Casi 3.000 caballitos de mar son decomisados en Tulcán, provincia de Carchi
Policías ambientales frustran envío ilegal de caballitos de mar en la frontera entre Ecuador y Colombia. Tráfico ilegal pone en peligro especies endémicas.

Caballitos de mar decomisados en la terminal terrestre de Tulcán, en Carchi, en junio de 2025.
- Foto
Teleamazonas
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Un nuevo operativo contra el tráfico de vida silvestre, en la frontera terrestre de Ecuador y Colombia, decomisó casi 3.000 caballitos de mar y rescató a otros animales en peligro de extinción, informaron las autoridades el 5 de junio de 2025.
El caso más reciente se registró en Carchi. Una alerta ciudadana permitió detectar una encomienda sospechosa en la terminal terrestre de Tulcán, la capital provincial. El paquete provenía de Guayaquil y contenía 2.970 caballitos de mar.
Las autoridades presumen que el destino era Colombia y posteriormente el mercado asiático, donde estos animales se comercializan ilegalmente para medicina alternativa.
El cargamento pesaba unos 10 kilogramos y su valor en el mercado negro internacional oscila entre USD 1.000 y 3.000 por kilo, señaló Édison Fuertes, agente de la Unidad de Protección al Medio Ambiente de la Policía Nacional.
No se trata de un caso aislado, pues las autoridades han interceptado otras especies traficadas por el puente internacional de Rumichaca, recogió el canal de televisión Teleamazonas.
Mientras que, en Colombia, la Policía Ambiental rescató un oso perezoso durante un operativo en el departamento de Nariño.
Según John Urrea, comandante de la Policía en Nariño, también se lograron rescatar otras especies fuera de su hábitat natural, incluyendo un puercoespín.
Estos ejemplares fueron hallados en zonas como el corregimiento de Las Lajas (municipio de Aguilares) y Tumaco, donde fueron atendidos médicamente y posteriormente liberados.
Compartir: