Inamhi alerta sobre riesgo de crecida de ríos y deslizamientos por lluvias intensas en Ecuador
El Inamhi pronostica de lluvias de alta intensidad con tormentas en la Amazonía, zonas de cordillera, norte interior del Litoral y zonas de la Sierra, hasta el miércoles 15 de octubre de 2025.

Imagen referencial de lluvias en la ciudad de Cuenca (Azuay), el 15 de agosto de 2025
- Foto
API
Autor:
Redacción primicias
Actualizada:
Compartir:
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió su Advertencia Meteorológica N.º 57 del año, en la que alertó sobre la ocurrencia de lluvias de alta intensidad y tormentas eléctricas, que continuarán en gran parte del Ecuador, entre el 13 y el 15 de octubre de 2025.
Según el informe de este domingo 12 de octubre de 2025, las precipitaciones más fuertes se concentrarán en la Amazonía, zonas de cordillera, el norte interior del Litoral y ciertos sectores de la Sierra, donde se prevé riesgo de crecidas de ríos y deslizamientos de tierra.
El instituto advierte sobre la posibilidad de acumulación de agua en viviendas, vías y zonas urbanas vulnerables, así como caída de árboles, presencia de niebla y descargas eléctricas. También se recomienda precaución ante deslizamientos de masa en sectores con suelos saturados.
Las zonas bajo mayor riesgo:
El Inamhi detalla que las lluvias más intensas podrían afectar:
- Región Litoral: Mayor intensidad en Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, zona alta de El Oro y gran parte de la cordillera occidental.
- Región Interandina: Mayor intensidad y persistencia en zonas de cordillera oriental centro y norte de la región, mayor énfasis en Carchi, Imbabura, Pichincha, Tungurahua, Chimborazo y Loja.
- Región Amazonía: Muy alta intensidad en gran parte de la región, resaltando las provincias de Sucumbíos, Napo, Pastaza y Zamora.
De acuerdo con el Inamhi, este escenario responde a una combinación de factores atmosféricos, entre ellos la inestabilidad en la cuenca amazónica provocada por la interacción de masas frías provenientes del sur del continente con masas cálidas tropicales. A ello se suma el tránsito de ondas tropicales, la convergencia de vientos a niveles bajo y divergentes en lo alto, que favorecen el desarrollo de tormentas.
Entre octubre y diciembre, Ecuador atraviesa una de las etapas del año con mayor presencia de tormentas eléctricas, lo que marca una fase de transición de la época seca a la lluviosa. En la Sierra las tormentas suelen presentarse desde octubre y en la Costa la etapa invernal inicia en enero.
Compartir: