Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

El ocaso de Puerto Bolívar, la parroquia de Machala que agoniza por culpa del crimen organizado

Antes un punto gastronómico y turístico, hoy Puerto Bolívar, parroquia urbana de Machala (El Oro) enfrenta una crisis de seguridad debido a la penetración de carteles del narcotráfico. 

El ocaso de Puerto Bolívar

Vista lateral de un restaurante de marisco en Puerto Bolívar, cuya oferta gastronómica era un imán para los turistas, pero hoy la zona luce vacía, Machala, 21 de febrero de 2025.

- Foto

Primicias

Autor:

Freddy Macas 

Actualizada:

24 feb 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Puerto Bolívar, donde los militares detectaron los tentáculos del cartel Jalisco Nueva Generación, agoniza. Esta parroquia de Machala (El Oro) pasó de ser un vibrante centro gastronómico, turístico y comercial, a convertirse en un territorio de disputa de bandas del narcotráfico y el crimen organizado de Ecuador. 

Atrás quedaron las estampas de Puerto Bolívar como emblema costero de El Oro, en el sur de Ecuador. La creciente ola de violencia e inseguridad, atribuida a la lucha entre Grupos de Delincuencia Organizada (GDOs) que operan en el puerto pesquero, ha llenado sus calles de temor y abandono.

¿Cómo luce el puerto en la actualidad? Sus vías, antes repletas de actividad comercial, hoy están desiertas. 

Decenas de habitantes han optado por abandonar sus hogares ante los hechos violentos, asesinatos y atentados con explosivos en viviendas y locales comerciales.  

“Muchas familias cerraron sus puertas y huyeron. Se fueron a otras ciudades porque en cualquier momento, de día o de noche, pueden ocurrir ataques,” relata un taxista que reside en el centro de Puerto Bolívar.

  • Tres puertos marítimos de Ecuador registran un "riesgo muy alto" frente al narcotráfico

Los ataques armados y asesinatos que sacuden a Puerto Bolívar se asemejan a lo que ocurre en Machala, la capital orense, que hace poco ingresó al infame ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo.

thumb
Vista frontal de Puerto Bolívar en Machala, El Oro, 11 de febrero de 2025.AFP

Bares y restaurantes vacíos

En Puerto Bolívar había un icónico corredor gastronómico, conocido por sus mariscos frescos, y que servía de imán para turistas locales y extranjeros.

Pero, a pocos días del feriado de Carnaval, una de las temporadas más esperadas por los comerciantes, PRIMICIAS pudo evidenciar que la mayoría de los negocios están cerrados o han reducido drásticamente sus horarios de atención.

“Por las noches no hay turismo, y en el día casi nada. Nosotros abrimos solo los fines de semana porque el miedo se ha apoderado del puerto,” expresa con pesar Eduardo Muñoz, propietario de una marisquería ubicada en la franja del malecón.

La situación se ha agravado desde marzo de 2023, cuando un terremoto de magnitud 6,5 provocó el colapso del antiguo muelle de cabotaje, un símbolo histórico del turismo y la cultura en la zona. 

Días después, los hechos violentos se intensificaron, sumiendo a la comunidad en un estado de temor e incertidumbre.

"A Puerto Bolívar llegaban turistas del norte de Perú y del sur de Ecuador. Era un punto de mucho movimiento comercial, especialmente por los mariscos y como punto de salida hacia Jambelí,” recuerda Muñoz. 

En la actualidad, aquellos visitantes han optado por otros destinos más seguros, como los balnearios del norte de Perú.

thumb
Varios negocios en Puerto Bolívar, parroquia urbana de Machala, El Oro, el 21 de febrero de 2025.Primicias

"La gente tiene miedo de venir"

Pese a la renovación del muelle de cabotaje, donde los viajeros toman embarcaciones hacia Jambelí, el comercio también languidece. 

La venta de artesanías, que alguna vez fue un atractivo para los turistas, ha quedado reducida a unos pocos comerciantes que resisten con esperanza. 

“Hace unos años teníamos turistas todos los días, pero ahora la inseguridad los aleja. La gente tiene miedo de venir,” lamenta Abraham Chica, propietario de una embarcación de transporte fluvial.

La comunidad de Puerto Bolívar clama por una solución urgente. Comerciantes, residentes y trabajadores tienen la esperanza de que las autoridades refuercen la seguridad y devuelvan la tranquilidad a la zona.

thumb
Un miembro de la Armada de Ecuador en un patrullaje de control por el archipiélago de Jambelí, cercano a Puerto Bolívar, Machala, el 11 de febrero de 2025.AFP

"Producto de la violencia, Puerto Bolívar es un lugar donde no existen muchas personas ni comercios", reconoce el comandante policial de la zona 7, coronel José Vargas. 

Este coronel de la Policía Nacional, cuyo distrito abarca a El Oro, Zamora y Loja, asegura que mantiene el patrullaje y control en zonas estratégicas, en un intento por contener la ola de violencia e inseguridad. 

Además, las autoridades están implementando planes de reactivación económica y turística para recuperar el dinamismo de Puerto Bolívar, aunque de momento los resultados no son visibles.

  • #Puerto Bolívar
  • #Machala
  • #crimen organizado
  • #violencia
  • #narcotráfico
  • #El Oro
  • #Policía Nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Suspenden actividades pesqueras y marítimas en Manta y Puerto López; Esmeraldas bajo alerta

  • 02

    EN VIVO | Pobladores y turistas evacúan islas de Galápagos a espera del impacto de la primera ola por alerta de tsunami

  • 03

    Helados de paila de Ecuador entran al Top 50 de los mejores postres 'frozen' de TasteAtlas

  • 04

    Alcalde de Girón se encuentra con pronóstico reservado por accidente de tránsito que dejó dos fallecidos

  • 05

    Muere la campeona olímpica Laura Dahlmeier tras accidente de montaña en Pakistán

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024