Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

¿Por qué Cuenca sigue en sequía hidrológica, pese a las lluvias?

Cuenca volvió a registrar una lluvia fuerte la tarde del martes 26 de noviembre, pero los ríos que alimentan al embalse de Mazar siguen en niveles mínimos.

Una moto y vehículos circulan por la calle Tarqui, en Cuenca, durante las lluvias

Vehículos circulan por la calle Tarqui, Cuenca, durante la lluvia que cayó el 26 de noviembre de 2024.

- Foto

Municipio de Cuenca

Autor:

Jackeline Beltrán

Actualizada:

27 nov 2024 - 09:53

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Últimamente, cada lluvia que cae en Cuenca es motivo de celebración. Y no solo entre quienes viven en la ciudad, también hay mucho interés en el resto del país, debido a que la sequía extrema es uno de los factores de la crisis eléctrica y los cortes de luz masivos. 

Los ríos de Cuenca alimentan al río Paute, en donde se encuentra el complejo hidroeléctrico del mismo nombre, integrado por las hidroeléctricas Mazar, Paute-Molino, Sopladora y Minas San Francisco, que operan por debajo de su capacidad.

El estiaje ha sido tan severo este 2024 que en Cuenca se contabilizan 138 días de sequía hidrológica este 27 de noviembre, pese a que en este periodo sí se han registrado días con lluvias. 

  • Paneles solares flotantes en el embalse de Mazar, ¿cómo ayudarían a enfrentar los cortes de luz?

El martes 26 de noviembre, Cuenca soportó un fuerte aguacero, que duró varias horas, sin embargo, eso aún no es suficiente para dar por terminada la sequía hidrológica. ¿Por qué?

¿Por qué hay sequía hidrológica?

Lo primero que se debe entender es que la sequía hidrológica no significa ausencia de lluvias. 

Esta ocurre cuando hay un déficit prolongado de agua en los recursos hídricos, como los ríos o embalses, que es lo que pasa en Cuenca. Eso es fácil ver en la capital azuaya, porque incluso luego de fuertes lluvias, los caudales de los ríos siguen bajos. 

En cambio, la sequía meteorológica es la que surge cuando, por un período de tiempo prolongado, hay lluvias por debajo de lo normal.

La sequía hidrológica puede ser causada por una sequía meteorológica prolongada, pero también por el uso excesivo, la contaminación o el malgasto de agua por parte de las actividades humanas, según una publicación de la fundación We Are Water.

Por ello, mientras los caudales de los ríos de Cuenca o las reservas de agua se mantengan en bajos niveles, la sequía hidrológica continuará. 

thumb
El río Tomebamba, de Cuenca, un día después de las fuertes lluvias del 26 de noviembre de 2024.ETAPA

¿Por qué los caudales de los ríos no suben significativamente?

Otra duda qué surge es por qué, luego de las lluvias, los caudales de los ríos de Cuenca se mantienen en niveles tan bajos. 

El 26 de noviembre, por ejemplo, los cuatro ríos de la capital azuaya amanecieron con los indicadores en rojo, es decir, en niveles de estiaje porque sus caudales estaban muy por debajo del promedio normal y de lo que se necesita para abastecer a Cuenca. 

El río Tomebamba tenía un caudal de 0,70 metros cúbicos por segundo a las 08:00 del 26 de noviembre. En la tarde y noche, hubo lluvias que aumentaron su caudal, según el reporte de la Red Hidrometeorológica de ETAPA.

Así se pudo ver en imágenes compartidas por la empresa municipal. 

El caudal del río Tomebamba empieza a aumentar, solicitamos a la ciudadanía mantenerse alejada de las orillas, podría crecer su caudal de manera repentina.@czamoramatute @maveronicapolo @MunicipioCuenca pic.twitter.com/h3mJi4wTpS

— ETAPA EP (@ETAPAOficial) November 27, 2024

A las 23:00 del martes 26 de noviembre, el caudal del río Tomebamba subió de 0,70 metros cúbicos por segundo a 1,06 metros cúbicos por segundo. Mientras que a las 08:00 del miércoles 27 de noviembre, bajó a 1 metro cúbico por segundo. 

La situación es similar con los otros ríos de la capital azuaya. Hay dos razones importantes que explican por qué los caudales se mantienen bajos, pese a las lluvias:

  1. 1

    Las lluvias no siempre son en las zonas de recarga hídrica

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Es cierto que en el último mes se han registrado lluvias fuertes, incluso con granizo, en varios sectores de Cuenca, pero no siempre estas caen en las zonas de recarga hídrica, por ejemplo, el Parque Nacional Cajas, que en noviembre soportó grandes incendios forestales. 

    Varias veces, las lluvias caen únicamente en la parte urbana y en zonas muy focalizadas, que en realidad no aportan al incremento de los caudales. 

  2. 2

    Las lluvias no son continuas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Hay algo en lo que los técnicos de ETAPA insisten: se requieren entre 10 y 15 días de lluvias continuas y fuertes para que se den las condiciones que permitan poner fin a la sequía hidrológica. 

    Pero lo que ha ocurrido en estos meses en Cuenca es que hay uno o dos días de lluvias intensas y luego, las precipitaciones cesan, dando paso a varios días secos y con calor intenso. 

Si se cumplen esas dos condiciones: que llueva de forma continua y en las zonas de recarga hídrica, es posible que la sequía hidrológica termina. 

En 2023, cuando Cuenca vivió otro periodo extremo de estiaje, que terminó el 27 de diciembre, cuando se cumplieron 118 días de sequía hidrológica.

  • #Cuenca
  • #lluvias
  • #Mazar
  • #sequías
  • #Clima
  • #embalse
  • #ríos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Barcelona SC por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    Quién es Sebastián Moncayo, el ecuatoriano que interpreta al poderoso 'Tigre' Azcárraga en la serie 'Chespirito: Sin querer queriendo'

  • 03

    ¡Triunfo importante! Emelec venció a Vinotinto por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras la victoria de Emelec sobre Vinotinto

  • 05

    Estos son los equipos clasificados a las semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024