Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Sector inmobiliario en Cuenca creció 18% en 2024, y estas son las razones del éxito cuencano

A diferencia de otras ciudades, el ritmo en el sector inmobiliario en Cuenca no se detiene. El titular del gremio de la construcción, Henry Astudillo, explica por qué. 

En Cuenca se construye el nuevo centro comercial El Alto, una de las grandes obras inmobiliarias que se inaugurarán en el 2025.

En Cuenca se construye el nuevo centro comercial El Alto, una de las grandes obras inmobiliarias que se inaugurarán en el 2025.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Cristina Mora

Actualizada:

02 feb 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El sector inmobiliario en Cuenca cerró 2024 con un saldo positivo en cuanto a proyectos ejecutados y en marcha, pese al bajón económico y el golpe por los cortes de luz en Ecuador. 

Inversionistas del sector privado siguen viendo a la ciudad como un nicho atractivo, y donde el turismo genera oportunidades para construir desde plazas y centros comerciales, hasta cafeterías y lugares de alojamiento.

  • El auge de proyectos residenciales sostiene a la construcción en Cuenca

A nivel interno, el costo de suelo y la demanda de viviendas hacen que propuestas con edificaciones en altura densifiquen la ciudad, y también vayan ganando terreno en zonas de expansión.

De hecho, hasta 2023 la capacidad de uso de suelo era del 10%, versus el 93% en 2024 puesto que ahora los empresarios priorizaron la construcción en altura.

En una entrevista con PRIMICIAS, Henry Astudillo, presidente de la Cámara de la Construcción, explica porqué el sector inmobiliario en Cuenca ha crecido, a diferencia de ciudades como Quito o Guayaquil donde se reporta un estancamiento. 

thumb
Henry Astudillo, presidente de la Cámara de la Construcción de Cuenca.Cortesía

¿Qué hace a Cuenca una ciudad atractiva para la inversión en el sector inmobiliario?

El atractivo es el tema de seguridad. Cuenca se ha convertido en una de las ciudades más seguras del Ecuador y eso ha hecho atractivo al turismo, que a su vez demanda de sitios donde albergar. Eso ha hecho también que el sector empresarial invierta, sobre todo en el Centro Histórico.

"Todo está ligado al tema del turismo y la seguridad. Muchos de nuestros constructores que salieron a Guayaquil, Manta, Salinas regresaron a nuestra ciudad y con ello las inversiones".

Henry Astudillo, presidente Cámara Construcción Cuenca

Con base en datos locales, como permisos de construcción mayor y otros parámetros, hacen prever que el sector inmobiliario haya crecido un 18% el 2024 con respecto al año anterior; sin embargo, todavía no sobrepasamos los niveles pre pandemia.

Pensamos que este crecimiento será un buen indicador para, en los próximos años, llegar y superar esos niveles.

¿Con qué propuestas están llegando los empresarios?

Por el costo del suelo se está construyendo en altura, se están haciendo más departamentos que unidades de vivienda como casas. Eso significa que estamos retornando a densificar un poco la ciudad. Eso no se daba en años anteriores.

Antes se construía un 20% de departamentos contra un 80% de casas. Ahora la construcción en edificios casi se lleva un equilibrio de 50% con las unidades de viviendas unifamiliares.

  • Así se ha desempeñado el mercado inmobiliario de Ecuador en el último año

Por eso se ve a lo largo y ancho de la ciudad construyéndose más edificios que conjuntos habitacionales. Eso obedece también un poco al costo del suelo: la construcción en altura, el mejor aprovechamiento del suelo, hace que se puedan tener mejores costos económicos. 

Las viviendas están resultando caras en la parte urbana y los constructores se están yendo a las zonas periurbanas.

"El turismo permite que se puedan construir plazas a lo largo y ancho de la ciudad, así como sitios donde albergarse, para Airbnb y cerca del Centro Histórico".

Henry Astudillo, representante del gremio de la Construcción

El turismo también permite que se puedan construir plazas a lo largo y ancho de la ciudad, así como sitios donde albergarse y quedarse, como suits y minisuits para Airbnb cerca del Centro Histórico. 

También están los hospitales que está construyendo el Municipio de Cuenca y un nuevo Mall del Alto en la ciudad. 

¿Hacia qué zonas de Cuenca se están expandiendo estos proyectos?

En 2024 se ha construido bastante en las zonas este y sur oeste de la ciudad: El Ejido, Puertas del Sol, Misicata, una parte en Narancay, en la avenida Ordóñez Lasso, avenida Don Bosco, y avenida Loja donde tiene mejor desempeño la construcción de altura.

thumb
Construcción de un edificio en vertical en la avenida Don Bosco y 12 de Octubre, en el sur de Cuenca.PRIMICIAS

¿Cómo avanzan las ventas de proyectos de viviendas, oficinas o locales?

Ha existido un estancamiento a nivel de ventas y esto es debido al bajo desempeño de la economía en Ecuador. 

A nivel nacional los números son mucho más complejos, pero en Cuenca nos hemos mantenido.

¿Golpearon los cortes de luz a los proyectos durante 2024?

Sí tuvo impacto. El 92% de las empresas dedicadas a la construcción a nivel nacional son pequeñas y medianas. 

Sobre ese impacto del último trimestre estamos esperando los datos (del Banco Central), pero creemos que sí hubo un impacto fuerte, porque fueron tres meses bastantes complicados para toda la economía.

¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrentan los empresarios en el área de construcción?

Necesitamos de parte del Gobierno estabilidad y seguridad jurídica y también una estabilidad política. Eso hace que tenga mayor tranquilidad las inversiones.

Por ejemplo, hablando de obra pública para el sector de la construcción, actualmente en la Secretaría de Inversiones hay 18 proyectos que se están desarrollando, que necesitan de inversión privada. Deben estar alrededor de USD 8.000 millones a niveles de perfil técnico, prefactibilidad o factibilidad.

  • Gobierno lanza el Registro Nacional de Proyectos de Alianzas Público Privadas

Damos ya señales de seguridad jurídica y política para que estas inversiones nacionales o extranjeras puedan venir a nuestro país, y se pueda desarrollar el sector de infraestructura y apoye un crecimiento.

Hay una buena perspectiva para este 2025 para la inversión.

  • #Cuenca
  • #construcción
  • #sector inmobiliario
  • #inversiones
  • #turismo
  • #Seguridad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Cursos gratuitos para profesores en Ecuador: conozca la oferta y dónde inscribirse

  • 02

    Pedro Vite no entrenó con el Vancouver Whitecaps y está cerca de fichar con el Pumas de México

  • 03

    Independiente del Valle dona 4.500 botellones de agua para aliviar emergencia en el sur de Quito

  • 04

    Flashback, Mora, entre otros conciertos y eventos en Ecuador, en julio de 2025

  • 05

    Videos registran daños en viviendas por fuertes vientos en la Sierra de Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024