Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Juez determina que el censo del INEC no discriminó al pueblo afroecuatoriano

El INEC reflejó en su último censo una disminución porcentual del pueblo afrodescendiente en relación a la población total de Ecuador. Esto causó una denuncia por parte de asociaciones afroecuatorianas.

Personal del INEC, que realizó el censo nacional de 2022.

Personal del INEC que realizó el censo nacional de 2022.

- Foto

INEC/Facebook

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

27 feb 2025 - 15:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Organizaciones y colectivos del pueblo afrodescendiente de Ecuador perdieron en su querella contra el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Ecuador (INEC), acusado de haber cometido una "invisibilización estadística" en el censo nacional de 2022. El juez no les dio la razón, determinó que los derechos del pueblo afrodescendiente no fueron vulnerados y rechazó la acción de protección.

La Coordinadora Nacional de Mujeres Negras (Conamune), la Fundación Azúcar, la Confederación Comarca Afroecuatoriana del Norte de Esmeraldas (CANE) y la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) presentaron en diciembre de 2024 una acción de protección en contra del VII Censo de Población.

  • En números: Estos son los tipos de discapacidad con mayor prevalencia en Ecuador

Las organizaciones recharon el resultado del censo, que fijó en 4,8 % el porcentaje de afrodescendientes del total de la población de Ecuador. En el censo de 2010, el porcentaje había sido de 7,2 %.

Para estos colectivos, hubo una supuesta "invisibilización estadística" de la población afrodescendiente en diciembre del 2024 y de sus derechos constitucionales en los ámbitos de la identidad étnica, la participación política, la igualdad y no discriminación, entre otros.

Este 27 de febrero, el juez de la Unidad Judicial Especializada contra la Mujer y la Familia N.º 1 de Quito, Edison Quishpe, no les dio la razón. Tras analizar el caso, el juez no encontró los presuntos actos violatorios constitucionales en las fases de precenso, censo y postcenso.

Los demandantes buscaron convencer a la justicia constitucional de que todo el proceso censal fue planificado y ejecutado premeditadamente para, sistemáticamente, invisibilizar a la población afroecuatoriana. Esto habría dado como resultado un subregistro de esta población y, por ende, una afectación de sus derechos constitucionales. El juez desestimó estos argumentos y ratificó que no “advierte vulneración de los derechos constitucionales”.

De esta manera, se mantiene la idoneidad del censo de 2022, que determinó de esta manera la distribución oficial de la población de Ecuador:

  • Mestizos: 77,5 %
  • Indígenas: 7,7 %
  • Montubios: 7,7 %
  • Afrodescendientes: 4,8 %

Tal como lo advertimos: ¡no existió vulneración de derechos del Pueblo Afroecuatoriano!. Los jueces han emitido una cuarta sentencia a favor del INEC y contra las intenciones de los actores políticos que han intentado afectar el Censo Nacional#SomosCenso #BuenasPersonas pic.twitter.com/7ESNFusPuL

— Jori García-Guerrero (@JoriGar) February 27, 2025
  • #INEC
  • #afroecuatorianos
  • #afrodescendientes
  • #encuesta
  • #censo
  • #juez

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ‘Decisión histórica’, ‘valiente’, y ‘se friega la economía’, esto dicen los analistas sobre fin del subsidio al diésel en Ecuador

  • 02

    Paro nacional se suspendió en Ecuador, pero en Carchi hay vías cerradas y en Guayaquil el servicio de buses urbanos es irregular

  • 03

    Barcelona SC no se cansa de bromear con Emelec luego de la goleada en el Clásico del Astillero

  • 04

    'Estafador de Tinder', que inspiró un éxito de Netflix, fue detenido en Estados Unidos

  • 05

    Ministra de Economía asegura que el retiro del subsidio al gas doméstico "no está en agenda" del Gobierno

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024