Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Jueves, 27 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

“Desde la última redada, ya no duermo”: el miedo migrante en Estados Unidos que vacía calles, paraliza horas extras y golpea la economía

Con 65.135 personas bajo custodia de ICE —casi tres de cada cuatro sin antecedentes—, el miedo volvió a instalarse en los barrios latinos de Nueva York y Nueva Jersey. Con migrantes escondidos, sin consumir ni trabajar, se resiente la economía local y también disminuyen las remesas que llegan a Ecuador.

La calle Roseville, en Newark, Nueva Jersey, ha dejado de tener el movimiento que tenía antes. Calles vacías y negocios con menos clientes son efectos de las redadas contra migrantes de la administración de Donald Trump. Hay migrantes que, por temor, se esconden durante la semana laboral y esperan al sábado en la noche para salir a hacer sus compras.

La calle Roseville, en Newark, Nueva Jersey, ha dejado de tener el movimiento de antes. Calles vacías y negocios con menos clientes son efectos de las redadas contra migrantes de la administración de Donald Trump. Hay quienes, por temor, se esconden durante la semana laboral y esperan al sábado en la noche para hacer sus compras.

- Foto

Selene Cevallos

Autor:

Selene Cevallos

Actualizada:

27 nov 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

NUEVA YORK. Juan camina rápido y mirando al piso. Trabaja pintando casas en Pensilvania, Nueva Jersey y Nueva York, desde hace catorce años; pero desde la redada de la semana pasada no ha vuelto a levantar la cabeza. “Nunca había sentido tanto miedo”, dice. Este ecuatoriano no tiene papeles y llegó cruzando la frontera en 2011. Aún debe parte del dinero a los coyoteros que lo trajeron, y como él mismo lo resume “entre huir de ‘los del hielo’ y huir de los otros, prefiero lo primero”.  Nunca antes había dejado de trabajar varios días, mucho menos por temor a encontrarse con agentes migratorios. Para él, día que no trabaja es día que no cobra. “Si veo un carro sin placas, corro”, confiesa. Su patrón lo llamó dos veces; no contestó.

La avenida donde se mueve a diario —una de las más concurridas por ecuatorianos en Newark— tampoco se parece a lo que era. Normalmente está llena de vendedores ambulantes que ofrecen humitas, ceviche de chochos y bolones recién hechos; hoy luce casi vacía bajo el sol. El paisaje muestra algo poco habitual: veredas amplias, tiendas abiertas, pero sin clientes, estacionamientos disponibles donde antes era difícil encontrar un hueco. En cada cuadra se ve al menos un patrullero, quieto, y esa presencia modifica el pulso del barrio. Lo que suele ser una escena viva, ruidosa y familiar, ahora respira silencio.

En esa misma avenida, la comunidad se comunica de manera casi inmediata. El grupo de WhatsApp “Ecuatorianos unidos en NJ y NY” se convirtió en una especie de sistema de alerta. Ahí se reportan patrullas, retenes, “carros sospechosos” o movimientos inusuales. Saskia, dependiente en una agencia de envío de dinero, admite que nunca revisaba el grupo. Ahora lo abre varias veces al día. “Antes me parecía exagerado. Ahora es la forma de saber si puedo salir del trabajo o si es mejor esperar”, dice; aunque admite que tiene su documentación en regla, “nunca se sabe”.

En las últimas dos semanas se han registrado operativos migratorios en al menos cinco estados, con detenciones en estacionamientos, paradas de autobús y calles donde la población migrante es mayoría. Según datos oficiales de ICE recopilados y publicados por TRAC Reports —un centro de investigación de la Universidad de Syracuse, New York, especializado en el análisis de registros gubernamentales—, al 16 de noviembre de 2025 había 65.135 personas detenidas en centros de ICE en Estados Unidos. De ellas, el 73,6 % no tenía condenas criminales, según la misma base de datos oficial.

  • Redadas y miedo: Pesadilla diaria de migrantes ecuatorianos en Estados Unidos

En Nueva Jersey, las intervenciones se concentraron en áreas de Newark, Elizabeth y Ironbound. La reacción fue inmediata: comercios con menos movimiento, trabajadores ausentes y una sensación de pausa que afecta no solo a quienes tienen miedo de ser detenidos, sino a todo el circuito económico que sostienen.

thumb
Agentes federales se enfrentan a manifestantes durante una protesta contra las redadas de migrantes en Newark, Nueva Jersey, el 13 de junio de 2025.AFP

Impacto potente: a más miedo, menos remesas

En una tienda de abarrotes manejada por ecuatorianos en la zona, las ventas cayeron cerca del 40% en la semana posterior a la redada. “Los clientes compraban cada día un poco. Ahora vienen los sábados en la noche. Rápido, sin conversar”, explica la empleada. No es solo la caída de ventas lo que preocupa, sino la incertidumbre: no saben si la situación se repetirá y por cuánto tiempo.

Un restaurante portugués de la misma avenida también lo siente. Paulo, su dueño, lo explica sin rodeos: “Los latinos son buena parte de la clientela. Cuando hay redadas, no salen. Y los que trabajan conmigo tampoco vienen”. Tres de sus empleadas faltaron dos días seguidos. Esta vez no hubo problema, porque casi no entraron clientes; pero admite que, si la sala hubiera tenido movimiento, habría sido imposible atender.

En la agencia de envíos donde trabaja Saskia, la caída también fue clara. El flujo disminuyó casi un 30% en pocos días. “La gente vive del día a día. Si no trabajan, no traen dinero para enviar. Y si no envían, allá tampoco reciben”, explica. Esto afecta directamente a Ecuador, donde decenas de miles de familias dependen de remesas semanales para pagar alquiler, medicinas y comida.

Made with Flourish
  • Banco Central estima que las remesas de 2025 superarán a las de 2024, pero prevé caída para el próximo año 

El impacto económico se extiende a otros sectores. En una tienda de celulares cercana, el dueño dice que esta semana no activaron ni una sola línea nueva. “Normalmente la gente entra, aunque sea a preguntar precios. Ahora pasan de largo. No quieren llamar la atención”. Es un comportamiento que se repite en varios comercios de la zona.

Para Juan, el pintor, la pérdida económica es brutal. Calcula que dejó de ganar entre 800 y 900 dólares en una semana, entre horas regulares y extras. Su alquiler sigue llegando cada mes: 1.800 dólares por un apartamento que comparte con otro ecuatoriano. “El jefe me entiende, pero él tampoco puede pagar si no voy”, dice.

Yolanda, voluntaria de una fundación que ayuda a migrantes en Nueva York, señala que los efectos de las redadas no se limitan a los detenidos: 

“El miedo paraliza la actividad en barrios enteros. Los trabajadores por hora, que ya viven en la cuerda floja, dejan de producir. Eso se convierte en menos consumo, menos remesas, menos ventas en restaurantes y tiendas. Es un efecto dominó inmediato y profundo”.

Yolanda, voluntaria de fundación de ayuda a migrantes

La avenida vacía lo confirma mejor que cualquier estadística. Juan señala el espacio vacío donde antes se ubicaba una vendedora informal y compraba un jugo de naranjilla o un plato de hornado para el almuerzo. Hoy no atreve a quedarse mucho tiempo en la calle. “Si todo se calma, vuelvo a trabajar. Aún me quedan unos cuantos pesitos”, dice. “Yo solo quiero vivir tranquilo”.

Pero la frase resuena en otras voces. Atraviesa el país entero, en diferentes estados, ciudades y pueblos. “Una redada no solo se lleva gente; se lleva el día, se lleva la semana… se lleva la esperanza y la vida que uno arma despacito aquí”. concluye Juan. Y en esa línea cabe el miedo, el silencio y el paréntesis económico que dejó la redada.

  • #migrantes ecuatorianos
  • #migración ecuatoriana
  • #Migrantes por el mundo
  • #ecuatorianos en Nueva York
  • #Nueva Jersey
  • #Donald Trump
  • #Estados Unidos
  • #remesas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Registro Único Nacional abre este 27 de noviembre en Ecuador, esto es todo lo que tiene que saber

  • 02

    “Desde la última redada, ya no duermo”: el miedo migrante en Estados Unidos que vacía calles, paraliza horas extras y golpea la economía

  • 03

    Pacientes con diabetes denuncian desabastecimiento de insulina y piden garantizar suministro estable

  • 04

    Prestadores externos de salud no atenderían a pacientes derivados del IESS en Guayas desde el 1 de diciembre de 2025

  • 05

    Desabastecimiento de medicinas: IESS cierra la emergencia con apenas 47 contratos, de 211 ítems que necesitaba

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025