Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Martes, 11 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Dobles y triples jornadas de trabajo en Estados Unidos: así impacta el 'burnout' a los migrantes ecuatorianos

Pocas horas de sueño y ansiedad creciente: el burnout, o fatiga laboral, es una realidad en los migrantes ecuatorianos en Estados Unidos.

En 2024, 8,43 millones de personas en Estados Unidos tenían dos o más empleos. Un segundo o tercer turno es una realidad de los migrantes que impacta en su salud mental.

En 2024, 8,43 millones de personas en Estados Unidos tenían dos o más empleos. Un segundo o tercer turno laboral es algo que enfrentan los migrantes y que impacta en su salud mental.

- Foto

Fotocomposición/Diana González

Autor:

Selene Cevallos

Actualizada:

26 sep 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

NUEVA YORK. Manuel se acuesta cuando la ciudad despierta. El ruido del metro es su arrullo y la alarma del teléfono, su verdugo. Entre un turno y otro apenas junta cinco horas de sueño, pero al día siguiente vuelve a empezar. “No me canso de trabajar, me preocupo cuando tengo tiempo libre, porque aún estoy joven”, dice con un humor que no esconde la verdad: vive quemado. El burnout ya no es una “Fancy Word” o palabra elegante, es el pulso cotidiano de miles de migrantes atrapados entre la necesidad de producir, de no perder una oportunidad de ingreso y el temor constante de quemarse.

Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, a través de su National Center for Health Statistics (NCHS), en 2024 aproximadamente el 12,1 % de los adultos declaró sentirse con ansiedad frecuente y el 4,8 % reportó síntomas depresivos de manera regular. Son cifras de alcance nacional, pero en la población migrante, estas cargas suelen ser más pesadas: las dobles y triples jornadas convierten el cansancio en una constante, más que en un estado pasajero.

A esa presión se suma un dato que retrata la realidad laboral estadounidense. En 2024, 8,43 millones de personas —el 5,2 % de la fuerza ocupada— tenían dos o más empleos, según el Bureau of Labor Statistics. Para muchos migrantes, ese segundo o tercer turno no es una elección de ambición, sino una estrategia de supervivencia: pagar la renta, enviar remesas y saldar deudas sin que el día alcance para todo.

“Lo que vemos es una mezcla de hipervigilancia, culpa y autoexigencia sostenida”, explica Carmen Díaz, quien es psicóloga ecuatoriana y junto a su esposo, tiene una agencia de empleos en Queens. “El resultado es ansiedad: dolores musculares, insomnio, irritabilidad, picos de presión”. El instituto NIOSH, dependiente de los CDC, confirma el patrón: largas horas, cargas pesadas y ritmos frenéticos son factores de riesgo claros para el burnout.

  • Ahorrar lejos de casa: el reto financiero de los migrantes ecuatorianos en Estados Unidos

La comunidad latina, y dentro de ella los ecuatorianos, arrastra además una brecha de acceso a la salud mental. La encuesta federal NSDUH 2023 muestra que, aun cuando existen síntomas claros de depresión o ansiedad, una parte significativa de esta población no recibe atención especializada. El estigma, la falta de información y la barrera del idioma refuerzan la tendencia: “No se habla de eso”, dice Margarita, migrante de 42 años que encadena turnos en un restaurante nocturno, atiende una despensa de productos latinos y cuida niños. Confiesa ataques de pánico en el metro, pero nunca buscó terapia. “No tengo seguro; los sicólogos son muy caros, además lo mismo lo puedo hablar con alguna amiga sin pagarle, y si no trabajo, no cobro”.

thumb
Manuel hace delivery en su bicicleta en distintas zonas de Nueva York. Este migrante ecuatoriano también trabaja en un restaurante por las noches y los fines de semana en un bar.Selene Cevallos

El burnout y sus límites en el contexto laboral

La OMS lo aclara: el burnout no sustituye diagnósticos como depresión o ansiedad, se limita al contexto laboral. Pero para los migrantes, el trabajo es casi toda la vida: tres empleos, un solo cuerpo, ninguna frontera clara entre jornada y descanso.

Los datos ayudan a dimensionar. Tras la pandemia, tres de cada diez adultos en Estados Unidos reportaron cambios negativos en su salud mental, con disparidades marcadas por edad y nivel de ingresos, según los CDC. Y aunque el discurso cultural insiste en “echarle ganas”, la evidencia es tozuda: turnos largos y nocturnos empeoran la salud.

“La narrativa migrante premia el sacrificio y castiga el descanso. Muchos sienten que si paran traicionan el motivo por el que se fueron: enviar dinero, pagar deudas, levantar una casa. Pero el cuerpo no entiende de remesas: pasa factura igual”.

Carmen Díaz, psicóloga ecuatoriana con una agencia de empleos en Queens, Nueva York

Antonio, 28 años, lo aprendió de golpe. Dormía cuatro horas, trabajaba en construcción y vivía “acelerado todo el tiempo”. Tras un episodio de ansiedad, fue derivado a un grupo de apoyo en español en su iglesia. “No me volví millonario, pero pude volver a respirar”, dice. Lo que marcó la diferencia fue poder hablar en su idioma y encontrar rutinas más humanas. Ahora trabaja repartiendo comida en la mañana y en la noche, en un bar cercano a su casa.

En el mapa del burnout, ciertas profesiones concentran más riesgo: hotelería, sanidad, logística. Pero el denominador común es el ritmo. NIOSH lo advierte desde hace años: cargas intensas, pausas escasas, tareas con poco margen de control, son la receta del agotamiento. Para los migrantes ecuatorianos, esa receta se cocina entre dos fuegos: el salario que no alcanza y la obligación de sostener dos hogares, aquí y allá.

  • Un matrimonio arreglado, una venganza y el miedo tras notificación de la Corte: la historia de una migrante ecuatoriana en Estados Unidos

Una brecha de acceso a la salud mental

Cuando el cansancio se convierte en ansiedad, la puerta de entrada al sistema sanitario suele estar cerrada. La encuesta federal de salud mental (NSDUH, 2023) muestra que los hispanos son menos atendidos incluso en episodios graves de depresión. No se trata solo del costo: influye la escasez de servicios en español, el miedo a ser estigmatizado y la desconfianza hacia un sistema que muchos perciben como ajeno. Recursos como la línea nacional de crisis, el 988, existen, pero no forman parte de la rutina migrante. Entre la vergüenza de pedir ayuda y la necesidad de seguir trabajando, la mayoría opta por callar.

Sin embargo, hay iniciativas que funcionan cuando se adaptan: consultas en español, horarios flexibles, acompañamiento comunitario. Programas laborales que incluyen pausas estructuradas o rotación de tareas han demostrado reducir estrés, según guías de NIOSH. En los barrios latinos, las parroquias y asociaciones se convierten en la primera puerta: no son clínicas, pero ofrecen consejería y derivación, y sobre todo confianza.

Manuel no dejó alguno de sus trabajos ni ganó la lotería. Pero aceptó algo que muchos evitan: que su cuerpo estaba enfermando. Así que pidió cambiar un turno nocturno por uno diurno para dormir mejor y todas las semanas dedica al menos una hora, para hacer algo que le guste mucho: “jugar pelota”, otras veces visita a un familiar, o simplemente disfruta una película en su casa. El burnout no desaparece de golpe: se gestiona; como la migración misma: paso a paso, con la certeza de que descansar no es un lujo, sino una forma de cuidarse.

  • #trabajo
  • #Fatiga
  • #salud mental
  • #depresión
  • #Estados Unidos
  • #migrantes
  • #migrantes ecuatorianos
  • #Migrantes por el mundo
  • #ecuatorianos en Nueva York

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Se habilita la circulación vehicular en el puente El Capulí tras su reparación en Loja

  • 02

    Planteles que servirán como recintos electorales tendrán clases virtuales el 14 y 17 de noviembre de 2025

  • 03

    Reservistas de hasta 40 años acudieron al llamado del Ejército para la consulta y referéndum 2025

  • 04

    Glosa de Contraloría contra empresa de la que fue gerente el presidente del IESS se ventila en los tribunales de Guayas

  • 05

    Ecuatorianos podrán viajar a trabajar legalmente a Italia, tras acuerdo entre los dos países; ¿quiénes pueden hacerlo?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025