Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Estudio revela presunta contaminación de conchas y pescados con metales tóxicos

Una investigación del Centro de Estudios Aplicados en Química de la Pontificia Universidad Católica (PUCE) detectó contaminación en algunas especies de pescado y en conchas en Ecuador.

Conchas que se venden en Ecuador.

Conchas que se venden en Ecuador.

- Foto

Redes sociales

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

22 ago 2024 - 21:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una investigación del Centro de Estudios Aplicados en Química de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) determinó que algunas especiees de pescados y conchas que se comercializan en Ecuador estarían contaminados con cadmio, plomo y mercurio.

Los investigadores señalan que el ingreso de estos metales al cuerpo pueden causar efectos graves en el organismo, sobre todo en las poblaciones vulnerables. 

Entre las consecuencias más frecuentes se encuentran los problemas respiratorios, afectaciones para el desarrollo cognitivo y el crecimiento, y cáncer, reportó Teleamazonas.

  • Quito: El agua del río Machángara es similar a la de una alcantarilla, según experta

Desde el 2018 el centro de estudios examina los alimentos que se comercializan en Ecuador.

Alerta por consecuencias

La primera alerta se dio por contaminación de plomo y cadmio en lechuga, tomate y zanahoria que se vende en mercados de Quito.

David Romero, investigador de la PUCE, explica que los metales, como el plomo, “se pueden acumular en el hígado o riñones y puede producir efectos mucho más tóxicos, como el cáncer”. Mientras que otros metales, como el cadmio, “pueden producir efectos a largo plazo y problemas respiratorios o renales”.

  • Arcsa alerta de posible contaminación por bacterias en lotes de una marca de queso y otra de agua envasada

Contaminación en pescados

Además de las conchas la contaminación ocurrió en algunos pescados. En el país, tras el estudio de análisis de 55 muestras, se hallaron:

  • Niveles altos de metales en el Picudo y Tollo
  • Niveles medios en el Dorado
  • Niveles bajos de mercurio en la Corvina y Pargo

"Es un potente neurotóxico. Cuando se ingiere, sobre todo en poblaciones vulnerables como las mujeres embarazadas y los niños, puede afectar en el desarrollo neurológico, órganos y a los sistemas", puntualizó Gabriela Yánez, investigadora de la PUCE.

  • Arcsa alerta sobre contaminación con metal pesado en queso parmesano

En todo el país

Hugo Navarrete, director del centro de investigación PUCE, dijo en una entrevista a Visionarias que la contaminación de estos animales y alimentos se da en todo el país. Por ello, se busca concientizar a los ciudadanos para que se tomen las medidas necesarias.

"Son todas las conchas (que están contaminadas en el país). Lo ideal sería encontrar áreas descontaminadas para una alimentación segura (…). Los pescados más grandes y que más edad han tenido son los que más cantidades de metales han acumulado", señaló.

  • #Ecuador
  • #investigación
  • #contaminación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 02

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 03

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • 04

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras el empate de Universidad Católica ante Barcelona SC

  • 05

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025