Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 16 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Instituto Geofísico monitorea cambio en actividad del volcán Guagua Pichincha

Especialistas del Instituto Geofísico recolectaron muestras de gases del volcán Guagua Pichincha para verificar si existe presencia de magma en ascenso.

Imagen de archivo del volcán Guagua Pichincha.

Imagen de archivo del volcán Guagua Pichincha.

- Foto

Instituto Geofísico

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

29 may 2025 - 16:15

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La actividad del volcán Guagua Pichincha, ubicado al oeste de Quito, cambió de "baja" a "baja ascendente", según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.

Expertos del centro de monitoreo indicaron a TC Televisión que evidenciaron varias novedades en el volcán en los últimos dos meses.

  • 20 volcanes del país son monitoreados por el Instituto Geofísico

Por ejemplo, se registró hasta 60 sismos diarios en la zona, así como fumarolas más activas y aumento de emisiones de gases.

Incluso, tras descender al cráter, los especialistas escucharon un intenso ruido subterráneo.

  • ¿Qué debe hacer ante la caída de ceniza volcánica?

También, análisis satelitales dan cuenta del ensanchamiento del cráter y el aparecimiento de nuevas zonas de calor.

Se investiga presencia de magma

Marco Almeida, vulcanólogo del Instituto Geofísico, señaló que estos cambios motiva a que al centro refuerce su monitoreo en el Guagua Pichincha, ya podrían ser indicios de cómo puede evolucionar la actividad del volcán.

A la par de la vigilancia, el pasado 15 de mayo, se realizó una expedición al cráter para recolectar muestras gases, con las que se espera confirmar o no la presencia de magna en ascenso.

  • Rescatan a un extranjero que cayó al cráter del volcán Guagua Pichincha

Los estudios se realizarán en laboratorios de Italia y una vez que se obtengan los resultados el Geofísico socializará las acciones que correspondan.

Por otro lado, como medida de seguridad, se recomienda a los andinistas no descender a la zona del cráter del volcán.

Han pasado 26 años de su última explosión de gas y ceniza

Durante las últimas décadas, el volcán Guagua Pichincha no ha generado mayores alertas. Su última explosión de gas y ceniza ocurrió hace 26 años, el 7 de octubre de 1999.

Ese día, una nube de más de 12 kilómetros se alzó por el cielo de Quito sorprendiendo a la mayoría de ciudadanos.

  • ¿Qué es y cómo se forma el remolino de ceniza en los volcanes?

La nube de emisión se dirigió hacia el noroccidente y al este, lo que ocasionó una leve caída de ceniza en la ciudad de Quito, Nono y Mindo.

Según el Geofísico, el evento explosivo estuvo asociado con el proceso eruptivo del volcán Guagua Pichincha que se caracterizó por el crecimiento y posterior colapso de domos localizados en la zona de la caldera.

  • #volcán
  • #Pichincha
  • #Quito
  • #Instituto Geofísico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Un ecuatoriano detenido en Costa Rica por trata de personas vinculada al Tren de Aragua

  • 02

    Ministra de Cuba renuncia tras decir que en su país no hay mendigos, “sino personas disfrazadas”

  • 03

    ¡De interino a fijo! Juan Carlos Pérez, ratificado como DT de El Nacional

  • 04

    Shakira agradece a las 175 personas que trabajan en su gira 'Las Mujeres Ya No Lloran'

  • 05

    Reglamento para Ley de Solidaridad activa beneficios tributarios por donaciones a seguridad

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024