Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro nacional 2025
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 24 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Ecuador, entre los países líderes de la región en Geoparques reconocidos por la Unesco

Ecuador se convierte en el segundo país con más Geoparques de la región, tras sumar a Tungurahua y Napo Sumaco, según el Ministerio de Ambiente.

El lago San Pablo al pie del volcán Imbabura, 23 de septiembre de 2025.

El lago San Pablo al pie del volcán Imbabura, 23 de septiembre de 2025.

- Foto

Ministerio de Energia y Minas

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

23 sep 2025 - 16:44

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador se consagró como el segundo país con mayor número de Geoparques mundiales reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en América Latina y el Caribe en proporción a su territorio, informó este martes 23 de septiembre de 2025 el Ministerio de Ambiente y Energía.

Este hito se consiguió gracias a la incorporación del Volcán Tungurahua y al espacio Napo Sumaco a la Red Mundial de Geoparques.

  • ¿Es posible el Geoturismo de volcanes en Ecuador? Esto dice un estudio científico
thumb
Fotografía de archivo del volcán Tungurahua sin signos de actividad volcánica, el 1 de agosto de 2026.Instituto Geofísico / Programa Global de Volcanismo / Instituto Smithsoniano

En total, Ecuador cuenta con tres Geoparques a lo largo de su territorio; siendo el de Imbabura el primero en adquirir este reconocimiento internacional en 2019.

Los Geoparques Mundiales de la Unesco se definen como áreas geográficas únicas y unificadas en las que los sitios y paisajes de importancia geológica internacional se gestionan con un concepto holístico de protección, educación y desarrollo sostenible.

  • Ecuador aspira tener el primer geoparque de la cuenca amazónica

"Este reconocimiento internacional es fruto del trabajo articulado entre el Gobierno Nacional, los gobiernos locales, las comunidades indígenas, técnicos y científicos", señaló el Ministerio en un comunicado.

Tres Geoparques diferentes

El Geoparque Imbabura se distingue por sus volcanes y lagunas, además de la herencia de sus pueblos indígenas y afrodescendientes. Por su parte, en el de Napo Sumaco, la biodiversidad amazónica convive con formaciones geológicas características y singulares.

Por último, Tungurahua es reconocido por sus paisajes volcánicos activos, sus fuentes termales y las comunidades resilientes que coexisten con un entorno dinámico.

Este modelo de desarrollo territorial, según el Ministerio, busca impulsar el empleo local y fomentar el emprendimiento comunitario.

Asimismo, fortalece la identidad de las comunidades y promueve una educación ambiental transformadora, integrando la protección del patrimonio natural con el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

La ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, subrayó que este reconocimiento les compromete a seguir construyendo un país que valora su patrimonio natural, promueve el conocimiento, respeta los saberes ancestrales y apuesta por un futuro sostenible con rostro humano.

"Somos un referente regional gracias al trabajo de nuestras comunidades y al compromiso de todos los actores del territorio", concluyó.

  • #Ecuador
  • #unesco
  • #biodiversidad
  • #Conservación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Así fue la operación militar para reabrir la Panamericana Norte, en Otavalo, durante el segundo día de paro

  • 02

    Revise aquí qué vías están cerradas en Ecuador el 23 de septiembre de 2025 por el paro nacional

  • 03

    NASA busca adelantar el lanzamiento de Artemis II a febrero de 2026

  • 04

    Paro nacional 2025 | Marchas y concentraciones se registraron en Quito, Guayaquil, Cuenca y Loja

  • 05

    Samantha Quenedit está lista para viajar a Tailandia y representar a Ecuador en el Miss Grand Internacional

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024