Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Cholas, champuseros y curiquingues, listos para celebrar la Mama Negra en Latacunga, Cotopaxi

La Mama Negra celebra 60 años como fiesta popular en Latacunga, simbolizando la mezcla de culturas indígena, africana y española, previo a la independencia el 9 de noviembre.

Mama Negra

José Samanate fue designado como la Mamá Negra de 2024 y su traje lo presentará el viernes 1 de noviembre en Latacunga, Cotopaxi.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

03 nov 2024 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Latacunga, capital de la provincia de Cotopaxi, abre sus puertas a una de las celebraciones más emblemáticas y queridas del Ecuador: la fiesta de la Mama Negra. 

Este 9 de noviembre, la ciudad se convierte en un punto de encuentro donde lo ancestral y lo mestizo se fusionan para rendir tributo a la Independencia y a la Virgen de La Merced.

  • El Día de Difuntos en las diferentes regiones del Ecuador

Entre las actividades está el cambio de mando, el viernes 1 de noviembre, desde las 16:00, debajo de la Municipalidad de Latacunga. Mientras que el 7 son las vísperas donde se presentan grupos de artistas nacionales

La Mama Negra, declarada en 2005 como Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador, es mucho más que una fiesta.

Su origen se remonta a tiempos coloniales, cuando los habitantes de Latacunga prometieron a la Virgen de La Merced honrarla anualmente en agradecimiento por proteger la ciudad de erupciones volcánicas y desastres naturales, contó Luis Villamarín, docente universitario de Cotopaxi.

Esta festividad se la realiza dos veces al año: en septiembre, en honor a la Virgen de la Merced y la organizan los devotos de los mercados en especial.

La segunda, el 9 de noviembre, cuando la municipalidad toma la batuta junto a todos los representantes de organizaciones publicas y privadas, como previa a la Independencia de la ciudad que se celebra cada 10 de noviembre. Esta celebración entrelaza elementos indígenas, africanos y españoles.

El recorrido que hace la Mamá Negra y sus personajes con comparsas es de cuatro kilómetros aproximados desde el sur hasta el centro de Latacunga.

Personajes de 2024

Son cinco los personajes que representan los valores y tradiciones de Latacunga en la fiesta de la Mama Negra por la Independencia.

Estos son elegidos por un comité especial y de acuerdo a su "buen comportamiento". Este año fueron escogidos:

  • José Semanate, como la Mama Negra: un ingeniero de profesión, quien fue presidente de la Cámara de Comercio y director del Instituto de Seguridad Social en Cotopaxi.
  • Patricio Vargas, como el Capitán: un teniente coronel de la Policía que aporta su experiencia y compromiso.
  • Óscar Martínez, como el Ángel de la Estrella: comunicador y educador con una conexión especial con la comunidad.
  • Darío Fonseca, como el Rey Moro: médico reconocido por su vocación de servicio.
  • Javier Molina, como el Abanderado: profesional que destaca por su dedicación al bienestar colectivo.

Cada uno de estos personajes viste trajes simbólicos que reflejan tanto el folclore como la historia de la provincia, representando el espíritu de la ciudad ante miles de asistentes.

Las jochas hacen la fiesta

En la antesala de la festividad, se realizan las jochadas, una tradición que simboliza el compromiso de participar activamente en la celebración. 

Este año, las autoridades de Latacunga llevaron estos símbolos a Quito, donde entregaron el poncho, sombrero y busto de la Mama Negra al alcalde capitalino Pabel Muñoz, quien aceptó la invitación.

"Es un honor ser parte de esta fiesta, que representa la alegría y unión de los ecuatorianos", comentó Muñoz.

También lo hicieron con autoridades, barrios y empresas en diferentes partes del país, quienes se comprometen con cada personaje.

El desfile de la Mama Negra, también conocido como Santísima Tragedia, empieza desde las 10:00, así como la procesión en la que participan cholas, champuseros, curiquingues y otros personajes mágicos.

thumb
Autoridades de Latacunga entregaron el poncho, sombrero y busto de la Mama Negra al alcalde de Quito, Pabel Muñoz, en octubre de 2024.PRIMICIAS

Ellos recorren las calles de Latacunga, cargando ofrendas y cantando "loas", versos que agradecen milagros y piden bendiciones.

El alcalde de Latacunga, Fabricio Tinajero, destacó la importancia de preservar y promover esta festividad como un símbolo de unidad e identidad ecuatoriana.

“Estas cinco personas, junto con la ciudadanía y autoridades, son las encargadas de transmitir la tradición del cantón al mundo entero”, declaró Tinajero, resaltando el valor de la originalidad.

En 2023 recibieron a 300.000 turistas. Esperan este año tener una cantidad similar o duplicar el número de visitantes, agregó Tinajero.

  • #turismo
  • #tradiciones ecuatorianas
  • #Cotopaxi
  • #Latacunga
  • #Municipios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Independiente del Valle dona 4.500 botellones de agua para aliviar emergencia en el sur de Quito

  • 02

    Flashback, Mora, entre otros conciertos y eventos en Ecuador, en julio de 2025

  • 03

    Videos registran daños en viviendas por fuertes vientos en la Sierra de Ecuador

  • 04

    Antes de salir del correísmo, Urresta votó en blanco en la elección de la terna para la Judicatura y este 15 de julio fue diferente

  • 05

    Asamblea completa terna para el Consejo de la Judicatura, tras renuncia de uno de sus integrantes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024