Arcsa detecta metanol en lote de licor aperitivo, empresa distribuidora defiende la seguridad de la bebida
La Arcsa advierte a los ciudadanos sobre una irregularidad detectada en lote de un licor que funciona como 'aperitivo'. La empresa distribuidora defiende que es seguro consumir el producto.

Imagen referencial de dos vasos con licor en un bar, 11 de marzo de 2025.
- Foto
Freepik
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Acostumbrada a dar alertas sobre fallas higiénicas en restaurantes o pizzerías, la Arcsa también emite alertas cada cierto tiempo con respecto a irregularidades en productos vendidos en Ecuador, como los licores y otras bebidas alcohólicas.
Este 11 de marzo, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) advirtió a los ciudadanos sobre una irregularidad detectada en el lote L-21-319 del producto llamado 'Aperitivo Arancione Starlino'.
"Tras rigurosos análisis de laboratorio, se ha detectado la presencia de niveles elevados de metanol, un compuesto altamente tóxico que representa un grave riesgo para la salud de los consumidores", dijo la autoridad sanitaria.
Según el reporte, los parámetros de metanol en el lote de este licor no cumplen con lo establecido por la norma ecuatoriana.
"El producto es seguro", dice empresa distribuidora
Colemun S.A., la empresa encargada de la importación de este licor en Ecuador, asegura que Starlino Arancione es un producto importado que se comercializa en la Unión Europea y otros países de América con las mismas características del producto que se vende en Ecuador y "no implica ningún riesgo para la salud del consumidor".
La empresa aclara que la presencia de metanol es un fenómeno natural producto de la fermentación, "especialmente en productos elaborados a partir de la uva", que es la principal del aperitivo en mención.
Colemun explica que el producto observado tiene 21 mg/100 centímetros cúbicos; cuando el límite de metanol para otras bebidas como el whisky es de 30 mg/100 centímetros cúbicos, o hasta 200 mg/100 centímetros cúbicos en el caso del brandy, sin que eso represente un riesgo para la salud.
La firma asegura que el producto en mención cumple todas las normativas vigentes y tras la notificación de Arcsa están a la espera de presentar su posición. "Confiamos que el proceso permitirá una análisis integral de todos los elementos relevantes".
Mientras tanto, Arcsa ha ordenado la suspensión del registro sanitario del lotel afectado y su retiro de las perchas en locales comerciales en Ecuador. "También se han iniciado las acciones legales y sanciones pertinentes, conforme a lo que establece la Ley Orgánica de la Salud", añadió la Arcsa.

Compartir: