Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 8 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

El fracaso del dragado en el río Guayas enfrenta a la prefecta Marcela Aguiñaga y Susana González

El contrato liquidado expuso falencias técnicas heredadas, coinciden Consorcio privado y Prefectura del Guayas. La exprefecta Susana González respondió a los señalamientos. El nuevo plan de intervención incluye un estudio de transporte fluvial entre Guayaquil, Samborondón y Daule.

Imagen de archivo de la draga Tianrun 6 frente a Guayaquil, el 17 de enero de 2024. La Prefectura terminó el contrato este 8 de mayo de 2025 tras casi dos años de trabajos.

Imagen de archivo de la draga Tianrun 6 frente a Guayaquil, el 17 de enero de 2024. La Prefectura terminó el contrato este 8 de mayo de 2025 tras casi dos años de trabajos.

- Foto

Prefectura del Guayas

Autor:

Alexander García

Actualizada:

08 may 2025 - 18:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Tras la terminación anticipada del contrato con el Consorcio Dragando por Guayas, la Prefectura del Guayas optará por contratar o firmar una alianza con una empresa privada para retomar las labores de dragado en la zona del islote El Palmar, entre Guayaquil y Samborondón, sobre el río Guayas. 

La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, adelantó que se buscará intervenir en el área -y en zonas críticas de los ríos-, con un modelo de gestión de menor costo, según lo anunció en rueda de prensa, este jueves 8 de mayo de 2025.

La decisión se enmarca en una estrategia de intervención más amplia que busca, además de remover sedimentos, recuperar la salud ambiental y funcional de toda la cuenca del río Guayas, que abarca ocho provincias y afecta a más de cinco millones de habitantes, dijo.

  • Prefectura termina de forma unilateral el contrato del dragado del río Guayas

“Nuestra intención no es adquirir una draga, sino buscar un aliado estratégico del sector privado. Ya tenemos avanzado el modelo, que permitirá a la prefectura pagar menos...”.

Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas. 

Las razones detrás del fracaso del contrato enfrentó a la prefecta Marcela Aguiñaga con la antecesora en el cargo, Susana González, que licitó la obra y quien salió a explicar en redes sociales que nunca dijo que el dragado era la solución definitiva única al problema a las inundaciones en la provincia. Además mandó a trabajar a la actual prefecta en un video subido en su cuenta de Instagram. 

Aguiñaga cuestionó que el dragado se promocionó como solución a las inundaciones y al problema de nueva sedimentación, lo cual no ha pasado, argumentó. 

html:

Tanto ‘va porque va’... y así fue: heredamos un contrato fallido por una draga mal planificada. Ya supera el 5% en multas y lo damos por terminado.
Dragar es apenas una parte: vamos por la recuperación integral del río Guayas. Apostamos por un nuevo modelo de gestión, donde la… pic.twitter.com/0k2IzzS9Vg

— Marcela Aguiñaga (@marcelaguinaga) May 8, 2025

Contrato inconcluso, ¿lecciones técnicas?

El contrato suscrito en la administración anterior para dragar los alrededores del islote El Palmar, en la zona de confluencia entre Guayaquil, Samborondón y Durán, fue liquidado de forma unilateral en un proceso luego de alcanzar un 68,58% de ejecución física y un pago proporcional de USD 30,1 millones.

Se contrató la extracción de un volumen de 6,2 millones de metros cúbicos de sedimentos del lecho del río y se extrajeron 4 millones, informó la Prefectura.

El proyecto, valorado en USD 44 millones, fue adjudicado en febrero de 2022 durante la administración de Susana González, con el objetivo de recuperar la navegabilidad del afluente y mitigar el riesgo de inundaciones. La contratista acumuló hasta el 15 de abril multas por más de USD 2,35 millones, el 5,3 % del valor total del contrato, lo que provocó la terminación unilateral del contrato.

  • Draga paralizada en Salitre, una opción para dragar el río Guayas

¿Por qué fracasó el proceso, según la Prefectura y Consorcio privado?:

  • Según el Consorcio Dragando por Guayas, se extrajeron residuos como cadenas, basura, llantas e incluso partes de electrodomésticos, lo que provocó roturas en la draga y retrasos operativos y evidenció un diagnóstico deficiente del terreno por dragar.
  • “Durante el desarrollo de los trabajos se evidenció que el modelo de gestión planteado en la base preparatoria por la anterior administración, no contempló adecuadamente todos los desafíos técnicos reales que implicaba el dragado de los sedimentos alrededor del Islote del Palmar. Esta situación generó inconvenientes en la operación”, señaló la contratista en un comunicado.
  • La prefectura del Guayas convino en que el modelo de gestión propuesto por la administración anterior no contempló todas “las variables necesarias para el éxito del proyecto y este deficiente ámbito técnico de diseño” determinó el fracaso del proceso.

La exprefecta González reaccionó en redes sociales a las acusaciones y dijo que se ha "pretendido de manera maliciosa desprestigiar" su trabajo y consideró que "han tomado la contratación del servicio del dragado del río Guayas para hacer un show". 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Susana González (@susanagonzalez.ec)

USD 5 millones para intervenir zona crítica

Más allá de retomar el dragado con otra empresa, Aguiñaga enfatizó que la intervención del río Guayas requiere una visión integral, que incluya conservación de páramos, estabilización de taludes, reforestación estratégica y control de sedimentos desde la cuenca alta.

Uno de los primeros pasos en esa dirección es la alianza entre las prefecturas de Guayas y Cañar para rehabilitar el embalse Manuel J. Calle, en la zona de influencia de la cuenca alta, con una inversión conjunta superior a USD 5 millones.

  • Puertos de Guayaquil: Esta es la hoja de ruta para aumentar a 15 metros la profundidad del canal de acceso portuario

La acumulación de sedimentos desde ese punto ha sido identificada como una de las causas principales de la obstrucción en la cuenca baja.

Además, se ha conformado una “macomunidad interprovincial” entre Guayas, Bolívar, Cañar, Chimborazo, Los Ríos, Manabí, Santo Domingo y próximamente Cotopaxi, con la meta de coordinar políticas ambientales y de recuperación los ríos.

thumb
La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, este jueves 8 de mayo de 2025, en una rueda de prensa en la que dio por terminado el contrato del dragado en la zona del islote El Palmar.Prefectura del Guayas

Transporte fluvial y financiamiento verde

Otra de las iniciativas en marcha es un estudio de viabilidad para establecer rutas de transporte fluvial de pasajeros y carga entre Guayaquil, Samborondón y Daule, como parte de un modelo de uso sostenible del río, según explicó Juan Carlos Proaño, director de Riego, Drenaje y Dragado.

“Vamos a tener listo este año el estudio hidrológico de área de los ríos Babahoyo, Daule y Guayas, con las condiciones de batimetría y navegabilidad, se estudiará el uso para turismo, transporte de pasajeros, carga, combustibles, para que el río sean un factor de desarrollo”, dijo Proaño.

  • Qué hará la draga Tianrun 6 en el río Guayas

Paralelamente, la prefectura ha presentado perfiles de proyectos ante organismos multilaterales, con miras a acceder a mecanismos de “canje de deuda por naturaleza” que permitan financiar la recuperación ambiental de la cuenca.

Desde la Prefectura prevé afinar y anunciar en los próximos días el nuevo modelo de gestión con el continuará los procesos de dragado.

  • #Prefectura
  • #Prefectura del Guayas
  • #Marcela Aguiñaga
  • #Susana González
  • #dragado
  • #dragado río Guayas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Universitario vs. Independiente del Valle por la Fecha 4 de la Copa Libertadores

  • 02

    ¿Qué necesita Barcelona SC para clasificar a los octavos de final de la Copa Libertadores 2025?

  • 03

    Iglesias en Perú y el Empire State en Estados Unidos se iluminan en honor al papa León XIV

  • 04

    ¿Cómo es Chiclayo?: La ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 05

    ¡Improvisación total! Barcelona SC pierde ante River Plate y se complica en la Copa Libertadores

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024