¿Y Jóvenes en Acción? A nueve días del cierre de inscripciones, aún no se conoce la cifra final de registrados
El programa Jóvenes en Acción, impulsado por el MIES para beneficiar a 80.000 jóvenes con pasantías remuneradas, cerró inscripciones el 30 de agosto de 2025. Sin embargo, aún no se difunde el corte oficial de postulantes, pese a que el último reporte disponible data del 25 de agosto.

Decenas de jóvenes acudieron a la sede del MIES, en el sur de Guayaquil, para inscribirse en el programa Jóvenes en Acción, el 6 de agosto de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) no ha publicado todavía la cifra oficial de inscripciones finales del programa Jóvenes en Acción 2025, que cerró el 30 de agosto. La última actualización data del 25 de agosto a las 15:30, es decir, cinco días antes del cierre.
Ese corte registraba 592.601 postulaciones a escala nacional, lo que representa un 640 % más de la meta inicial de 80.000 beneficiarios que accederán a pasantías remuneradas de tres meses con un estipendio de USD 400.
Provincias con más inscripciones
De acuerdo con los datos hasta el 25 de agosto, Guayas lideraba con 186.669 postulantes (31,5 % del total nacional), seguido de Manabí con 78.344 (13,2 %) y Pichincha con 73.165 (12,3 %). Estas tres provincias concentraban más de la mitad de los registros.

Otras provincias con cifras altas fueron Los Ríos (31.339), Esmeraldas (30.582) y El Oro (25.959). En contraste, Galápagos (327), Zamora Chinchipe (2.247) y Morona Santiago (2.514) registraron los menores niveles de participación.
Instituciones más demandadas
El reporte también detalló que el Ministerio de Educación concentraba la mayoría de inscripciones con 256.087 (43,2 % del total), seguido del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), con 194.551 (32,8 %). En tercer lugar estaba la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), con 127.973 (21,5 %), y en último lugar el Ministerio de Salud Pública con 13.990 (2,3 %).

La preferencia muestra el interés de los jóvenes por vincularse principalmente en áreas relacionadas con educación y obras públicas, donde se concentran la mayoría de pasantías.
¿Qué sigue en el cronograma?
Aunque aún no se conoce la cifra final de inscritos, el MIES ha señalado que la selección de beneficiarios se realizará conforme a criterios de elegibilidad definidos por las instituciones participantes, y que el orden de inscripción no influye en la asignación de cupos.
Según el cronograma oficial:
- Septiembre 2025: notificación a los jóvenes sobre si fueron aceptados o no (a través del correo electrónico registrado).
- Octubre 2025: inicio de capacitaciones en las instituciones ejecutoras.
- Noviembre 2025: arranque de labores y primer pago.
- Diciembre 2025 y enero 2026: segundo y tercer pago, respectivamente.
Compartir: