Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

El COE Nacional declara alerta roja por déficit hídrico en 15 provincias de Ecuador

Inés Manzano, titular del COE Nacional, dice que Ecuador atraviesa condiciones climáticas anómalas. Con la declaratoria de alerta roja, se pedirá recursos al Ministerio de Finanzas.

El COE Nacional se reúne en Quito para tomar medidas sobre el estiaje y incendios forestales en Ecuador

El COE Nacional se reúne en Quito para tomar medidas sobre el estiaje y incendios forestales en Ecuador

- Foto

Captura

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

20 sep 2024 - 20:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras la primera jornada de apagones nocturnos, el COE Nacional declaró la alerta roja en 15 provincias de Ecuador, debido al déficit hídrico, incendios forestales y sequías que afectan al país. La medida fue anunciada en las instalaciones del ECU 911 en Quito, la noche de este jueves 19 de septiembre de 2024.

Con el Decreto Ejecutivo 401, el presidente Daniel Noboa designó a su ministra de Ambiente, Inés Manzano, como su representante en el COE Nacional, ente responsable de coordinar las acciones y el manejo de recursos para atender situaciones de emergencia.

  • Ministra de Ambiente, Inés Manzano, es la nueva delegada del COE Nacional

A la cita acudieron el Ministerio de Defensa, Ministerio del Interior, Secretaría de Riesgos, el Inamhi, el Ministerio de Educación, las Fuerzas Armadas del Ecuador, el Cuerpo de Bomberos de Quito, entre otras instituciones.

Pasadas las 17:00, el COE Nacional culminó su reunión en Quito y se declaró en sesión permanente. Se adelantó que se solicitarán compromisos a los municipios e informes al Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).

15 provincias en alerta roja

En horas de la noche de este jueves, en rueda de prensa, la presidenta del COE Nacional, Inés Manzano, confirmó que 15 provincias de Ecuador serán declaradas en alerta roja por déficit hídrico. Aunque se señaló 15 zonas, en la lectura del informe se mencionaron 14. Estas son:

  • Carchi
  • Loja
  • Pichincha
  • Cañar
  • Azuay
  • Bolívar
  • Zamora Chinchipe
  • Imbabura
  • Napo
  • El Oro
  • Santa Elena
  • Cotopaxi
  • Manabí
  • Galápagos
  • Orellana

Manzano agregó que Ecuador atraviesa condiciones climáticas anómalas, las mismas que afectan la agricultura, el abastecimiento de agua y la generación hidroeléctrica.

La funcionaria agregó que se pedirá recursos al Ministerio de Finanzas y, a los municipios, se solicitará información del estado de desabastecimiento de agua potable en sus territorios. En específico, la titular del COE Nacional mencionó a los siguientes:

  • Camilo Ponce Enríquez (Azuay)
  • Caluma (Bolívar)
  • Cumandá (Chimborazo)
  • Quinsaloma (Los Ríos)
  • Gonzalo Pizarro (Sucumbíos)
  • Putumayo (Sucumbíos)
  • Shushufindi (Sucumbíos)
  • Sucumbíos (Sucumbíos)
  • Cascales (Sucumbíos)
  • Cuyabeno (Sucumbíos)
  • Santo Domingo (Santo Domingo de los Tsáchilas)
  • La Concordia (Santo Domingo de los Tsáchilas)
  • Lago Agrio (Sucumbíos)

Manzano también añadió que, en coordinación con el Inamhi, el Ministerio del Ambiente liderará la difusión de la información climática del país.

También, en la sesión de este jueves, se designó como vicepresidente de la Plenaria del COE Nacional a Roberto Luque, ministro de Transporte y Obras Publicas; y como Secretario del COE Nacional, al Secretario Nacional de Gestión de Riesgos, Jorge Carrillo.

A la ciudadanía:#ElNuevoEcuadorResuelve pic.twitter.com/lIAc1P86JL

— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) September 20, 2024

"El peor estiaje en 61 años"

Antes de aplicar los racionamientos de energía, el Gobierno adelantó que Ecuador atraviesa "el peor estiaje de los últimos 61 años".

El término significa que se ha prolongado la época de menor disponibilidad de agua. Y esto se evidencia en la disminución de los caudales de cuerpos de agua como ríos, lagos y presas.

  • Banco Mundial: Ecuador requerirá invertir USD 3.700 millones al año en mitigar los efectos del cambio climático

Por ejemplo, el gigantesco embalse de la hidroeléctrica Mazar está a escasos metros de tocar su nivel mínimo de operación, lo que agravará la crisis eléctrica que vive Ecuador. Una vez que el embalse llegue a su nivel mínimo, se paralizará.

Como si fuera poco, el país también atraviesa una dura sequía. La disminución de lluvias influye en la presencia de días más soleados, con alta radiación y, sobre todo, con riesgos de incendios forestales.

Más de 1.300 incendios forestales

En ciudades como Quito y Loja, el fuego ha consumido varias hectáreas de vegetación, que tardarán años en recuperarse.

A escala nacional, las emergencia por incendios son más preocupantes pues, entre el 23 de agosto y el 18 de septiembre "se han registrado 1.337 incendios forestales en Ecuador, en 21 (de las 24) provincias", según la Secretaría de Riesgos.

Bajo este escenario de escasez de agua, el país busca alternativas para enfrentar la crisis energética. Por ahora, se han anunciado nuevos apagones para el lunes 23 de septiembre y durarán hasta el jueves de esa semana.

  • #COE
  • #estiaje
  • #sequías
  • #lluvias
  • #Apagones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024