Cuenca es el destino de escape de los guayaquileños, con la seguridad como un atractivo determinante
Cuenca y Guayaquil son ciudades cercanas, pero con marcados contrastes si de seguridad se trata. En la capital de Azuay, empresarios, emprendedores y artesanos amplían los servicios para los turistas y priorizan su protección con inversión y capacitación.

Una familia de guayaquileños hace turismo en Cuenca, el 25 de julio de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Los guayaquileños se han convertido en el principal huésped que recibe Cuenca cada fin de semana y durante los feriados. Los sectores turístico, hotelero, gastronómico y comercial coinciden en que la seguridad y tranquilidad que brinda esta ciudad está entre los atractivos.
Entre las dos ciudades, separadas por 196 kilómetros, hay contrastes marcados: mientras los casos de extorsión, crímenes, ataques armados y otros delitos ahogan la tranquilidad en Guayaquil, la plataforma Numbeo nombró a Cuenca como la ciudad con el índice de seguridad más alto de Sudamérica.
Y no es que Cuenca esté libre de la inseguridad. Se presentan robos, hurtos y tráfico de drogas, pero a diferencia de ciudades golpeadas por el riesgo y el miedo, aquí se puede sacar el teléfono para hacer fotos, caminar en sus calles céntricas en las noches o retirar dinero del cajero y contarlo sin que eso implique un riesgo mayor.
Aunque la ciudad recibe visitas importantes de Loja, Ambato, Quito, Manta, Machala e incluso Tulcán, los guayaquileños son los principales clientes en toda la cadena turística.
Un viaje en un tiempo máximo de cuatro horas, es una de las primeras razones para conectarse entre las dos ciudades.

Guayaquileños sienten seguridad y tranquilidad
El viernes 25 de julio Guayaquil se vivió un feriado local y fue una fecha ideal para visitar Cuenca. Familias enteras, grupos de amigos y en tour llegaron a la ciudad por sus atractivos, la arquitectura, ofertas gastronómicas, de entretenimiento, miradores, la hospitalidad y la seguridad que representa.
En eso coincidieron Lourdes Alcívar y Santiago León, quienes caminaron la ciudad incluso en la noche, algo que no puede hacer allá, lamentaron.
Juan Pablo Vanegas, presidente de la Cámara de Turismo del Azuay, concuerda en que lo más importante que ven los guayaquileños en Cuenca es la seguridad y eso se refleja en la ocupación hotelera, que en fiestas de Cuenca puede alcanzar el 100%, en feriados el 80% y los fines de semana está en crecimiento. El promedio se quedan dos o tres noches.
Se refiere al turismo que se hace en familia en los días de descanso y vacaciones.
El empresario resalta la iniciativa del sector privado y los esfuerzos enfocados en la seguridad de forma integral.
El presidente de la Asociación de Bares y Restaurantes, Luis Torres, afirma que la coordinación entre el sector privado y público es permanente y que se fortaleció hace tres años con la creación de la Mesa de Seguridad Turística cantonal.
La fuerza laboral de los locales se capacita en prevención de robos, hurtos, cómo reaccionar ante desastres naturales, atención a personas con discapacidad. Semanas atrás abordaron temas como delitos cibernéticos, extorsiones y cómo responder ante emergencias médicas.
"De esto también depende para que un destino turístico sea seguro. Si tienes una comunidad preparada en el ámbito de seguridad integral, eso nos caracteriza y nos pone en el mapa", agrega Torres.

Los empresarios han invertido además en tecnología como cámaras de seguridad y en guardianía privada.
A eso se suma el trabajo de todas las instituciones públicas: el Gobierno con los operativos Camex, el Municipio con la Guardia Ciudadana y el sistema de monitoreo con inteligencia artificial, y la Prefectura con los nuevos portales de seguridad. "Pensamos en el destino como tal", menciona Torres.
Movimiento económico y comercial
Vanegas y Torres concuerdan en que, además de la seguridad, la variada oferta gastronómica, de entretenimiento y la calidad de los servicios suman a la hora de escoger Cuenca como destino turístico.
La ciudad ofrece desde comida típica hasta alta cocina, con precios para todos los bolsillos. Estas ofertas de platillos fueron presentados incluso en la Feria Raíces 2025, en Guayaquil, en la que Cuenca participó por primera vez.
En las propuestas de entretenimiento hay un importante crecimiento con la implementación y expansión de rooftops, restaurantes, cafeterías, lugares de diversión, bares, todas con medidas de seguridad.
José Miguel Abad, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cuenca, recuerda que la ciudad es un polo de desarrollo industrial importante, especialmente en los sectores de cerámica, alimentos y bebidas, sombreros de paja toquilla, cuero, calzado y textiles que también la hacen atractiva.
El guayaquileño también es un importante cliente para emprendedores y artesanos, gracias a las ferias impulsadas por organizaciones o el Municipio de Cuenca, que tienen alta demanda.
De hecho, desde el jueves 24 de julio, artesanos se colocaron en la Calle del Artista para ofrecer todo tipo de productos. Las carpas estaban decoradas con banderas blanca y celeste en honor a Guayaquil; cerca, en la plaza San Francisco, otra feria convocaba a los turistas.

Abad detalla que entre los productos que más buscan los guayaquileños están artesanías, joyería, textiles.
La demanda ha impulsado nuevos negocios, cuyos propietarios se han adaptado a los nuevos métodos de pago con códigos QR, aplicaciones y servicios digitales para los clientes. Se promocionan incluso con influencers para que la marca gane reconocimiento.
Otra respuesta a la demanda es la creación de plazas comerciales, como el Mall El Alto y otras que se construyen en zonas de expansión habitacional y turístico.
Cada visitante deja un aporte económico en todo el círculo turístico, incluyendo el sistema de movilidad y otros servicios.

Desafíos para el sector turístico
La amabilidad de los cuencanos, las facilidades en la movilidad para recorrer el centro y los alrededores como parroquias y miradores, así como las visitas a quienes estudian en las universidades locales, se suman a las razones por la que los guayaquileños ven a Cuenca como su destino de escape.
Los empresarios reconocen que hay desafíos y problemas que deben ser atendidos y están relacionadas con regulaciones.
Torres insiste en que es necesario que haya un observatorio turístico local para hacer estudios, que se priorice la promoción de Cuenca como destino de forma permanente y que se apruebe una resolución facultativa para que los locales puedan tener la insignia 'Cuenca segura, local seguro'.
El sector hotelero pide que los 3.000 inmuebles habitacionales de hospedaje (casas, departamentos y edificios), cumplan con los permisos para que la competencia sea en las mismas condiciones, se garantice seguridad y atención de posibles emergencias, y permita tener datos estadísticos reales para la toma de decisiones.
En el área del comercio, el principal desafío es combatir la informalidad, que aumenta en feriado y en época de vacaciones, y que afecta las rentas del Gobierno y a las industrias que pagan impuestos.
Y hay uno más y también de importante: una solución definitiva al estado de la vía Cuenca-Molleturo, que presenta constantes daños.
Compartir: