Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 30 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Empresarios ecuatorianos desembarcan en Nueva York en busca de compradores

Empresarios ecuatorianos exploran nuevas rutas comerciales en Nueva York y Nueva Jersey para posicionar sus productos con valor agregado, en un mercado que apuesta por la nostalgia.

Empresarios ecuatorianos visitan el puerto de Newark, clave para el ingreso de productos latinos al noreste de Estados Unidos.

Empresarios ecuatorianos visitan el puerto de Newark, clave para el ingreso de productos latinos al noreste de Estados Unidos.

- Foto

Selene Cevallos

Autor:

Selene Cevallos

Actualizada:

30 jun 2025 - 18:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Nueva York - Nueva Jersey: La escena se repite, aunque cada año con nuevos rostros y nuevos sabores: empresarios ecuatorianos llegaron a Nueva York con muestras de diversas frutas exóticas convertidas en pulpas congeladas, helados artesanales de mora y naranjilla, chocolates, conservas de pescado, superfoods y snacks.

Pero esta vez, lo que cambia es la estrategia. Lo que antes eran esfuerzos dispersos de promoción, ahora tiene un guion más claro: conquistar el noreste de Estados Unidos, una de las zonas con mayor concentración de migrantes ecuatorianos y latinos del país, a través de productos que hablen de identidad y memoria.

  • Pausa migratoria en Estados Unidos deja en el limbo a familias ecuatorianas con parole aprobado

Con más de USD 5.042 millones exportados a Estados Unidos en 2024, Ecuador tiene a su principal socio comercial en la mira. Y aunque las cifras están impulsadas por productos tradicionales como el banano, el camarón y el atún, un nuevo segmento busca abrirse paso: el de la industria de productos con valor agregado. En esa línea, una delegación de 16 empresarios viajó este mes a Nueva York y Nueva Jersey para reunirse con distribuidores, operadores logísticos e importadores que abastecen al llamado "mercado nostálgico", un sector clave para las comunidades migrantes.

La misión comercial fue organizada por Trade and Business Partners, con el apoyo de organizaciones como ProEcuador y la Cámara de Industrias de Guayaquil, que además coincidió con la Summer Fancy Food Show, la feria más relevante de alimentos procesados en Estados Unidos. 

Pero en este tipo de eventos internacionales no basta con un buen producto. También hay que saber negociar, comprender las normativas del FDA y, sobre todo, tener paciencia.

Luis Alfredo Ortíz, CEO de la empresa El Frutal, lo sabe bien. Desde hace dos años exporta pitahaya y plátano hawaiano. Este año, apostó por dar un salto más complejo: ofrecer pulpas congeladas de maracuyá y otras frutas cultivadas en sus propias haciendas.

“Vemos un crecimiento sostenido del mercado nostálgico. El consumidor latino en Estados Unidos busca sabores que le recuerden su infancia, pero también productos con calidad, trazabilidad y sostenibilidad”.

​Luis Alfredo Ortíz

La nostalgia, en efecto, se ha vuelto un argumento comercial. Más de 70 millones de latinos viven en Estados Unidos, y muchos buscan en los supermercados no solo lo que les alimenta, sino lo que los conecta. En el área triestatal —Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut— se calcula que vive cerca de un millón de ecuatorianos. Y aunque la mayoría de ellos aún compra productos a través de cadenas especializadas o pequeñas tiendas latinas, el objetivo de esta delegación es dar el salto a otros formatos de consumo.

thumb
La misión comercial visitó bodegas de distribuidores y proveedores logísticos en Estados Unidos.Trade Business Partners

Una vitrina de sabores que cuenta historias

La Summer Fancy Food Show no es solo una feria: es una carrera silenciosa donde cada país compite con su mejor versión de lo exótico. En medio de los pasillos repletos del Javits Center de Manhattan, entre muestras de aceitunas griegas y matcha japonés, Ecuador desplegó su propuesta: 13 empresas que no solo trajeron productos, sino relatos de territorio, cultivo y transformación.

El pabellón ecuatoriano, coordinado por la Oficina Comercial de ProEcuador en Nueva York, ofertaba desde snacks de yuca y plátano hasta frutas liofilizadas, fideos artesanales, esencias naturales y conservas de palmito. “La presencia de Ecuador en esta feria es ya una tradición estratégica. Año tras año venimos fortaleciendo la marca país con productos que combinan innovación y herencia”, dijo Juan Pablo Cuesta, Consejero oficina comercial en Nueva York.

La participación en la feria fue apenas la punta del iceberg de una misión comercial que incluyó también una visita al puerto de Newark —puerta clave para el ingreso de productos latinos— y un día completo dedicado a escuchar a empresarios que ya operan en Estados Unidos. La hoja de ruta continúa: en los próximos meses están previstas misiones a Florida, enfocada en alimentos procesados, y a California, centrada en frutas frescas y flores.

“Hoy el exportador ecuatoriano ya no piensa solo en volumen, piensa en construir reputación. En posicionar a Ecuador como proveedor de productos auténticos, con valor agregado y sostenibilidad”, apunta Manuel Echeverría, CEO de Trade and Business Partners, empresa que lideró la organización de la misión.

El camino, sin embargo, no es fácil. Las pequeñas y medianas empresas enfrentan múltiples barreras: trámites complejos, falta de redes comerciales y altos costos logísticos, especialmente para productos refrigerados o congelados. Por eso, más allá del muestreo o los folletos, esta misión ha funcionado como una escuela comercial intensiva.

“Para muchos este viaje es apenas el inicio, pero si lo saben aprovechar, puede transformar la forma en que Ecuador exporta”, afirma Moris Gutt, representante de la empresa BIOLCOM, especializada en alimentos funcionales. 

thumb
Delegación de empresarios ecuatorianos en la entrada del Fancy Food Show, la feria clave para el sector de alimentos en Nueva York.Selene Cevallos
  • #migrantes ecuatorianos
  • #Estados Unidos
  • #Nueva York
  • #Nueva Jersey
  • #Migrantes por el mundo
  • #empresas
  • #exportadores

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Bomberos sufren asalto a mano armada y agresión física en Monte Sinaí, en Guayaquil

  • 02

    EN VIVO | Manchester City vs. Al Hilal por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    Carros eléctricos pagarán USD 10 de matrícula en Ecuador, anuncia Daniel Noboa

  • 04

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras el cierre de la Fecha 18

  • 05

    Aucas venció a Vinotinto en el cierre de la Fecha 18 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024