Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Chiquicahua, la esperanza hídrica para más de 12.000 familias en Tungurahua

El embalse Chiquicahua, ubicado en la parroquia Pilahuín, garantizará el riego de 9.700 hectáreas de cultivos y beneficiará a miles de familias de la provincia de Tungurahua.

Embalse Tungurahua

El embalse Chiquicahua, una obra clave para enfrentar la crisis hídrica, en especial en tiempos de sequía, se construye en Tungurahua.

- Foto

Gobierno Provincial de Tungurahua

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

16 mar 2025 - 06:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A 3.788 metros sobre el nivel del mar, en la parroquia Pilahuín, al sur de Ambato (Tungurahua), avanza la construcción del embalse Chiquicahua, una obra clave para enfrentar la crisis hídrica, en especial en tiempos de sequía.

Con una inversión de USD 26,6 millones, el proyecto es considerado la megaobra más ambiciosa del Gobierno Provincial de Tungurahua para fortalecer la producción agropecuaria y garantizar el acceso al agua en tiempos de sequía.

  • Etapa: Habrá lluvias hasta abril, luego la sequía comenzará en junio en la zona donde está el principal complejo hidroeléctrico de Ecuador

El embalse, con una capacidad de 3.065.000 metros cúbicos, almacenará el agua proveniente de cuatro acequias y permitirá el riego en 9.784 hectáreas de cultivos, beneficiando directamente a más de 12.500 familias.

El agua, un derecho y una necesidad

La comunidad es consciente de que sin agua no hay cosechas, y sin cosechas, no hay sustento. Celia Lema, agricultora de Santa Rosa, lo expresa con claridad: 

“Hemos pasado años, en tiempos de sequía, rogando que llueva. Ahora, con este proyecto, tendremos riego seguro y podremos sembrar sin miedo, según nos han informado”.

Celia Lema, agricultora de Santa Rosa.

Su familia cultiva papa y habas, pero la escasez de agua los ha obligado a reducir sus tierras de cultivo. “Antes sembrábamos en cinco hectáreas, ahora apenas en dos porque el agua ya no alcanza”, explica.

Este embalse cambiará esa realidad. Desde Pilahuín hasta San Juan de Tisaleo, el agua se distribuirá a través de sistemas de riego tecnificado y por gravedad, optimizando su uso y reduciendo el desperdicio.

“Antes dependíamos solo del invierno. Ahora, el agua llegará durante todo el año”, celebra Segundo Gualán, comunero de Juan Benigno Vela.

thumb
En las zonas altas de Pilahuín, la falta de agua es uno de los principales problemas, especialmente en tiempos de sequía, dice Celia Lema, el 13 de marzo de 2025.PRIMICIAS

Protección de la economía local

Para el prefecto Manuel Caizabanda, este proyecto representa un hito en la historia de Tungurahua. “Chiquicahua no es solo un embalse, es un compromiso con la vida y el desarrollo. Con esta infraestructura garantizamos el agua para la producción y protegemos la economía de miles de familias”, subraya.

Carlos Tabárez, director de Recursos Hídricos del Consejo Provincial, detalla que el área de riego beneficiada incluye 3.233,86 hectáreas con riego por gravedad y 6.551,08 hectáreas con riego tecnificado. “Esto permitirá mejorar la productividad agrícola y garantizar la seguridad alimentaria”, asegura.

Actualmente, el proyecto emplea a 138 trabajadores y ha alcanzado un 38,14% de avance. La estructura principal del embalse tendrá 39 metros de altura y 380 metros de largo.

thumb
La represa se construye en Pilahuín, sur de Ambato.PRIMICIAS

Los trabajos de cimentación avanzan en la cota 3.751, mientras que el sistema de conducción ya presenta importantes progresos, resaltó Tabárez.

Darío Llamuca, supervisor de la obra, detalla que “los muros de contención y el túnel de desvío están terminados al 100%. Se trabaja en las excavaciones del vertedero lateral y las estructuras de conducción hacia el tanque repartidor de caudales”.

El plazo de entrega es de 1.095 días, con una fecha estimada para finales de 2026.

Desarrollo y sostenibilidad

Para Manuel Guamán, agricultor de San Juan, este proyecto representa estabilidad. “Con agua segura, podemos invertir en mejorar los cultivos. Si todo sigue así, podré tecnificar mi riego y duplicar la producción”, asegura.

El prefecto Caizabanda resalta que el embalse Chiquicahua no solo es una obra de infraestructura, sino también una promesa cumplida para miles de agricultores que ven en el agua la clave para su futuro, asegurando que la sequía ya no será una amenaza para sus tierras y su gente.

  • #Tungurahua
  • #agua
  • #agricultura
  • #Ambato
  • #sequías
  • #recursos naturales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024