarense que limita con El Triunfo, población del Guayas, que es uno de los centros de operación del narcotráfico.

    Mientras que El Piedrero, que administrativamente es una zona no delimitada, ha sido ubicada por el Ministerio del Interior como parte de Cañar, con fines estadísticos. Por su ubicación, entre Cañar y Guayas, también es un territorio clave en la ruta de la droga.

  5. 5

    Napo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las muertes violentas en Napo, provincia amazónica, pasaron de siete a 10, en los primeros meses de 2023 y 2024.

    Si bien en números absolutos el crecimiento es menor, porcentualmente la variación es del 43%. Las cifras son parecidas a las de 2023, la diferencia es que en 2024 hubo dos crímenes en el cantón Carlos Julio Arosemena Tola. Las autoridades los consideran hechos aislados.

  6. 6

    Bolívar

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Bolívar aparece en la lista de provincias con incremento en muertes violentas, con un 27% más que en 2023.

    Según las cifras del Ministerio del Interior, este aumento se debe específicamente a lo que ocurre en el cantón Las Naves, que limita con Quinsaloma, uno de los cantones de la provincia de Los Ríos, de las más conflictivas de la Costa.

    El brote de violencia en Las Naves empezó a finales de 2023, cuando hubo una masacre de cinco personas. En los siete primeros meses de 2024, de la misma forma, ya se han cometido seis asesinatos.

  7. 7

    Sucumbíos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Sucumbíos históricamente ha sido una provincia conflictiva. Esto se debe, principalmente, a que está cerca a la frontera con Colombia, zona donde operan grupos armados irregulares que se dedican al narcotráfico.

    En 2024, las muertes violentas en esta provincia pasaron de 46 a 53, con un incremento del 15%. Los datos se mantuvieron altos en el cantón Lago Agrio. Pero lo que llama la atención es el aumento de nueve a 21 asesinatos en Shushufindi.

    Información militar refleja que Shushufindi se ha convertido en un punto estratégico para las redes del narcotráfico. 

    Hace un mes, las Fuerzas Armadas hallaron una piscina con 1.000 galones de gasolina de contrabando, que se usa para procesar la droga. Y a finales de 2023, en ese mismo cantón se desarmó un laboratorio de cocaína.

  8. 8

    Los Ríos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Al final de la lista de provincias con más muertes violentas aparece Los Ríos. El incremento es de solo el 1%. Sin embargo, lo preocupante es que las cifras se mantienen altas. Entre enero y julio de 2023 hubo 496 asesinatos y en el mismo período de 2024, 506.

    Según la información de inteligencia, Los Ríos es una de las provincias a las que migraron las operaciones delictivas, tras la militarización de Esmeraldas y Manabí, que fueron focos de violencia anteriormente. 

    • Choneros, lobos y albaneses convirtieron a Los Ríos en la tercera provincia más peligrosa de Ecuador 

    Sin embargo, desde inicios de junio, las Fuerzas Armadas desplegaron tropas a los 13 cantones de Los Ríos, ya que en todos se han registrado muertes violentas. El contingente militar ha logrado contener la violencia, aunque aún no reducirla.

  • #Muertes violentas
  • #conflicto armado interno
  • #Fuerzas Armadas
  • #narcotráfico
  • #minería ilegal

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Aucas por la Fecha 25 de la LigaPro

  • 02

    ¿Qué dice la defensa del alcalde de Pujilí ante el caso por peculado y su detención en una cárcel para mujeres?

  • 03

    Accidente entre un carro y un bus en Zhucay, Azuay, deja una persona fallecida

  • 04

    Instituto Geofísico dice que "los eventos sísmicos actuales podrían producir cambios" en el comportamiento del volcán Cotopaxi

  • 05

    Nueve detenidos, entre ellos alias ‘La K’, deja un operativo policial en Daule

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024